Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Cuidados Intensivos
Cuidados Intensivos
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
CARACTERISTICAS DE LA BACTERIEMIA POR
ACINETOBACTER
EN PACIENTES QUE RECIBEN NUTRICION PARENTERAL
Artículos relacionados
×
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ASPERGILOSIS PULMONAR ASOCIADA CON COVID-19
INCIDENCIA, DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LA ASPERGILOSIS ASOCIADA CON COVID-19
TRASPLANTE DE PULMÓN DESPUÉS DEL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA ASOCIADO CON LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
PACIENTES HOSPITALIZADOS EN SUDÁFRICA DURANTE LA OLEADA DE LA VARIANTE ÓMICRON DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
LA OLEADA DE LA VARIANTE ÓMICRON EN SUDÁFRICA
CARACTERISTICAS DE LA BACTERIEMIA POR
ACINETOBACTER
EN PACIENTES QUE RECIBEN NUTRICION PARENTERAL
, Taipei, Taiwán (Republica Nacionalista China)
[
Journal of the Chinese Medical Association
75(3):102-108]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DEFINEN EL VALOR PRONOSTICO DE LA HIPERURICEMIA EN PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO
, Munich, Alemania
[
American Journal of Cardiology
109(9):1260-1265]
Especialidades específicas
Subespecialidades
FACTORES PREDICTIVOS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DEL REGISTRO ARGENTINO DE ANGIOPLASTIA CORONARIA (RADAC)
Artículos relacionados
×
ENFERMEDAD CARDÍACA EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
EVENTOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS CON LA VACUNA BNT162B2
TERAPIA CON ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS DESPUÉS DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
INFARTO DE MIOCARDIO Y SU RIESGO EN EL GRUPO CON RIESGO EXTREMADAMENTE ALTO DE MORTALIDAD
FACTORES PREDICTIVOS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DEL REGISTRO ARGENTINO DE ANGIOPLASTIA CORONARIA (RADAC)
, Ciudad Autonoma Buenos Aires, Argentina
[
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI)
3(1):28-34]
Especialidades específicas
Subespecialidades
PREVALENCIA DEL DEFICIT DE VITAMINA D EN NIñOS GRAVEMENTE ENFERMOS
Artículos relacionados
×
TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO EN FUNCIÓN DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA HEPCIDINA Y EVOLUCIÓN CLÍNICA LUEGO DE LA INTERNACIÓN PROLONGADA EN UCI
TERAPIA PROBIÓTICA PRECOZ Y SOSTENIDA CON
LACTOBACILLUS PLANTARUM
EN LA ENFERMEDAD CRÍTICA
PREVALENCIA DEL DEFICIT DE VITAMINA D EN NIñOS GRAVEMENTE ENFERMOS
, Boston, EE.UU.
[
Pediatrics
130(3):421-428]
Especialidades específicas
PAPEL DEL VALSARTAN EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA POSTERIOR A UN INFARTO DE MIOCARDIO
Artículos relacionados
×
EVENTOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS CON LA VACUNA BNT162B2
INFARTO DE MIOCARDIO Y SU RIESGO EN EL GRUPO CON RIESGO EXTREMADAMENTE ALTO DE MORTALIDAD
PAPEL DEL VALSARTAN EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA POSTERIOR A UN INFARTO DE MIOCARDIO
, Nashville, EE.UU.
[
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology
8(11):1469-1482]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DIFERENTES NIVELES DE HIPOTERMIA TERAPEUTICA EN SOBREVIVIENTES COMATOSOS DE UN PARO CARDIACO SUCEDIDO EN LA COMUNIDAD
Artículos relacionados
×
TRASTORNOS CARDÍACOS EN LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
DIFERENTES NIVELES DE HIPOTERMIA TERAPEUTICA EN SOBREVIVIENTES COMATOSOS DE UN PARO CARDIACO SUCEDIDO EN LA COMUNIDAD
, Madrid, España
[
Circulation
126(24):2826-2833]
Especialidades específicas
Subespecialidades
HIPOTERMIA E INFECCIONES EN LOS ENFERMOS INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Artículos relacionados
×
ECOCARDIOGRAFÍA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 GRAVE
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ASPERGILOSIS PULMONAR ASOCIADA CON COVID-19
INCIDENCIA, DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LA ASPERGILOSIS ASOCIADA CON COVID-19
SÍNDROME METABÓLICO Y GRAVEDAD DE LA COVID-19
TERAPIA PROBIÓTICA PRECOZ Y SOSTENIDA CON
LACTOBACILLUS PLANTARUM
EN LA ENFERMEDAD CRÍTICA
HIPOTERMIA E INFECCIONES EN LOS ENFERMOS INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
, La Tronche, Francia
[
Clinical Infectious Diseases
54(8):1064-1070]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EARLY MOBILISATION IS EFFECTIVE IN REDUCING ICU STAY
, Mangalore, In
Especialidades específicas
ANALIZAN LA UTILIZACION DE LOS BALONES DE CONTRAPULSACION AORTICA EN LAS UNIDADES CORONARIAS
Artículos relacionados
×
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES TEMPRANAS LUEGO DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA O METABÓLICA: GUÍAS ACTUALIZADAS DE LA AMERICAN GASTROENTEROLOGICAL ASSOCIATION
TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO EN FUNCIÓN DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA HEPCIDINA Y EVOLUCIÓN CLÍNICA LUEGO DE LA INTERNACIÓN PROLONGADA EN UCI
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE PACIENTES QUE TUVIERON COVID-19
TERAPIA PROBIÓTICA PRECOZ Y SOSTENIDA CON
LACTOBACILLUS PLANTARUM
EN LA ENFERMEDAD CRÍTICA
ANALIZAN LA UTILIZACION DE LOS BALONES DE CONTRAPULSACION AORTICA EN LAS UNIDADES CORONARIAS
, Milan, Italia
[
Annals of Cardiac Anaesthesia
15(4):274-277]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ENFERMEDAD INVASIVA POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A.
Artículos relacionados
×
DURACIÓN DE LA TERAPIA ANTIBIÓTICA POR VÍA PARENTERAL EN NIÑOS CON INFECCIONES URINARIAS
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO SIN ANTIBIÓTICOS EN LA DIVERTICULITIS AGUDA LEVE
FACTORES DE RIESGO PARA LA CANDIDIASIS INVASIVA EN PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO
MOXIFLOXACINA ORAL O ERTAPENEM INTRAVENOSO MÁS LEVOFLOXACINA ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA
ESPIRONOLACTONA PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ EN MUJERES ADOLESCENTES
ENFERMEDAD INVASIVA POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A.
, Melbourne, Australia
[
Drugs
72(9):1213-1227]
Especialidades específicas
PEDIATRIC AND NEONATAL VENTILATORY CARE
, Oulu, Fi
Especialidades específicas
COMPARACION DEL PRONOSTICO A MEDIANO PLAZO EN PACIENTES TRATADOS MEDIANTE ANGIOPLASTIA PRIMARIA O TROMBOLITICOS
Artículos relacionados
×
EVENTOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS CON LA VACUNA BNT162B2
INFARTO DE MIOCARDIO Y SU RIESGO EN EL GRUPO CON RIESGO EXTREMADAMENTE ALTO DE MORTALIDAD
COMPARACION DEL PRONOSTICO A MEDIANO PLAZO EN PACIENTES TRATADOS MEDIANTE ANGIOPLASTIA PRIMARIA O TROMBOLITICOS
, Mashhad, Irán
[
Heart Views
13(4):129-131]
Especialidades específicas
Subespecialidades
VERIFICAN EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA TERAPIA CON OXIGENO HIPERBARICO EN NIñOS CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO GRAVE
, Pune, India
[
Journal of Pediatric Neurosciences
7(1):4-8]
Especialidades específicas
Subespecialidades
INDICES Y CAUSAS DEL FRACASO DE LA VENTILACION NO INVASIVA EN PACIENTES CON INMUNOCOMPROMISO
Artículos relacionados
×
LA EFICACIA DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA DESPUÉS DE LA EXTUBACIÓN TEMPRANA
LA EFICACIA DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA DESPUÉS DE LA EXTUBACIÓN TEMPRANA
INDICES Y CAUSAS DEL FRACASO DE LA VENTILACION NO INVASIVA EN PACIENTES CON INMUNOCOMPROMISO
, Muenster, Alemania
[
Respiratory Medicine
106(11):1509-1516]
Especialidades específicas
EL HELIOX PODRIA SER UTIL PARA EL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
, Samsun, Turquía
[
Annals of Thoracic Medicine
8(1):46-52]
Especialidades específicas
VARIACIONES EN LA INDICACION DE TRAQUEOSTOMIA EN PACIENTES PEDIATRICOS GRAVES
, Hartford, EE.UU.
[
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology
77(6):922-925]
Especialidades específicas
USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
Artículos relacionados
×
DURACIÓN DE LA TERAPIA ANTIBIÓTICA POR VÍA PARENTERAL EN NIÑOS CON INFECCIONES URINARIAS
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO SIN ANTIBIÓTICOS EN LA DIVERTICULITIS AGUDA LEVE
FACTORES DE RIESGO PARA LA CANDIDIASIS INVASIVA EN PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO
MOXIFLOXACINA ORAL O ERTAPENEM INTRAVENOSO MÁS LEVOFLOXACINA ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA
ESPIRONOLACTONA PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ EN MUJERES ADOLESCENTES
USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
, Barcelona, España
[
Drugs
72(4):447-470]
Especialidades específicas
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS EN PACIENTES EN ESTADO VEGETATIVO Y ESTADO DE MINIMA CONCIENCIA
, Giglio, Italia
[
Epilepsy & Behavior
27(2):365-370]
Especialidades específicas
EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES BASICAS DE LA MEDICINA DE CUIDADOS INTENSIVOS
, Pittsburgh, EE.UU.
[
Critical Care Medicine
28(2):550-554]
Especialidades específicas
REVISION SOBRE LAS SEMAJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CORONARIA Y CAROTIDEA
Artículos relacionados
×
DEFICIENCIA DE HIERRO, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL
INHIBIDORES DIRECTOS DEL FACTOR XA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDAD CORONARIA O ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
TRASTORNOS CARDÍACOS EN LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
DIETA MEDITERRÁNEA O DIETA BAJA EN GRASAS Y COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS EN SANGRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
DÍAS CON VIDA SIN INTERNACIÓN EN PACIENTES CON ISQUEMIA DE MIOCARDIO TRATADOS INICIALMENTE CON TRATAMIENTO INVASIVO O CONSERVADOR
REVISION SOBRE LAS SEMAJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CORONARIA Y CAROTIDEA
, Umea, Suecia
[
Atherosclerosis
227(2):193-200]
Especialidades específicas
Subespecialidades
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40