La encefalopatía hepática mínima (EHm) afecta del 30% al 50% de los pacientes cirróticos. Su detección es esencial por su relación con la encefalopatía hepática clínica, la alteración de la habilidad para conducir, el mayor riesgo de caídas, la alteración de la calidad de vida, la progresión más acelerada de la cirrosis y la supervivencia.
Manuel Romero-Gomez,
Sevilla, España
doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/155428
La fisiopatología de este síndrome es más compleja de lo que se creía ya que la alteración tubular desarrollada conlleva fallas en el mecanismo de endocitosis de proteínas, las cuales se suman a las eliminadas por las alteraciones a nivel de la barrera de filtración.
Federico Ochoa,
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/153076
Esta crónica pretende enfatizar los puntos más importantes de la megacariopoyesis, los factores de crecimiento involucrados, la maduración y el proceso de formación de plaquetas, así como las funciones de los megacariocitos en la regulación de las células troncales hematopoyéticas, la matriz extracelular y el metabolismo del hueso.
Adriana Gonzalez-villalva,
Ciudad De México, México
Adriana Gonzalez-villalva,
describe para SIIC su trabajo
ORIGEN Y FUNCIONES DEL MEGACARIOCITO
Esta crónica pretende enfatizar los puntos más importantes de la megacariopoyesis, los factores de crecimiento involucrados, la maduración y el proceso de formación de plaquetas, así como las funciones de los megacariocitos en la regulación de las células troncales hematopoyéticas, la matriz extracelular y el metabolismo del hueso.
recientemente editado en
Revista de la Facultad de Medicina (UNAM)