Novedades recientes
Rosuvastatina en Pacientes con Síndrome Metabólico y Enfermedad Hepática Grasa
La rosuvastatina reduce la grasa hepática en personas con síndrome metabólico sin diabetes, y la reducción de la grasa del hígado se vincula con un mejor metabolismo de los lípidos. El tratamiento durante 52 semanas fue seguro y bien tolerado.
Lipoproteína (a) Estimada Genéticamente y Enfermedad Coronaria
La estimación genética de los niveles de lipoproteína (a) ofrece una perspectiva distinta para la evaluación del riesgo aterogénico, de modo que las terapias dirigidas a la esta fracción lipídica podrían retardar la progresión de la placa más de lo que se logra con la terapia hipolipidémica actualmente disponible.
Efectos del Fenofibrato en la Miocardiopatía Relacionada con la Obesidad y la Diabetes
Se ha probado que el fenofibrato mejora la estructura y función cardíaca debido a sus efectos beneficiosos sobre la homeostasis de la glucosa, la resistencia a la insulina, la inflamación y la hiperlipidemia.
Vinculación entre los Trastornos Cardíacos, Renales y Metabólicos
En la actualidad se reconoce la importancia del síndrome cardiovascular-renal-metabólico, con 5 etapas que aumentan progresivamente el riesgo de aparición o progresión de la enfermedad cardiovascular. Los principales objetivos de la evaluación del síndrome cardiorrenal-metabólico son reducir los eventos cardiovasculares y la disfunción multiorgánica, mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad prematura.
Albuminuria y Enfermedades Cardiovasculares
La albuminuria, un biomarcador establecido de progresión de la enfermedad renal crónica, también es un biomarcador del riesgo de enfermedad cardiovascular. La excreción elevada de albúmina urinaria indica daño renal y enfermedad vascular sistémica, incluyendo enfermedad capilar miocárdica y rigidez arterial.
2023 ACC EXPERT CONSENSUS DECISION PATHWAY ON MANAGEMENT OF HEART FAILURE WITH PRESERVED EJECTION FRACTION: A REPORT OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY SOLUTION SET OVERSIGHT COMMITTEE ,
[Journal of the American College of Cardiology]
ARRITMIAS CARDIACAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL,
Se demuestra un mayor riesgo de fibrilación auricular y de otras arritmias en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), independientemente de la presencia de cardiopatía isquémica u otras comorbilidades cardiovasculares. No existiría asociación entre el uso de medicamentos para la EII y el riesgo de arritmias en estos pacientes.
[BMJ Open ]