FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA POBLACIÓN DEL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA

Resúmenes amplios

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA POBLACIÓN DEL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA


Buenos Aires, Argentina
Según un estudio de base poblacional, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular es muy alta en el Cono Sur de América Latina, en comparación con los países de altos ingresos.

International Journal of Cardiology 18382-88

Autores:
Rubinstein Adolfo L, Irazola VE, He J

Institución/es participante/s en la investigación:
Institute for Clinical Effectiveness and Health Policy

Título original:
Multiple Cardiometabolic Risk Factors in the Southern Cone of Latin America: A Population-Based Study in Argentina, Chile, and Uruguay

Título en castellano:
Factores de Riesgo Cardiovascular Múltiples en el Cono Sur de América Latina: Un Estudio Poblacional en Argentina, Chile y Uruguay

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.14 páginas impresas en papel A4
Introducción
La enfermedad coronaria (EC) y el accidente cerebrovascular (ACV) son las principales causas de muerte en todo el mundo. Los países de ingresos medianos y bajos son los más afectados, ya que allí se produce el 80% de las muertes por enfermedad cardiovascular (ECV), y casi la mitad de esas muertes tienen lugar en menores de 70 años. Además, son los países en los cuales más se espera un aumento de la ECV, con un 60% entre 2000 y 2020 (en comparación con el 5% esperado en los países de ingresos altos). Algunos de los factores más asociados con el riesgo de ECV en Sudamérica con la obesidad abdominal, la dislipidemia, el tabaquismo y la hipertensión; en conjunto, responsables de 88% del riesgo poblacional. Sin embargo, los datos que existen sobre la prevalencia de estos factores están dados por estudios de encuestas y muestras pequeñas, lo cuales están sujetos a muchos sesgos. El objetivo de este estudio del Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para el Cono Sur (CESCAS), fue obtener datos a nivel poblacional sobre la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular, en la población adulta del Cono Sur de América latina.  

Métodos
Se reclutaron 7524 personas de ambos sexos, de entre 35 y 74 años, desde febrero de 2010 hasta diciembre de 2011, en las ciudades de Bariloche y Marcos Paz, de Argentina; Temuco, de Chile, y Pando-Barros Blancos, de Uruguay. Marcos Paz y Pando-Barros Blancos son ciudades pequeñas, con 54 000 y 58 000 habitantes respectivamente, mientras que Bariloche y Temuco son más grandes, con 134 000 y 245 000 habitantes, en ese orden. Se incluyó tanto la población urbana como la rural. Las ciudades fueron elegidas por presentar características similares a los promedios nacionales, y por presentar una población relativamente estable. Se utilizó un método de muestreo por múltiples etapas, de tipo probabilístico. Se seleccionaron inicialmente 10 254 individuos, y luego de excluir a los que no se encontraron en sus hogares, los que se negaron a participar y los que no asistieron a la evaluación clínica, se obtuvieron 7524 para ser analizados, lo que implica una tasa de respuesta del 73.4%. Se recolectaron datos a través de una visita domiciliara y de una evaluación clínica. En la primera se registraron las características demográficas (edad, sexo, educación, ocupación, ingresos, acceso al sistema de salud), antecedentes de ECV y factores de riesgo cardiovasculares, tratamiento de hipertensión, diabetes y dislipidemia, características del estilo de vida (tabaquismo, alcoholismo, actividad física y dieta). En la segunda se midió la presión arterial según un protocolo estándar, el peso, la altura, la circunferencia de cintura, la glucemia, la creatininemia y los lípidos plasmáticos (colesterol total, asociado a lipoproteínas de baja densidad [LDLc], a lipoproteínas de baja densidad [HDLc] y triglicéridos). La hipertensión, la obesidad, la obesidad central, la dislipidemia, la diabetes y el síndrome metabólico se definieron según las recomendaciones de la American Heart Association y la American Diabetes Association.  

Resultados
En cuanto a sus características sociodemográficas, el 52.3% de las personas no habían completado la escuela secundaria, el 6% estaban desempleadas, y el 56.2% no tenían cobertura de salud. Su dieta era baja en frutas y vegetales (el 85.5% consumía menos de cinco porciones diarias de ambos), y el 35.2% hacía poca actividad física. Además, el 29.7% eran fumadores. La media del índice de masa corporal (IMC) era de 28.9 kg/m2, y la de la circunferencia de cintura, de 96.5 cm, con valores mayores en las mujeres y a mayor edad. Los valores medios de presión arterial sistólica y diastólica fueron de 127.1 mm Hg y 82.3 mm Hg, respectivamente. La presión arterial sistólica aumentó con la edad, pero la diastólica lo hizo sólo hasta los 64 años, luego de lo cual comenzaba a disminuir. Los valores medios de colesterol total, de LDLc y de HDLc fueron de 201.7 mg/dl, 126.2 mg/dl y 45.7 mg/dl, respectivamente; mientras que los de triglicéridos fueron de 158.8 mg/dl. La glucemia en ayunas promedio fue de 98 mg/dl, más alta en los hombres y a mayor edad. La prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad central fue de 41.3%, 35.7% y 52.9%, respectivamente. La prevalencia de hipertensión fue de 40.8%, la de enfermedad renal crónica de 2%, la de dislipidemia de 58.4%, la de diabetes de 12.4%, y la de síndrome metabólico de 37.4%. En general, aumentaban con la edad, excepto en el caso del sobrepeso y la hipertrigliceridemia. El porcentaje de personas con 3 o más factores de riesgo fue del 68.3% y con 3 o más factores de riesgo cardiometabólicos fue del 22.9% y aumentó con la edad. 

Discusión
Este estudio poblacional muestra que la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en el cono sur de América latina es alta. Por ejemplo, el porcentaje de individuos con tres o más factores de riesgo fue de 68.3%. Estos hallazgos garantizan una epidemia de ECV en América latina en un futuro cercano. Deberían tenerse en cuenta a la hora de diseñar e implementar políticas de salud, por ejemplo, para crear programas para cambiar el estilo de vida que impliquen mejorar la dieta, aumentar la actividad física y reducir el hábito de fumar. Uno de los hallazgos más notorios es la prevalencia muy alta de sobrepeso y obesidad, que afectan entre ambas a tres de cada cuatro adultos. Son un factor asociado con dislipidemia, diabetes, hipertensión y síndrome metabólico que se deberían combatir de manera prioritaria para el bien de la salud pública. El único estudio previo en la misma población fue el Cardiovascular Risk Factor Multiple Evaluation in Latin America (CARMELA), llevado a cabo en siete ciudades grandes de Latinoamérica tales como Buenos Aires, Argentina y Santiago de Chile. Los autores encontraron una prevalencia de factores de riesgo mucho mayor que en el CARMELA, quizás debido a que se realizó seis años después, lo cual implicaría que está aumentando de manera considerable en el tiempo. A pesar de la mayor prevalencia de factores de riesgo, existen trabajos que demostraron una menor prevalencia de ECV en la población hispana, lo cual dio lugar a la denominación de “paradoja hispana”. Sería necesario realizar más investigaciones para averiguar si existen en esta población factores protectores, o determinar otras causas para esta incongruencia.  En conclusión, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular es altamente prevalente en el cono sur de Latinoamérica.
ua40317

Imprimir esta página