Resúmenes amplios

RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT DE ACIDOS GRASOS Y LA GRAVEDAD DE LA DISLEXIA


Oxford, Reino Unido
La afección del metabolismo de los ácidos grasos contribuiría con la aparición de alteraciones psiquiátricas y del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la dislexia.

Prostaglandins Leukotrienes and Essential Fatty Acids 63(1-2):69-74

Autores:
Richardson AJ, Calvin CM, Stein JF

Institución/es participante/s en la investigación:
University Laboratory of Physiology

Título original:
Fatty Acid Deficiency Signs Predict the Severity of Reading and Related Difficulties in Dyslexic Children

Título en castellano:
Los Signos de Déficit de Acidos Grasos Predicen la Gravedad de las Dificultades para Leer y Otros Trastornos en Niños Disléxicos

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.27 páginas impresas en papel A4
Introducción y objetivos
Los ácidos grasos (AG) poliinsaturados, como el ácido araquidónico y el ácido docosahexaenoico, son importantes respecto de la estructura y el funcionamiento cerebral. Además, son precursores de los eicosanoides, agentes involucrados en la regulación de diversas funciones fisiológicas. De acuerdo con esto, el déficit crónico de AG omega-3 y omega-6 afecta la maduración y el funcionamiento normal del cerebro. Se plantea que la afección del metabolismo de los AG contribuye con la aparición de alteraciones psiquiátricas y del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y la dislexia. Los signos físicos característicos del déficit de AG esenciales incluyen sequedad cutánea, poliuria, polidipsia y trastornos conductuales. Dado que estos signos son frecuentes en los niños con hiperactividad, se propuso que el TDAH se relacionaría con el déficit de AG. Esta hipótesis se corroboró mediante análisis bioquímicos que indicaron que el déficit de AG poliinsaturados es mayor entre los varones con TDAH en comparación con los sujetos sanos. Además, se halló una correlación entre este déficit y los trastornos de salud, conductuales y de aprendizaje. También se observó una asociación entre los niveles plasmáticos de AG n-3 y el puntaje correspondiente a los signos clínicos de déficit de AG. Se notificó el caso de un niño disléxico que presentaba déficit de AG poliinsaturados y signos físicos acordes con éste. Una vez administrado el tratamiento suplementario con AG se observó mejoría de los signos físicos y del desempeño escolar. En adultos disléxicos se identificaron trastornos visuales que también fueron corregidos al administrar un suplemento de AG omega-3. Es decir, el tratamiento con AG poliinsaturados podría ser de utilidad para aliviar la sintomatología característica de la dislexia.
En el presente estudio se evaluó la relación entre los signos clínicos de déficit de AG y la gravedad de la dislexia. Además, se evaluó la existencia de diferencias entre los varones y las mujeres, ya que los requerimientos de AG poliinsaturados son superiores entre la población masculina. En coincidencia, la prevalencia de dislexia es superior entre los varones en comparación con las mujeres. Además, existen datos que permiten sugerir la existencia de diferencias etiológicas entre los varones y las mujeres con dislexia. Los autores propusieron la existencia de una relación entre el déficit de AG y la gravedad sintomática de los pacientes con dislexia.
Pacientes y métodos
Participaron 72 varones y 25 mujeres de 8 a 12 años que presentaban dificultades de aprendizaje coincidentes con el diagnóstico de dislexia. Se aplicaron diferentes subescalas de la British Ability Scale con el objetivo de evaluar el razonamiento verbal y no verbal y la memoria de trabajo auditiva. Los padres de los participantes completaron un cuestionario para evaluar el estado de salud y la presencia de signos clínicos de déficit de AG. Según lo hallado en un estudio anterior, más del 40% de los varones con TDAH presentan un puntaje mayor de 3 como resultado de la aplicación del cuestionario; en cambio, el porcentaje correspondiente a los sujetos sanos es inferior al 10%.
Resultados
La presencia de signos de déficit de AG fue levemente superior entre los varones en comparación con las mujeres. No obstante, la diferencia no resultó significativa. El 32% de los niños presentó un puntaje mayor de 3 en el cuestionario sobre la presencia de signos clínicos correspondientes con el déficit de AG. Este puntaje se verificó en el 36% de los varones y en el 20% de las mujeres. Al analizar el total de los participantes y a las mujeres por separado, no se observó una asociación significativa entre los parámetros psicométricos y los signos clínicos de déficit de AG. En cambio, los varones presentaron una correlación entre la capacidad para leer, la ortografía, la memoria de trabajo y el nivel de signos clínicos característicos del déficit de AG. Se consideró que el 53.6% de los participantes presentaba bajo nivel de signos clínicos correspondientes con el déficit de AG. No se observaron diferencias entre los participantes con un nivel bajo o elevado de signos de déficit de estos ácidos respecto de la edad. No obstante, los niños con más signos clínicos de déficit de AG presentaron un nivel superior de dificultades ortográficas y de lectura. Del mismo modo, el nivel elevado de signos clínicos característicos de déficit de AG se relacionó con la disminución del funcionamiento general y de la memoria de trabajo. Se verificaron diferencias de acuerdo con el sexo de los participantes ya que los varones con un nivel elevado de signos clínicos de déficit de AG presentaron trastornos más graves en comparación con las mujeres. Entre éstas no se detectaron diferencias significativas de desempeño según el nivel de signos clínicos de déficit de AG. Los resultados coinciden con lo observado en estudios anteriores. Los niños con mayor nivel de signos clínicos de este déficit presentaron una afección superior de la ortografía y de la capacidad de lectura. Debe destacarse que las 5 mujeres que presentaron elevado nivel de signos de déficit de AG mostraron un desempeño significativamente mejor en comparación con aquellas con bajo nivel de signos clínicos. Discusión
De acuerdo con los resultados del presente estudio, los signos físicos indicativos de déficit de AG son igualmente frecuentes entre los pacientes con dislexia y aquellos con TDAH. Los signos clínicos de déficit de AG también se asociaron con cuadros disléxicos más graves. No obstante, esta relación sólo se verificó entre los participantes de sexo masculino, que presentaron compromiso más acentuado de la memoria de trabajo auditiva. Debe destacarse que los trastornos de la memoria de trabajo son clásicos entre los pacientes con dislexia. En el presente estudio no se incluyó una cantidad significativa de mujeres. No obstante, los resultados permiten indicar que los hallazgos correspondientes al sexo femenino fueron opuestos en comparación con lo hallado entre los varones. Son necesarios estudios adicionales acerca de las diferencias clínicas entre las mujeres y los varones que presentan dislexia. La población de pacientes disléxicos es predominantemente masculina; esto se repite en los estudios clínicos sobre la dislexia. Según lo hallado en estudios sobre la neuropatología de la dislexia, es posible que existan diferencias etiológicas entre las mujeres y los varones. Además, los varones serían más vulnerables ante el déficit de AG en comparación con las mujeres debido a la influencia hormonal sobre la síntesis y el almacenamiento de los AG poliinsaturados. Por este motivo la dislexia, el TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo, posiblemente relacionados con el déficit de AG, predominarían en la población masculina. Entre las limitaciones del presente estudio los autores mencionan la ausencia de parámetros objetivos para la medición del nivel de AG. Además, los signos físicos atribuidos al déficit de AG podrían tener otras causas. No obstante, en estudios anteriores se verificó la correlación entre estos signos y el déficit mencionado. La confirmación de esta correlación sólo será posible al obtener resultados satisfactorios luego del tratamiento con AG. En la actualidad se llevan a cabo estudios al respecto.


ua40317

Imprimir esta página