Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Hematología
Hematología
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
NUEVOS AVANCES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL
, Glasgow, Reino Unido
[
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology
22(1):15-29]
Especialidades específicas
EL CILOSTAZOL REDUCE EL RIESGO DE REESTENOSIS EN LOS PACIENTES CON ENDOPROTESIS FEMOROPOPLITEAS
, Hyogo, Japón
[
Journal of Vascular Surgery
48(1):144-149]
Especialidades específicas
LOS FACTORES PRONOSTICOS Y LOS CRITERIOS DE VALORACION EN EL LINFOMA MAMARIO PRIMARIO
, Melbourne, Australia
[
Annals of Oncology
19(2):233-241]
Especialidades específicas
LA SOBREVIDA GLOBAL Y LA LIBRE DE PROGRESION, MEJORAN CON LA QUIMIOTERAPIA PREVIA AL TRANSPLANTE DE CELULAS MADRE ALOGENICO EN PACIENTES PORTADORES DE UN LH QUE PRESENTAN UNA RECAIDA.
, Barcelona, España
[
Journal of Clinical Oncology
26(3):455-462]
Especialidades específicas
TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA SEGUN EL RIESGO EN LOS NIñOS
, Kiel, Alemania
[
Blood
111(9):4477-4489]
Especialidades específicas
LA TERAPIA DE INTENSIFICACION POSINDUCCION MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES PEDIATRICOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA DE ALTO RIESGO
, Washington DC, EE.UU.
[
Blood
111(5):2548-2555]
Especialidades específicas
ACTUALIZAN DEFINICIONES Y CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS SINDROMES MIELODISPLASICOS
Artículos relacionados
×
DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
ACTUALIZAN DEFINICIONES Y CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS SINDROMES MIELODISPLASICOS
, Viena, Austria
[
Leukemia Research
31(6):727-736]
Especialidades específicas
UN ESQUEMA DE TRATAMIENTO INTENSIVO CON DECITABINA EN BAJAS DOSIS OPTIMIZA LA MODULACION EPIGENETICA Y LA RESPUESTA CLINICA EN EL SINDROME MIELODISPLASICO
, Houston, EE.UU.
[
Blood
109(1):52-57]
Especialidades específicas
ES POSIBLE VALORAR EL RIESGO DE TROMBOSIS ASOCIADA CON LA QUIMIOTERAPIA
Artículos relacionados
×
INCIDENCIA GLOBAL Y MORTALIDAD POR CÁNCER GÁSTRICO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
TROMBOEMBOLISMO VENOSO RELACIONADO CON EL USO ANTICONCEPTIVOS CON ESTRÓGENOS: RIESGO DE RECURRENCIA
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN PACIENTES CON CÁNCERES GINECOLÓGICOS SOMETIDAS A CIRUGÍA MAYOR ABDOMINOPELVIANA
TERAPIA ANTITROMBÓTICA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO NO PROVOCADO
INCIDENCIA Y MORTALIDAD POR CÁNCER COLORRECTAL EN LOS ESTADOS UNIDOS
ES POSIBLE VALORAR EL RIESGO DE TROMBOSIS ASOCIADA CON LA QUIMIOTERAPIA
, Rochester, EE.UU.
[
Blood
111(10):4902-4907]
Especialidades específicas
CADA VEZ SE COMPRENDE MEJOR LA ETIOPATOGENIA DE LA PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
, St. Louis, EE.UU.
[
Blood
112(1):11-18]
Especialidades específicas
LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON MIELOMA MULTIPLE MEJORARIA CON LA SUPRESION DE LAS ANORMALIDADES CITOGENETICAS
Artículos relacionados
×
EFECTOS DEL DARATUMUMAB EN LA ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE DE RECIENTE DIAGNÓSTICO
LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON MIELOMA MULTIPLE MEJORARIA CON LA SUPRESION DE LAS ANORMALIDADES CITOGENETICAS
, Little Rock, EE.UU.
[
Leukemia
22(4):850-855]
Especialidades específicas
LOS MICROARN COMO OTRA HERRAMIENTA DE VALOR PRONOSTICO EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
, Columbus, EE.UU.
[
New England Journal of Medicine
358(18):1919-1928]
Especialidades específicas
LA VALORACION DE LAS RESPUESTAS CITOGENETICA Y MOLECULAR EN MOMENTOS DETERMINADOS PREDICE LA EVOLUCION DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
, Houston, EE.UU.
[
Cancer
112(4):837-845]
Especialidades específicas
ANALIZAN LA EFICACIA DEL IMATINIB EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
, Londres, Reino Unido
[
Journal of Clinical Oncology
26(20):3358-3363]
Especialidades específicas
REVISION DE LA ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
, Mineápolis, EE.UU.
[
Hematology: American Society of Hematology Education Program
62-67]
Especialidades específicas
EL DABIGATRAN ES AL MENOS TAN EFICAZ COMO LA ENOXAPARINA EN LA PREVENCION DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO
Artículos relacionados
×
TROMBOEMBOLISMO VENOSO RELACIONADO CON EL USO ANTICONCEPTIVOS CON ESTRÓGENOS: RIESGO DE RECURRENCIA
TERAPIA ANTITROMBÓTICA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO NO PROVOCADO
EL DABIGATRAN ES AL MENOS TAN EFICAZ COMO LA ENOXAPARINA EN LA PREVENCION DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO
, Gothenburg, Suecia
[
Journal of Thrombosis and Haemostasis
5(11):2178-2185]
Especialidades específicas
ECULIZUMAB: UNA NUEVA OPCION PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA APROBADA POR LA FDA
, Rockville, EE.UU.
[
Drugs
68(10):1341-1346]
Especialidades específicas
RADIOINMUNOTERAPIA EN LOS PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN REFRACTARIO O RECURRENTE
, Rochester, EE.UU.
[
Cancer
109(9):1804-1810]
Especialidades específicas
MARCADORES CELULARES Y MOLECULARES CON VALOR PRONOSTICO EN LOS PACIENTES CON LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
, Ulm, Alemania
[
Best Practice & Research: Clinical Haematology
20(3):439-453]
Especialidades específicas
EL PAPEL DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO
Artículos relacionados
×
TRATAMIENTO CON RIVAROXABÁN Y CLOPIDOGREL EN SUJETOS SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
TERAPIA CON ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS DESPUÉS DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
TICAGRELOR O PRASUGREL PARA PACIENTES CON SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS TRATADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
MONOTERAPIA CON INHIBIDORES DE P2Y12 O TERAPIA CON DOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS DESPUÉS DE LA REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
EJERCICIO PROGRESIVO DE ENERGÍA CINÉTICA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
EL PAPEL DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO
, São Paulo, Brasil
[
International Journal of Atherosclerosis
2(4):251-264]
Especialidades específicas
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40