TRASTORNOS DEL SUEÑO Y PRESION ARTERIAL,
Existe evidencia firme de que los trastornos del sueño y el riesgo de hipertensión arterial están asociados, por lo que se recomiendan la detección precoz y la intervención temprana.
[Hypertension]
TERAPIA FISICA O MENISCECTOMIA PARCIAL ARTROSCOPICA EN PACIENTES CON DESGARRO DEGENERATIVO DE MENISCOS,
En el estudio clínico controlado y aleatorizado se evaluó si la terapia física sobre la base de ejercicios no es inferior a la meniscectomía parcial artroscópica en pacientes de entre 45 y 70 años con desgarro degenerativo de meniscos, seguidos durante 5 años. No se registraron diferencias significativas entre los grupos en la función de la articulación de la rodilla, valorada con el International Knee Documentation Committee Subjective Knee Form. Por lo tanto, el tratamiento conservador podría ser la estrategia terapéutica preferida en estos enfermos.
[JAMA Network Open ]
INDICES DE EFECTOS ADVERSOS GRAVES Y DE NUEVAS CIRUGIAS LUEGO DE LA CIRUGIA ARTROSCOPICA DE HOMBRO,
El índice global de complicaciones en el transcurso de los 90 días posteriores cirugías artroscópicas de hombro es bajo; el riesgo podría diferir según el tipo de procedimiento artroscópico. Al año, el índice global de nuevas intervenciones es cercano al 4%, entre 2.7% para la estabilización glenohumeral, y 5.7%, para la liberación del hombro congelado. El índice global de nuevas cirugías por infecciones profundas es bajo, pero más alto luego de la reparación del manguito rotador.
[BMJ]
INYECCION DE CORTICOIDES GUIADA POR ULTRASONOGRAFIA Y TERAPIA FISICA EN LA TENDINOPATIA DE AQUILES,
En comparación con las inyecciones de placebo, en pacientes con tendinopatía de Aquiles de larga evolución, la inyección de corticoides guidada por ultrasonido, en combinación con terapia física, se asocia con mejoras clínicamente y estadísticamente relevantes. Por lo tanto, el tratamiento combinado debería considerarse un abordaje válido para pacientes con tendinopatía de Aquiles de larga evolución.
[JAMA Network Open ]
FACTORES QUE DETERMINAN LA FUNCION FISICA AL AÑO DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA,
En la revisión sistemática y metanálisis de 20 estudios se identificaron los factores asociados con la función física, luego de la artroplastia total de rodilla. El índice de masa corporal más alto antes de la cirugía se correlacionó con evolución funcional menos favorable, mientras que la mejor función física prequirúrgica y la artrosis más grave se correlacionaron con mejor función física al año de la intervención.
[JAMA Network Open ]
Novedades recientes
SEGURIDAD Y EFICACIA DE LOS ABORDAJES DE RECUPERACION ACELERADA EN LA ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA
La implementación de protocolos de recuperación acelerada mejora las variables de evolución clínica y las variables referidas por los pacientes, en comparación con los algoritmos clínicos regulares, luego de la artroplastia de cadera o la artroplastia de rodilla; además, estos protocolos podrían reducir los costos para los sistemas de salud.
EFICACIA DE LA TERAPIA CON AGENTES CONTRA EL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL EN LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN EN ESTADIO PRECOZ
En pacientes con enfermedad de Dupuytren en estadio precoz, el tratamiento intranodular con adalimumab, un agente contra el factor de necrosis tumoral alfa, se asocia con reblandecimiento de las lesiones y con reducción del tamaño de los nódulos. Sin embargo, se requieren estudios con seguimiento más prolongado para conocer con precisión la eficacia de este tipo de intervención, en términos de la progresión de la enfermedad.
REHABILITACION ANTES DEL REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA SOBRE LA EVOLUCION FUNCIONAL EN PACIENTES CON ARTROSIS
En el estudio clínico aleatorizado con 262 pacientes con artrosis de rodilla, la rehabilitación multidisciplinaria antes del reemplazo total de rodilla no se asoció con mejoras en el corto plazo sobre la independencia funcional, ni con efectos beneficiosos en el mediano plazo sobre las limitaciones para las actividades cotidianas. Por lo tanto, se cuestiona la eficacia de esta intervención para mejorar la evolución funcional luego del reemplazo total de rodilla.
EFECTOS SOBRE LA DISCAPACIDAD LABORAL Y EL SISTEMA DE SALUD
Se evaluó la carga que representa la artrosis de rodilla y cadera en el sistema de salud laboral finlandés. Los autores concluyen en que los pacientes con artrosis tuvieron más comorbilidades, prescripciones analgésicas, días de licencia por enfermedad y contactos con personal de salud, en comparación con controles sin dicha enfermedad.
EFICACIA DE UNA COMBINACION DE TERAPIAS CONSERVADORAS EN LA ARTROSIS DE LA BASE DEL PULGAR
Se estudia si la combinación de tratamientos conservadores es superior a las medidas educativas exclusivas para mejorar la evolución clínica de pacientes con artrosis de la base del pulgar. La combinación de tratamientos conservadores se asoció con beneficios clínicos leves o intermedios sobre la función de la mano, no así sobre el dolor, en comparación con la aplicación exclusiva de medidas educativas y ergonómicas.
EFECTOS DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN JOVENES CON ENFERMEDAD CARDIACA,
La terapia cognitivo-conductual breve, aplicada por personal de enfermería en el contexto de los programas de rehabilitación cardíaca, reduce significativamente el distrés psicológico, mejora la calidad de vida y la adhesión al programa de rehabilitación, y disminuye el riesgo de nuevas internaciones.
[European Heart Journal]