Gel de Dextrosa Oral para Prevenir la Hipoglucemia Neonatal,
En el presente estudio aleatorizado, controlado con placebo, realizado con lactantes con riesgo de hipoglucemia, el uso preventivo de gel de dextrosa oral no redujo la necesidad de internación en unidades de cuidados intensivos neonatales, pero disminuyó la incidencia de hipoglucemia. Se requieren estudios con seguimiento prolongado para establecer con certeza la utilidad de esta estrategia.
[PLoS Medicine]
Factores Asociados con la Necesidad de Terapia con Insulina en la Diabetes Gestacional,
En pacientes con diabetes gestacional, la glucemia basal mayor a 95 mg/dl en la prueba de tolerancia y el índice de masa corporal por encima de 25 kg/m2 parecen ser factores predictivos de necesidad de terapia con insulina. En cambio, la mayor edad gestacional al momento del diagnóstico podría ser un factor protector.
[Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología]
Evolución Clínica a Largo Plazo de la Neumonía Necrotizante,
En general, la neumonía necrotizante en niños evoluciona favorablemente; sin embargo, los pacientes pueden presentar, varios años después del evento, reducción leve de la función pulmonar, de modo que está indicada la monitorización prolongada de la funcionalidad respiratoria.
[Anales de Pediatría]
Novedades recientes
Eficacia de Empagliflozina y Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardíaca
El metanálisis de los estudios DAPA-HF y EMPEROR-Reduced confirmó los beneficios de dapagliflozina y empagliflozina, respectivamente, como parte del tratamiento integral de la insuficiencia cardíaca con reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, ya que se asocia con mejoras en la supervivencia libre de eventos.
Incidencia, Evolución y Factores Predictivos de Encefalitis como Complicación Neurológica de COVID-19
Si bien la encefalitis es una complicación infrecuente de la enfermedad por coronavirus 2019, su presencia se asocia con morbilidad significativa y con índices altos de mortalidad. Los pacientes gravemente enfermos por COVID-19 tienen riesgo aumentado de presentar encefalitis, como complicación neurológica de la infección.
Proteínas Plasmáticas y Mortalidad Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
La determinación de múltiples proteínas plasmáticas podría ser útil para identificar vías fisiopatogénicas asociadas con el aumento del riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria crónica.
Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños: Evolución de los 6 Meses
Los niños que presentan síndrome inflamatorio multisistémico y que son tratados con inmunomoduladores tienen evolución favorable a corto plazo; la función sistólica de ventrículo izquierdo se normaliza, las anormalidades coronarias revierten y no se observa inflamación o cicatrización en la resonancia magnética cardíaca. La relevancia clínica de la persistencia de la disfunción diastólica en algunos casos no se ha determinado.
La Deficiencia de Hierro en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
En pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, la deficiencia de hierro y la anemia están asociadas con depresión y fatiga, independientemente de la presencia de inflamación.