Editamos hoy, 16 de Noviembre

Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

LEPTOSPIROSIS EN POBLACIONES URBANAS Y PERIURBANAS DE ROEDORES EN LA ARGENTINA La leptospirosis se mantiene presente en la naturaleza mediante la infección renal crónica de animales portadores, y los reservorios más importantes......

Sylvia Grune Loffler, Castelar, Argentina
  

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/156179

Caso clínico

HIPERAMONIEMIA SECUNDARIA A INFECCION URINARIA EN PACIENTE CON MALFORMACION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA: A PROPOSITO DE UN CASO En general, la hiperamoniemia se asocia con un trastorno del ciclo de la urea; sin embargo, se debe evaluar la técnica......

Mariana Vanesa Leguizamón, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/155943

http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/schizophrres.jpg
ES IMPORTANTE PREVENIR LOS TRASTORNOS METABÓLICOS EN EL PACIENTE ESQUIZOFRÉNICO Artículos relacionados El síndrome metabólico, la obesidad abdominal y la hiperuricemia son características frecuentes en pacientes con esquizofrenia; en consecuencia, es importante aplicar...
[Schizophrenia Research]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/openmedicine.jpg
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR: EFICACIA Y EFECTOS ADVERSOS DEL ESCITALOPRAM Artículos relacionados En el tratamiento del trastorno depresivo mayor, el escitalopram es seguro y eficaz en cuadros de diversa gravedad (leve, moderada o...
[ Open Medicine ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/bmc_genomics.jpg
MICROBIOTA INTESTINAL Y ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA Artículos relacionados El perfil de microbiota de los individuos se mantiene a pesar de las variaciones considerables iniciales que presentan tras la exposición...
[BMC Genomics ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/wienmedwochenschr.jpg
EXTRACTOS DE CIMICIFUGA RACEMOSA EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS MENOPÁUSICOS, El extracto isopropanólico del rizoma de Cimicifuga racemosa es eficaz en reducir los sofocos, la sudoración nocturna y las alteraciones del...
[Wiener Medizinische Wochenschrift]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/therapeutics_and_clinical_risk_management.jpg
EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LOS INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA 2 Artículos relacionados Los inhibidores SGLT2 reducen la hemoglobina glucosilada, la presión arterial y el peso. Se observó una reducción en la tasa de...
[Therapeutics and Clinical Risk Management]

Ying-sing Li,
describe para SIIC su trabajo

RAMAN SPECTROSCOPIC APPLICATIONS IN FOOD, PHARMACEUTICAL AND BIOMEDICAL ANALYSIS
DL.gif On.gif 
recientemente editado en
Journal of Food and Drug Analysis

Muhammet Ayar,
describe para SIIC su trabajo

BONDING TO ENAMEL WITH ETHANOL-WET BONDING TECHNIQUE
Od.gif SP.gif 
recientemente editado en
Journal of Dental Sciences

Comentado por
María Lorena Zonta
Investigadora Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), La Plata, Argentina
La toxocariosis humana es una enfermedad parasitaria de importancia zoonótica y de amplia distribución en el mundo, cuyos agentes etiológicos son Toxocara canis y ...
Leer más
Comentado por
Jaime Guadalupe Valle Leal
Médico Especialista en Pediatría y Nutrición, Hospital General Regional No 1 Ciudad Obregón, Sonora, México
La obesidad infantil es una enfermedad muy frecuente en países latinoamericanos; las prevalencias fluctúan entre un 30% y un 40% entre los niños de ...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Medicina Deportiva
¿Qué tipo especifico de ejercicio físico sería eficaz para tratar el dolor lumbar crónico inespecífico en adultos?

Medicina Interna
Señale el enunciado correcto para el agregado de 5 mg de bisoprolol al tratamiento con 5 mg de amlodipina, en pacientes con mal control de la presión arterial en el contexto de la monoterapia con 5 mg de amlodipina:

Nefrología y Medio Interno
¿Qué efecto tiene la hipertensión arterial sobre la insuficiencia renal?

Neumonología
¿Cuál es el medicamento esencial para el asma y la EPOC con mayor déficit de disponibilidad y asequibilidad en PIBM?

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008