PSORIASIS Y ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHOLICA,
En el estudio transversal con más de cinco mil adultos de entre 20 y 59 años de los Estados Unidos, la psoriasis se asoció con el riesgo de enfermedad hepática grasa no alcohólica, en los modelos con ajuste. La conexión tiene un papel importante en términos terapéuticos, ya que algunos fármacos para la psoriasis se asocian con efectos hepatotóxicos.
[JAMA Dermatology ]
ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHOLICA Y RIESGO DE APARICION DE INSUFICIENCIA CARDIACA,
Se confirma que la enfermedad hepática grasa no alcohólica aumenta en 1.5 veces el riesgo a largo plazo de insuficiencia cardíaca de reciente aparición, de manera independiente de la presencia de diabetes, hipertensión y otros factores tradicionales de riesgo cardiovascular. El riesgo de insuficiencia cardíaca se asocia de manera directa con la gravedad de la enfermedad hepática.
[Gut]
FACTORES DE RIESGO PARA LAS RECURRENCIAS DEL VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO,
Se identifican factores de riesgo de recurrencia del vértigo posicional paroxístico benigno; el sexo femenino, la edad igual o por encima de los 65 años, la hiperlipidemia, la diabetes, la hipertensión, la migraña, la espondilosis cervical, la osteopenia y la osteoporosis, el traumatismo cerebral, y la otitis media fueron algunos de ellos.
[Ear, Nose and Throat Journal ]
Novedades recientes
ANAFILAXIA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
Las reacciones anafilácticas en sujetos de edad avanzada (65 años o más) habitualmente obedecen al uso de ciertos fármacos. Los pacientes de edad avanzada con anafilaxia tienen más síntomas cardiovasculares, pero menos síntomas respiratorios, reciben con mayor frecuencia adrenalina, y son internados con mayor frecuencia, respecto de los adultos con anafilaxia (sujetos de entre 18 y 64 años).
TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS ORALES PARA LA PROSTATITIS CRONICA O SINDROME DE DOLOR PELVIANO CRONICO
Evidencia de calidad baja a muy baja sugiere que la doxazosina y la combinación de doxazosina, ibuprofeno, y tiocolchicósido son significativamente más eficaces que el placebo en términos del puntaje sintomático total. Evidencia de baja y muy baja calidad sugirió que la combinación de doxazosina, ibuprofeno, y tiocolchicósido, y la combinación de tamsulosina y dapoxetina se asocian con más efectos adversos.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON KETAMINA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CELULAS FALCIFORMES
El tratamiento temprano con ketamina en adultos con enfermedad de células falciformes y crisis vasooclusivas se asocia con reducciones significativas del dolor a las 2 horas y con disminución de la dosis acumulada de opioides. El tratamiento se tolera bien.
INCIDENCIA GLOBAL Y MORTALIDAD DEL DAÑO RENAL AGUDO INDUCIDO POR CONTRASTE LUEGO DE LA ANGIOGRAFIA CORONARIA
Se comprobó una incidencia global de daño renal agudo inducido por contraste luego de la angiografía coronaria de 12.8%, en tanto que el índice de mortalidad fue de 20.2%. La incidencia y la mortalidad asociada con el daño renal agudo inducido por contraste no disminuyeron en el transcurso del tiempo.
METFORMINA, IVERMECTINA, Y FLUVOXAMINA EN COVID-19
En pacientes ambulatorios, con sobrepeso u obesidad, y con enfermedad por coronavirus 2019, el tratamiento con metformina, ivermectina o fluvoxamina no evita la aparición de hipoxemia, las consultas de urgencia, la internación o el deceso asociados con la progresión de la enfermedad.
USO DE LA TELEPRACTICA EN EL ABORDAJE FONOAUDIOLOGICO DE LA COMUNICACION HUMANA Y SUS DEFICIENCIAS. UNA REVISION DOCUMEN,
Esta revisión buscó documentar el uso de la telepráctica en el abordaje fonoaudiológico de la comunicación humana y sus deficiencias. La telepráctica ha demostrado tener resultados similares a los abordajes presenciales, en un futuro se convertirá en una alternativa para la práctica fonoaudiológica y audiológica.
Autor: Ana Carmenza Romero Peña
Institucion: Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación
LOS ESTANDARES DE BELLEZA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD MENTAL Y FISICA DE LA MUJERES DE LA FCIP DE LA UTEQ,
Analizar las consecuencias de los estándares de belleza en la salud mental y física de
las mujeres de la Facultad de Ciencias de la Industria y Producción de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo.
Conocer de qué manera mejorar la calidad de vida de las mujeres que han practicado
estándares de belleza dañinos
Autor: Joyce Jaritza Santillán Ramírez
Institucion: Universidad Técnica Estatal de Quevedo