Editamos hoy, 22 de Octubre

Entrevista original

ACERCAMIENTO A DIFERENTES TERAPIAS PARA LA CURACION DE HERIDAS Artículos relacionados Las heridas crónicas y complejas afectan a un grupo importante de pacientes, y su diagnóstico y tratamiento es abordado por un......

Estela Bilevich, Ciudad Autonoma, Argentina
  

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/150564

Caso clínico

MANIFESTACIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS DE LA ESCLEROSIS TUBEROSA La esclerosis tuberosa es una genodermatosis caracterizada por la formación de múltiples tumores hamartosos benignos, neurofibromas y angiofibromas localizados en la......

Elena Sánchez-Legaza, Cádiz, España
      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/147954

/tapasrevistas/bmc_public_health.jpg
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS, Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con...
[BMC Public Health ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/cda_displayimage.jpg
MEJORÍA EN EL CONTROL GLUCÉMICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Artículos relacionados El análisis posterior en pacientes japoneses que participaron en 2 estudios clínicos de fase III evidenció que la dosis de 40...
[Diabetes Therapy ]
/tapasrevistas/amjcardiol.jpg
¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA LUEGO DE UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO? Artículos relacionados Los pacientes que presentan insuficiencia cardíaca, luego de un infarto agudo de miocardio tienen peor pronóstico. Existen estudios contradictorios acerca de...
[American Journal of Cardiology]
/tapasrevistas/dovepress.jpg
EFICACIA DEL RILUZOL EN LA PROLONGACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA EN LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA, En pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, el riluzol permite prolongar el tiempo de supervivencia hasta 19 meses, en ausencia de traqueostomía...
[Degenerative Neurological and Neuromuscular Disease ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/journalofcardiovascularmedicine.jpg
EFECTOS DE LOS BETABLOQUEANTES SOBRE LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA SOMETIDOS A REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA Artículos relacionados En los pacientes con enfermedad coronaria (síndromes coronarios agudos o angina de pecho estable), el tratamiento con betabloqueantes se asocia con...
[Journal of Cardiovascular Medicine]

Dalia M Kamel,
describe para SIIC su trabajo

Ejercicios de Entrenamiento para la Incontinencia Urinaria por Estrés Leve en las Mujeres
OG.gif U.gif 
recientemente editado en
Hong Kong Physiotherapy Journal

Sujata Jetley,
describe para SIIC su trabajo

El Endometrio en Mujeres de Mediana Edad con Sangrado Uterino Atípico
AO.gif OG.gif 
recientemente editado en
Journal of Mid-Life Health

Comentado por
Augusto José Lépori
Médico especialista en Cardiología, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Posadas, Argentina
En el trabajo se analizó, sobre datos de las tres últimas décadas, el comportamiento y la influencia de los cuatro principales factores de riesgo ...
Leer más
Comentado por
Laura Pedevilla
Licenciada en Terapia Ocupacional, Universidad Nacional de Gral. San Martín, General San Martín, Argentina
La identificación temprana de las alteraciones en el desarrollo sensorial del niño es fundamental para minimizar los efectos negativos sobre la maduración, por lo ...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Nutrición
¿Cuáles son los factores que participarían en la fisiopatogenia del síndrome de intestino irritable (SII)?

Obstetricia y Ginecología
En relación con el efecto de la anestesia general para el parto por cesárea sobre los trastornos del desarrollo en los niños, señale el enunciado correcto:

Oncología
Señale el enunciado correcto para la toxicidad cardíaca en relación con el uso de antraciclinas:

Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Señale el enunciado correcto para la asociación entre la contaminación ambiental y el riesgo de osteoporosis (OP):

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008