Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Medicina Farmacéutica
Medicina Farmacéutica
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
ADHESION AL TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
Artículos relacionados
×
TRATAMIENTO CON RIVAROXABÁN Y CLOPIDOGREL EN SUJETOS SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA DE MÚLTIPLES VASOS EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
LOS MENSAJES DE TEXTO Y LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROSCLERÓTICA
TIEMPO HASTA LA APARICIÓN DE LOS BENEFICIOS CON ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES
INICIO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS Y PROGRESIÓN DE LA DIABETES
ADHESION AL TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
, Boston, EE.UU.
[
American Journal of Cardiology
107(10):1409-1414]
Especialidades específicas
ANALISIS DE LA TERAPIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA PRACTICA CLINICA COTIDIANA
Artículos relacionados
×
ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR LEVE EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
DEFICIENCIA DE HIERRO E INSUFICIENCIA CARDÍACA: CONCEPTOS, REPERCUSIONES CLÍNICAS Y TRATAMIENTO
TERAPIA DE REEMPLAZO DE HIERRO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
ANALISIS DE LA TERAPIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA PRACTICA CLINICA COTIDIANA
, San Pablo, Brasil
[
Arquivos Brasileiros de Cardiologia
]
Especialidades específicas
RELACION ENTRE LOS BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA Y EL CANCER
Artículos relacionados
×
RIESGOS DE LOS FÁRMACOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA
REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METANÁLISIS SOBRE POLUCIÓN DEL AIRE AMBIENTAL Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INHIBIDORES DE PUNTOS DE CONTROL INMUNITARIO Y RIESGO DE EVENTOS CARDÍACOS
INTERRUPCIÓN DEL BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA Y LA MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA EN PACIENTES CON ÍNDICE ESTIMADO DE FILTRADO GLOMERULAR BAJO
INHIBIDORES TÓPICOS DE CALCINEURINA Y RIESGO DE CÁNCER
RELACION ENTRE LOS BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA Y EL CANCER
, Baltimore, EE.UU.
[
Nephrology Self-Assessment Program (NephSAP)
12(4):270-272]
Especialidades específicas
ANALISIS DE LA ASOCIACION ENTRE LA ADHESION A LOS ANTIDIABETICOS ORALES Y LA HIPOGLUCEMIA
Artículos relacionados
×
MEJORAS EN EL TRATAMIENTO INICIAL DE LA DIABETES TIPO 2 DE INICIO JUVENIL
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL AGREGADO DE TENELIGLIPTINA AL TRATAMIENTO CON METFORMINA
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LA DIABETES: IMPORTANCIA EN LA DETECCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR LEVE EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
UTILIZACIÓN PREVENTIVA DE ASPIRINA EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA
ANALISIS DE LA ASOCIACION ENTRE LA ADHESION A LOS ANTIDIABETICOS ORALES Y LA HIPOGLUCEMIA
, Kingston, EE.UU.
[
Diabetic Medicine
30(11):1305-1313]
Especialidades específicas
COMPARACION ENTRE FIBRATOS DE MARCA Y GENERICOS
, Taipei, Taiwán (Republica Nacionalista China)
[
Journal of Experimental and Clinical Medicine
5(4):136-138]
Especialidades específicas
LA TERAPIA CON ESTATINAS SE ASOCIA CON REGRESION DE LA ATEROMATOSIS DESPUES DE UNA MEDIA DE DOS AñOS DE TRATAMIENTO
Artículos relacionados
×
TIEMPO HASTA LA APARICIÓN DE LOS BENEFICIOS CON ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES
INICIO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS Y PROGRESIÓN DE LA DIABETES
TRATAMIENTO CON ESTATINAS Y TOXICIDAD FETAL
LA TERAPIA CON ESTATINAS SE ASOCIA CON REGRESION DE LA ATEROMATOSIS DESPUES DE UNA MEDIA DE DOS AñOS DE TRATAMIENTO
, Farmington, EE.UU.
[
Atherosclerosis
234(1):75-84]
Especialidades específicas
LA TERAPIA DE SEGUNDA LINEA CON VILDAGLIPTIN ES SUPERIOR A OTROS ANTIDIABETICOS ORALES EN TERMINOS DE EFICACIA Y TOLERABILIDAD
Artículos relacionados
×
MEJORAS EN EL TRATAMIENTO INICIAL DE LA DIABETES TIPO 2 DE INICIO JUVENIL
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL AGREGADO DE TENELIGLIPTINA AL TRATAMIENTO CON METFORMINA
EFECTOS DE LA EFPEGLENATIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE CARVEDILOL FRENTE A METOPROLOL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN RELACIÓN CON LA MORTALIDAD A LARGO PLAZO Y LA DIABETES TIPO 2
RECOMENDACIONES VIGENTES Y PERFIL DE LÍPIDOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL
LA TERAPIA DE SEGUNDA LINEA CON VILDAGLIPTIN ES SUPERIOR A OTROS ANTIDIABETICOS ORALES EN TERMINOS DE EFICACIA Y TOLERABILIDAD
, Leuven, Bélgica
[
International Journal of Clinical Practice
67(10):947-956]
Especialidades específicas
IMPORTANCIA DE LA ADHESION AL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Artículos relacionados
×
FACTORES DE RIESGO Y VALORES UMBRAL EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS
IMPORTANCIA DE LA ADHESION AL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
, Rosario, Argentina
Especialidades específicas
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS ENTRE DIGOXINA Y LACOSAMIDA
Artículos relacionados
×
TERAPIA ADYUVANTE CON LACOSAMIDA EN PACIENTES CON EPILEPSIA FOCAL REFRACTARIA ASOCIADA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O PSIQUIÁTRICA
SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA LACOSAMIDA
LA TERAPIA ADYUVANTE CON LACOSAMIDA EN ADULTOS CON EPILEPSIA REFRACTARIA
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS ENTRE DIGOXINA Y LACOSAMIDA
, Monheim am Rhein, Bélgica
[
Clinical Drug Investigation
34(5):327-334]
Especialidades específicas
ESTUDO PRE-CLINICO COM LASOM63 PARA O TRATAMENTO DE GLIOMAS
, Porto Alegre, Brasil
Especialidades específicas
REVISION ACERCA DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACION DE FARMACOS POR VIA VAGINAL
, Newark, EE.UU.
[
Fertility and Sterility
82(1):1-12]
Especialidades específicas
DEBATE SOBRE EL REINICIO DE LA TERAPIA CON IMATINIB EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL
Artículos relacionados
×
TRATAMIENTO SISTÉMICO O EXTIRPACIÓN PRIMARIA DEL TUMOR SEGUIDA DE TERAPIA SISTÉMICA EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO
DEBATE SOBRE EL REINICIO DE LA TERAPIA CON IMATINIB EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL
, Victoria, Australia
[
Lancet Oncology
15(1):1-2]
Especialidades específicas
UTILIDAD TERAPEUTICA DE LA CORTEZA DEL ARBOL
TERMINALIA ARJUNA
EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Artículos relacionados
×
NEBIVOLOL MEJORA LA FUNCIÓN SEXUAL DE MUJERES HIPERTENSAS
DEFICIENCIA DE HIERRO E INSUFICIENCIA CARDÍACA: CONCEPTOS, REPERCUSIONES CLÍNICAS Y TRATAMIENTO
EL OMECAMTIV MECARBIL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA SISTÓLICA
ACTUALIZACIÓN DE DIVERSOS ASPECTOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
LA AMLODIPINA PODRÍA REDUCIR LOS ÍNDICES DE HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES HIPERTENSOS
UTILIDAD TERAPEUTICA DE LA CORTEZA DEL ARBOL
TERMINALIA ARJUNA
EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
, Nueva Delhi, India
[
American Journal of Cardiovascular Drugs
12(3):157-163]
Especialidades específicas
ERRORES EN LA DOSIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA
, Nueva York, EE.UU.
[
Pediatrics
134(2):354-361]
Especialidades específicas
INCIDENCIA DE EFECTOS ADVERSOS DE LAS ESTATINAS
Artículos relacionados
×
SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA LACOSAMIDA
ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS PARA LA DEPRESIÓN BIPOLAR AGUDA
INCIDENCIA DE EFECTOS ADVERSOS DE LAS ESTATINAS
, Morón, Argentina
Especialidades específicas
BIOEQUIVALENCIA DE LAS VARIABLES FARMACOCINETICAS DEL TREPROSTINIL SODICO ADMINISTRADO POR VIA SUBCUTANEA E INTRAVENOSA
Artículos relacionados
×
ACTUALIZACIÓN DE DIVERSOS ASPECTOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
BIOEQUIVALENCIA DE LAS VARIABLES FARMACOCINETICAS DEL TREPROSTINIL SODICO ADMINISTRADO POR VIA SUBCUTANEA E INTRAVENOSA
, Research Triangle Park, EE.UU.
[
Journal of Cardiovascular Pharmacology
44(2):209-214]
Especialidades específicas
 
DISEñO Y PERFIL PRECLINICO DE LA TENELIGLIPTINA
, Tokyo, Japón
[
Bioorganic & Medicinal Chemistry
20(19):5705-5719]
Especialidades específicas
PAPEL DE LOS ENANTIOMEROS EN LA FARMACOLOGIA
, Riyadh, Arabia Saudí
[
Biomedical Chromatography
28(11):1514-1524]
Especialidades específicas
LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS DE SALUD Y LOS COSTOS DEL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ERGE
Artículos relacionados
×
INCIDENCIA DE ÚLCERAS ESOFÁGICAS
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES EN PACIENTES CON ASMA Y ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
SUPRESIÓN ÁCIDA DURANTE LA INTERNACIÓN E INFECCIÓN RECURRENTE POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE
LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS DE SALUD Y LOS COSTOS DEL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ERGE
, Deerfield, EE.UU.
[
ClinicoEconomics and Outcomes Research
22(5):161-169]
Especialidades específicas
OPORTUNIDADES PARA DISMINUIR LOS ERRORES DE DOSIFICACION EN LAS ORDENES ELECTRONICAS DE MEDICACION
, Cincinnati, EE.UU.
[
Applied Clinical Informatics
5(1):25-45]
Especialidades específicas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20