Introducción
Desde el inicio de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés), causada por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (Severe Acute Respiratory Syndrome [SARS]-CoV-2), se comunicaron más de 202 millones de casos y 4.28 millones de decesos en 220 países y territorios. La enfermedad se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde casos asintomáticos y síntomas respiratorios leves hasta insuficiencia respiratoria y disfunción de múltiples órganos.
En el transcurso del año previo aumentaron las comunicaciones de pacientes con COVID-19 y manifestaciones neurológicas, con compromiso del sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema musculoesquelético.
La Organización Mundial de la Salud reconoció la relevancia clínica de las manifestaciones neurológicas en pacientes con COVID-19. Revisiones sistemáticas previas pusieron de manifiesto la frecuencia de síntomas neurológicos comunes, como fatiga, mialgias, pérdida del gusto y del olfato y cefaleas. Otros trastornos neurológicos, referidos con frecuencia variable en pacientes con COVID-19, son los mareos, el estado confusional agudo y el delirio, la agitación, el accidente cerebrovascular (ACV), el daño isquémico hipóxico, las convulsiones y la encefalitis. Sin embargo, existen diferencias sustanciales en las manifestaciones neurológicas en relación con la etnia, la edad y las características clínicas de los enfermos (internados o no internados y la gravedad de COVID-19). Las consecuencias de las manifestaciones neurológicas sobre la evolución de COVID-19, especialmente sobre la mortalidad, no se conocen con precisión.
El objetivo de la presente revisión sistemática con metanálisis fue estimar la prevalencia de los trastornos neurológicos en pacientes con COVID-19, y comprender las variaciones en las frecuencias referidas para los distintos síntomas, en relación con los diferentes grupos de edad. Los resultados de la presente revisión son una actualización de revisiones publicadas con anterioridad; en la presente oportunidad también se analizan las posibles vinculaciones entre las manifestaciones neurológicas, la evolución clínica de COVID-19 y la mortalidad.
Métodos
Los artículos para la presente revisión sistemática, publicados desde 31 de diciembre de 2019 hasta 15 de diciembre de 2020, se identificaron mediante búsquedas bibliográficas en PubMed, EMBASE, MEDLINE, Google Scholar, la Cochrane Library y ClinicalTrials.gov.
Para la revisión se consideraron pacientes con COVID-19 confirmada por reacción en cadena de la polimerasa reversa en tiempo real (RT-PCR), u otras pruebas virales en muestras de hisopado nasofaríngeo, detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2 o ambas. En los estudios se debían referir manifestaciones neurológicas de reciente comienzo, temporalmente asociadas con la infección por SARS-CoV-2, sin otras causas posibles. También se consideraron estudios con pacientes con casos probables de COVID-19, según la definición de casos de la Organización Mundial de la Salud. El criterio principal de valoración fue la frecuencia de manifestaciones neurológicas en pacientes con COVID-19. Las variaciones en los síntomas neurológicos, según la edad, y la asociación entre COVID-19, la gravedad y la mortalidad fueron criterios secundarios de valoración. Para la presente revisión se siguieron las pautas Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses Protocol (PRISMA-P). Se tuvieron en cuenta el año de publicación, el diseño de los estudios, el tamaño de las muestras, la edad promedio de los enfermos, las comorbilidades, los parámetros clínicos, la gravedad de COVID-19, los síntomas neurológicos y los diagnósticos, y la evolución clínica de la infección por SARS-CoV-2. El riesgo de sesgo se determinó con el índice del Joanna Briggs Institute. Se estimó la prevalencia global para cada manifestación neurológica, con intervalos de confianza del 95% (IC 95%), para lo cual se aplicaron modelos de efectos aleatorios. Las asociaciones entre los síntomas neurológicos y la gravedad y la mortalidad de COVID-19 se determinaron con odds ratio con IC 95%. En análisis por subgrupos se analizaron las manifestaciones neurológicas según la edad (sujetos jóvenes y sujetos de edad avanzada). La heterogeneidad entre los estudios se determinó con el estadístico I2, mientras que el sesgo de publicación se valoró con regresión de Egger. Mediante análisis de metarregresión se determinó la fuente de la heterogeneidad para los síntomas neurológicos y los diagnósticos, cuando pudieron analizarse globalmente 10 estudios o más.
Resultados
Entre 2455 citas identificadas a partir de la búsqueda inicial, 350 estudios fueron aptos para la presente revisión sistemática con metanálisis. Se analizaron 145 721 pacientes con COVID-19, 89% de ellos internados.
Se identificaron 41 manifestaciones neurológicas (24 síntomas y 17 diagnósticos). La prevalencia global de los síntomas neurológicos más comunes fue de 32% para la fatiga, 20% para las mialgias, 21% para el compromiso del gusto, 19% para las alteraciones del olfato, y 13% para las cefaleas. Para el 85% de los estudios se encontró riesgo bajo de sesgo; los estudios con riesgo alto de sesgo mostraron prevalencias más altas.
El diagnóstico neurológico más frecuente fue el de ACV, con una prevalencia global de 2%. Entre los pacientes con COVID-19 de 60 años o más, la prevalencia global de confusión aguda y delirio fue de 34%; la presencia de cualquier manifestación neurológica en este grupo de edad se asoció significativamente con la mortalidad por COVID-19 (OR de 1.80; IC 95%: 1.11 a 2.91).
Conclusión
Los resultados del presente estudio indican que hasta la tercera parte de los pacientes con COVID-19 tienen, al menos, una manifestación neurológica. Además, 1 de cada 50 pacientes tuvo ACV. Más de la tercera parte de los enfermos de 60 años o más tuvieron confusión aguda y delirio. En este grupo de pacientes, la presencia de manifestaciones neurológicas se asoció con casi el doble de riesgo de mortalidad. Sin embargo, se destaca que los resultados deben ser interpretados con cautela, debido a las limitaciones inherentes a los estudios de observación y el riesgo de sesgo.
Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008