MASA DE CÉLULAS PRINCIPALES GASTRICAS EN LA ULCERA DUODENAL
(especial para SIIC © Derechos reservados) |
Recepción del artículo: 0 de , 0000
|
|
Aprobación: 0 de , 0000
|
Conclusión breve
En un estudio publicado en 1993, intentamos determinar el comportamiento de las células gástricas principales en pacientes con úlcera duodenal, en comparación con los valores séricos de pepsinógeno I; asimismo, analizamos la relación entre masa celular parietal y secreción ácida estimulada
Resumen
Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20906
Especialidades
Principal: Gastroenterología,
Relacionadas:
MASA DE CÉLULAS PRINCIPALES GASTRICAS EN LA ULCERA DUODENAL
(especial para SIIC © Derechos reservados) |
|
Artículo completo
Para ello investigamos a 25 enfermos ulcerosos duodenales y 40 controles sanos. La masa celular principal se determinó por el índice zimogénico (IZ), que se halló significativamente disminuido en los ulcerosos; observamos que el IZ se mantuvo sin cambios en los ulcerosos con gastritis fúndica superficial y en aquellos con mucosa fúndica normal. En los ulcerosos con gastritis fúndica superficial, además, el pepsinógeno sérico II estaba aumentado en relación con aquellos con mucosa normal. Finalmente, no observamos correlación entre IZ y pepsinógeno sérico I.La evaluación citométrica de las células glandulares gástricas (parietales y principales) se introdujo para establecer las correlaciones entre gastrinemia, secreción ácida y masa celular parietal, así como entre el pepsinógeno A (PgA) sérico y la masa celular principal; así, se trata de definir la conducta citosecretoria gástrica en el curso de la patología gastroduodenal, y así comprender los mecanismos patogénicos. Estas investigaciones posteriormente se usaron para verificar las posibles influencias del Helicobacter pylori (Hp) en la función citosecretoria gástrica.ACCION CITOTOXICADel análisis de los resultados de nuestros trabajos podemos deducir que la acción lesiva del Hp en el curso de la patología gastroduodenal no se debe a importantes cambios citosecretorios del estómago, sino fundamentalmente a acción citotóxica directa y a daños mediados por mecanismos inmunológicos. En los enfermos con úlcera duodenal, la gastrinemia estimulada está aumentada en aquellos con presencia de Hp, en tanto que la masa de células parietales, la secreción ácida, el PgA y la actividad peptídica permanecen altas, en forma independiente de la infección por Hp.Se ha comprobado que durante la inflamación crónica del cuerpo o fundus gástrico, en algunos casos de sujetos Hp positivos, se produce una expansión del compartimiento mucopéptico en la superficie foveolar. Este compartimiento está constituido por células mucopépticas, las cuales son inmaduras y no están bien diferenciadas para secretar únicamente mucosubstancias, y normalmente se encuentran en correspondencia con el cuello glandular. Una metodología histoquímica con antipepsinógeno A o B ha permitido más y mejores estudios acerca del componente celular péptico.ACCION DEL HpAproximadamente el 70% de las úlceras gástricas con presencia de Hp exhiben el fenómeno de la expansión mucopéptica. Esta expansión es la expresión morfológica de la hiperproliferación inducida por la inflamación severa, activa y persistente asociada con la presencia de Hp. El proceso incluye la sustitución de células maduras por células inmaduras, que conduce a disminuir la eficiencia de la barrera gástrica mucosa y favorecer los factores intraluminales. A partir del estudio de las correlaciones anatómico-funcionales gástricas es posible mejorar los conocimientos de la fisiopatología de la úlcera péptica, poniendo en evidencia las alteraciones causadas por susceptibilidad genética individual o mejorando el conocimiento sobre la acción del Hp en la génesis de la enfermedad ulcerosa.
|
©
Está
expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los
contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin
previo y expreso consentimiento de SIIC |

|
|