Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Cardiología
Cardiología
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
LA CARBOXIMALTOSA FERRICA DESPUES DE UN EPISODIO DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
, Wroclaw, Polonia
[
The Lancet
396(10266):1895-1904]
Especialidades específicas
BRADICARDIA GRAVE Y REMDESIVIR PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
, Toulouse, Francia
[
Clinical Microbiology and Infection
1-15]
Especialidades específicas
Subespecialidades
INHIBIDORES DIRECTOS DEL FACTOR XA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y ENFERMEDAD CORONARIA O ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
Artículos relacionados
×
MENSAJES DE LA GUÍA 2022 PARA EL ABORDAJE DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
INHIBIDORES DEL SGLT2 EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COLCHICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
TRATAMIENTO ÓPTIMO PARA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
LA DAPAGLIFLOZINA REDUCE LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO LEVEMENTE REDUCIDA O CONSERVADA
INHIBIDORES DIRECTOS DEL FACTOR XA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y ENFERMEDAD CORONARIA O ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
, Changzhou, China
[
Annals of Palliative Medicine
10(7):8082-8093]
Especialidades específicas
Subespecialidades
CARVEDILOL FRENTE A BISOPROLOL EN INSUFICIENCIA CARDIACA
, Seúl, Corea del Sur
[
Korean Journal of Internal Medicine
34(5):1030-1039]
Especialidades específicas
POSIBLE ASOCIACION ENTRE LA HEPCIDINA Y LA RIGIDEZ ARTERIAL EN NIñOS CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Y NEFRITIS LUPICA
Artículos relacionados
×
ATORVASTATINA Y RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
POSIBLE ASOCIACION ENTRE LA HEPCIDINA Y LA RIGIDEZ ARTERIAL EN NIñOS CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Y NEFRITIS LUPICA
, Baltimore, EE.UU.
[
Plos One
14(3):]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DISMINUCION FARMACOLOGICA DE LA PRESION ARTERIAL PARA LA PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN DIFERENTES NIVELES DE PRESION ARTERIAL
, Oxford, Reino Unido
[
The Lancet
397(10285):1625-1636]
Especialidades específicas
Subespecialidades
COMORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN LA PSORIASIS
, Puducherry, India
[
Cureus
13(11):1-12]
Especialidades específicas
Subespecialidades
INICIO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS Y PROGRESION DE LA DIABETES
, Dallas, EE.UU.
[
JAMA Internal Medicine
]
Especialidades específicas
Subespecialidades
SINDROME INFLAMATORIO MULTISISTEMICO EN NIñOS (MIS-C) DURANTE LA PANDEMIA DE SARS-COV-2 EN BRASIL
, Rio de Janeiro, Brasil
[
Jornal de Pediatria
97(3):354-361]
Especialidades específicas
Subespecialidades
TRANSFERRINA Y FERRITINA COMO FACTORES PREDICTIVOS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y CEREBROVASCULAR Y DE MUERTE EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
, Nishinomiya, Japón
[
Plos One
15(9):]
Especialidades específicas
Subespecialidades
RADIOCONTRASTE INTRAVENOSO Y FUNCION RENAL
, Montreal, Canadá
[
JAMA Internal Medicine
181(6):767-774]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Y RIESGO DE CANCER DE PIEL EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
, Toronto, Canadá
[
Canadian Medical Association Journal
193(15):508-516]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ESPECTRO OPTIMO DE PRESION ARTERIAL DIASTOLICA EN ADULTOS CON PRESION ARTERIAL SISTOLICA POR DEBAJO DE 130 MM HG
, Beijing, China
[
JAMA Network Open
4(2):1-13]
Especialidades específicas
Subespecialidades
TRATAMIENTO CON DERISOMALTOSA FERRICA INTRAVENOSA O HIERRO SACAROSA EN PACIENTES CON ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ENFERMEDAD RENAL CRONICA
, San Francisco, EE.UU.
[
American Journal of Cardiology
152138-145]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EFICACIA DE LA ROSUVASTATINA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES DE EDAD AVANZADA CON ANGINA DE PECHO INESTABLE
, Ganzhou, China
[
American Journal Of Translational Research
14(1):594-602]
Especialidades específicas
Subespecialidades
RESTRICCION EXPERIMENTAL DEL SUEñO Y PRESION ARTERIAL EN ADULTOS JOVENES SANOS
, Rochester, EE.UU.
[
Hypertension
78(3):]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EJERCICIO PROGRESIVO DE ENERGIA CINETICA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SOMETIDOS A INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA
Artículos relacionados
×
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COLCHICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
EJERCICIO PROGRESIVO DE ENERGIA CINETICA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SOMETIDOS A INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA
, Xuzhou, China
[
Annals of Palliative Medicine
10(7):1-9]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DOSIS BAJA DE RIVAROXABAN MAS ASPIRINA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA SOMETIDOS A REVASCULARIZACION AGUDA DE EXTREMIDADES INFERIORES
, Denver, EE.UU.
[
European Heart Journal
]
Especialidades específicas
Subespecialidades
TICAGRELOR O PRASUGREL PARA PACIENTES CON SINDROMES CORONARIOS AGUDOS TRATADOS CON INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA
, Munich, Alemania
[
JAMA Cardiology
]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DIAGNOSTICO GENETICO DE LA FIBRILACION AURICULAR DE INICIO TEMPRANO
Artículos relacionados
×
LA EDAD DE INICIO DE LA DEPRESIÓN MAYOR ES HEREDITARIA
DIAGNOSTICO GENETICO DE LA FIBRILACION AURICULAR DE INICIO TEMPRANO
, Nashville, EE.UU.
[
JAMA Cardiology
6(12):1371-1379]
Especialidades específicas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20