Informes periodísticos

ESTUDIAN EL EFECTO DEL VALACICLOVIR EN PACIENTES CON SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA POR VIRUS EPSTEIN BARR

Investigación comparativa con placebo y seguimiento posterior durante 36 meses

Detroit, EE.UU.


En los pacientes con síndrome de fatiga crónica, el diagnóstico de infección por uno o más agentes virales es importante en la planificación terapéutica. En los casos con identificación del virus Epstein-Barr, el tratamiento con valaciclovir parece ser efectivo.

 Fuente científica:  In Vivo 21(5):707-714 aSNC

 Autores:  Lerner AM, Beqaj SH, Deeter RG, Fitzgerald JT

 Palabras clave:  Valaciclovir, virus Epstein-Barr, fatiga, síndrome de fatiga crónica

 Key Words:  Valacyclovir, Epstein-Barr virus, fatigue, chronic fatigue syndrome

flecha azul.gif (828 bytes) Institución principal:  Wayne State University School of Medicine
flecha azul.gif (828 bytes) Correspondencia:  AM Lerner, 48025, Beverly Hills EE.UU.
flecha azul.gif (828 bytes) Patrocinio:  Glaxo Wellcome Co.
flecha azul.gif (828 bytes) Los autores no manifiestan conflicto de intereses
flecha azul.gif (828 bytes) Agradecimientos:  Glaxo Wellcome Co.


En los pacientes con síndrome de fatiga crónica (SFC) e infección por el virus de Epstein-Barr (VEB), el tratamiento con valaciclovir produce un alivio sostenido de los síntomas y la reducción de los títulos de anticuerpos contra el microorganismo. El SFC ha sido asociado con la infección primaria o reactivada por VEB, citomegalovirus (CMV) y herpesvirus humano tipo 6 (HVH 6). En un estudio anterior, el tratamiento de 28 pacientes con SFC con valaciclovir durante 6 meses produjo la mejoría de aquellos con infección por VEB, mientras que los casos con coinfección por VEB y CMV no mostraron alivio de los síntomas frente a la misma intervención. El valaciclovir es un derivado del aciclovir que inhibe la enzima timidina quinasa y es absorbido eficientemente en el tracto gastrointestinal. Este fármaco impide la producción del antígeno de la cápside viral (AgCV) de VEB, aunque no inhibe la formación de los productos genéticos del complejo antigénico temprano de este virus. Los autores de la presente investigación llevaron a cabo, en primer lugar, un estudio clínico controlado con placebo en el cual una población de 27 pacientes con SFC por VEB fueron tratados con valaciclovir (grupo 1). El objeto fue evaluar los beneficios de este tratamiento. Posteriormente, se realizó el seguimiento de una cohorte similar de 27 pacientes con SFC e infección por VEB durante un período de 36 meses (grupo 2). Siete pacientes del grupo 1 fueron incluidos en el grupo 2. Los pacientes del grupo 1 fueron asignados aleatoriamente a recibir valaciclovir (1 g cada 6 horas) o placebo. En cada caso, se evaluó el índice de energía (IE), el cual mide la capacidad física para las actividades cotidianas y registra las limitaciones a través de un puntaje de 0 (postración en cama) a 10 (actividad física normal). En los pacientes sin mejoría en el IE después de 3 meses de tratamiento con valaciclovir se indicó la terapia con cimetidina o probenecib por vía oral. Estos fármacos inhiben la excreción de aciclovir. El 70% de los pacientes estudiados eran mujeres. La duración del SFC previa al inicio del estudio fue de 3 a 3.4 años. Siete pacientes del grupo 1 y 8 del grupo 2 mostraban niveles séricos elevados de IgM contra AgCV del VEB, lo que indica la multiplicación activa del virus. En los pacientes del grupo 1 tratados con valaciclovir, estos niveles se redujeron desde 41 al inicio del estudio hasta 26 a los 6 meses. Los niveles de estos anticuerpos en los pacientes del grupo 2 al inicio de la investigación y en los meses 6 y 12 fueron de 31, 23 y 22, respectivamente. La reducción de los niveles de estos anticuerpos fue menor en los pacientes del grupo 1 que recibieron placebo (desde 110 al inicio hasta 88 en el mes 6). Se constató en todos los pacientes la persistencia en la negatividad de los títulos de anticuerpos contra citomegalovirus durante todo el estudio. En el grupo 1 se observó, a los 6 meses, un aumento del IE en 1.12 unidades en los pacientes que recibieron valaciclovir y una disminución en 0.42 unidades en la cohorte tratada con placebo. A su vez, en el grupo 2 se registró un incremento del IE en 1.6 unidades a los 6 meses, 2.6 unidades al año, 3.0 unidades a los 2 años y 3.2 unidades a los 3 años. No se observaron reacciones adversas significativas. En 3 pacientes se registró diarrea inducida por el valaciclovir, por lo que este fármaco fue reemplazado por famciclovir. Después de recibir valaciclovir durante un período medio de 5.9 meses, el 67% de los pacientes presentó un volumen corpuscular medio > 97 fl. No se observaron casos de anemia ni trombocitopenia. La clasificación de los pacientes con SFC según la presencia de infección por uno o más agentes virales es importante en la planificación terapéutica. Los resultados del presente trabajo señalan que el tratamiento con valaciclovir en los pacientes con SFC e infección por VEB se asocia con mejoría significativa y sostenida del nivel de actividad física.
ua40317