Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Medicina Deportiva
Medicina Deportiva
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
EL EJERCICIO SE ASOCIA CON UN INCREMENTO DE LA PROPIOCEPCION EN LOS ANCIANOS
, Evora, Portugal
[
Journal of Sports Medicine and Physical Fitness
49(4):480-485]
Especialidades específicas
LA PRACTICA DE DEPORTES EN LA NIñEZ SE VINCULA CON MAYOR VOLUMEN DE HUESO CORTICAL EN LOS ADULTOS
Artículos relacionados
×
PAPEL DE LA MEDICIÓN DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN LA DETECCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
LA PRACTICA DE DEPORTES EN LA NIñEZ SE VINCULA CON MAYOR VOLUMEN DE HUESO CORTICAL EN LOS ADULTOS
, Gothenburg, Suecia
[
Journal of Bone and Mineral Research
24(1):125-133]
Especialidades específicas
EL TRATAMIENTO CON CARVEDILOL REDUCE DE FORMA PROPORCIONAL LA FRECUENCIA CARDIACA, TANTO BASAL COMO MAXIMA
Artículos relacionados
×
ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR LEVE EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
DEFICIENCIA DE HIERRO E INSUFICIENCIA CARDÍACA: CONCEPTOS, REPERCUSIONES CLÍNICAS Y TRATAMIENTO
TERAPIA DE REEMPLAZO DE HIERRO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
EL TRATAMIENTO CON CARVEDILOL REDUCE DE FORMA PROPORCIONAL LA FRECUENCIA CARDIACA, TANTO BASAL COMO MAXIMA
, San Pablo, Brasil
[
Cardiovascular Therapeutics
28(2):87-92]
Especialidades específicas
PATOGENIA, EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LA DISQUINESIA ESCAPULAR
Artículos relacionados
×
TRASTORNOS DE HOMBROS LUEGO DE LA CIRUGÍA POR CÁNCER DE MAMA: EFICACIA DE LOS EJERCICIOS ESTRUCTURADOS
PATOGENIA, EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LA DISQUINESIA ESCAPULAR
, Lexington, EE.UU.
[
British Journal of Sports Medicine
44(5):300-305]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL ANILLO CARTILAGINOSO GLENOIDEO
Artículos relacionados
×
TRASTORNOS DE HOMBROS LUEGO DE LA CIRUGÍA POR CÁNCER DE MAMA: EFICACIA DE LOS EJERCICIOS ESTRUCTURADOS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL ANILLO CARTILAGINOSO GLENOIDEO
, Redwood, EE.UU.
[
British Journal of Sports Medicine
44(5):311-318]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LA FERTILIDAD
Artículos relacionados
×
INTERVENCIONES DE ESTILO DE VIDA ANTES DE LA CONCEPCIÓN EN MUJERES INFÉRTILES CON OBESIDAD
EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A MEJORAR LOS FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES PREMENOPÁUSICAS
INFERTILIDAD Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN CIRUJANAS DE LOS ESTADOS UNIDOS
ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LA FERTILIDAD
, Trondheim, Noruega
[
Human Reproduction
24(12):3196-3204]
Especialidades específicas
PAUTAS PARA EL RASTREO DE LA MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA EN LOS ATLETAS
Artículos relacionados
×
RETORNO A LAS ACTIVIDADES COMPETITIVAS EN ATLETAS JÓVENES LUEGO DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2
PAUTAS PARA EL RASTREO DE LA MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA EN LOS ATLETAS
, Steubenville, EE.UU.
[
Journal of the American Academy of Physician Assistants (JAAPA)
23(6):42-46]
Especialidades específicas
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D DETERIORA EL FUNCIONAMIENTO MUSCULAR
Artículos relacionados
×
REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES POR SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA D Y ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D DETERIORA EL FUNCIONAMIENTO MUSCULAR
, East Lansing, EE.UU.
[
Pediatric Clinics of North America
57(3):849-861]
Especialidades específicas
Subespecialidades
CORRELATO SOCIAL Y CONDUCTUAL DEL TIEMPO DE SEDENTARISMO EN NIñOS Y JOVENES
, Cambridge, Reino Unido
[
British Journal of Sports Medicine
44747-755]
Especialidades específicas
DIFERENCIAS EN LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA EN FUNCION DEL SEXO
Artículos relacionados
×
FACTORES DE RIESGO DE DOLOR DE CADERA E INGLE EN JUGADORES DE FÚTBOL JUVENIL
DIFERENCIAS EN LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA EN FUNCION DEL SEXO
, St. Louis, EE.UU.
[
British Journal of Sports Medicine
44(10):694-697]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EFECTOS DE LA APLICACION DE UNGüENTO DE RAIZ DE CONSUELDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
, Rheinbach, Alemania
[
British Journal of Sports Medicine
44(9):637-641]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ESTUDIAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO SOBRE LA FUNCION NASAL EN NADADORES Y CORREDORES PROFESIONALES
, Porto, Portugal
[
American Journal of Rhinology & Allergy
24(5):114-117]
Especialidades específicas
EFICACIA DE LOS PARCHES DE DICLOFENAC EPOLAMINA AL 1.3% EN LAS LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
, Escondido, EE.UU.
[
International Journal of Clinical Practice
64(11):1546-1553]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EFECTOS DE LA CAMINATA Y LA NATACION DE INTENSIDAD MODERADA SOBRE EL PESO, LA DISTRIBUCION GRASA Y EL PERFIL METABOLICO EN MUJERES MAYORES
Artículos relacionados
×
SEMAGLUTIDA SUBCUTÁNEA COMO ADYUVANTE A LA TERAPIA CONDUCTUAL INTENSIVA EN ADULTOS CON SOBREPESO U OBESIDAD
EFECTOS DE LA LIRAGLUTIDA SOBRE LA GRASA VISCERAL Y LA GRASA ECTÓPICA EN ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD Y CON RIESGO CARDIOVASCULAR ELEVADO
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON TIRZEPATIDA, RESPECTO DE LA TERAPIA CON INSULINA GLARGINA, EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y RIESGO CARDIOVASCULAR ELEVADO
CONTROL CONVENCIONAL O INDIVIDUALIZADO DE LA GLUCOSA EN PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO
MICROBIOTA INTESTINAL, TRIGLICÉRIDOS, INSULINA Y OBESIDAD EN NIÑOS
EFECTOS DE LA CAMINATA Y LA NATACION DE INTENSIDAD MODERADA SOBRE EL PESO, LA DISTRIBUCION GRASA Y EL PERFIL METABOLICO EN MUJERES MAYORES
, Perth, Australia
[
Metabolism: Clinical and Experimental
59(11):1562-1573]
Especialidades específicas
LOS NIVELES DE TSH EN LOS LIMITES DE REFERENCIA SE CORRELACIONARON CON UN GASTO CALORICO VINCULADO CON LA ACTIVIDAD FISICA INFERIOR
Artículos relacionados
×
SEMAGLUTIDA SUBCUTÁNEA COMO ADYUVANTE A LA TERAPIA CONDUCTUAL INTENSIVA EN ADULTOS CON SOBREPESO U OBESIDAD
EFECTOS DE LA LIRAGLUTIDA SOBRE LA GRASA VISCERAL Y LA GRASA ECTÓPICA EN ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD Y CON RIESGO CARDIOVASCULAR ELEVADO
MICROBIOTA INTESTINAL, TRIGLICÉRIDOS, INSULINA Y OBESIDAD EN NIÑOS
CIRUGÍA METABÓLICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA OBESIDAD INFANTIL
LOS NIVELES DE TSH EN LOS LIMITES DE REFERENCIA SE CORRELACIONARON CON UN GASTO CALORICO VINCULADO CON LA ACTIVIDAD FISICA INFERIOR
, Montreal, Canadá
[
Metabolism: Clinical and Experimental
59(11):1597-1602]
Especialidades específicas
EL EJERCICIO SE ASOCIO CON UNA DISMINUCION SIGNIFICATIVA DE LA PREVALENCIA DE SINDROME METABOLICO EN NIñOS OBESOS
, Tunis, Túnez
[
Acta Paediatrica
99(11):1679-1685]
Especialidades específicas
EL NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES ADULTAS Y SU ASOCIACION CON LAS ENFERMEDADES CRONICAS
, Saskatoon, Canadá
[
Women & Health
50(5):459-474]
Especialidades específicas
DEMUESTRAN LA UTILIDAD DEL EJERCICIO FISICO EN EL CONTROL METABOLICO DE LA DIABETES TIPO 2
Artículos relacionados
×
MEJORAS EN EL TRATAMIENTO INICIAL DE LA DIABETES TIPO 2 DE INICIO JUVENIL
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL AGREGADO DE TENELIGLIPTINA AL TRATAMIENTO CON METFORMINA
EJERCICIO AERÓBICO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EFECTOS DE LA EFPEGLENATIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE CARVEDILOL FRENTE A METOPROLOL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN RELACIÓN CON LA MORTALIDAD A LARGO PLAZO Y LA DIABETES TIPO 2
DEMUESTRAN LA UTILIDAD DEL EJERCICIO FISICO EN EL CONTROL METABOLICO DE LA DIABETES TIPO 2
, Nueva Orleans, EE.UU.
[
JAMA
304(20):2253-2262]
Especialidades específicas
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
, Teheran, Irán
[
Indian Journal of Nephrology
20(4):185-189]
Especialidades específicas
EFECTO DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LA CALIDAD OSEA DE HOMBRES Y MUJERES ADOLESCENTES
, Vancouver, Canadá
[
Acta Paediatrica
100(1):97-101]
Especialidades específicas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19