soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Argentina: la medicina tradicional presente en los tratamientos es desconsiderada en las consultas pediátricas
Archivos Argentinos de Pediatría; Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 22 Junio 2022

Pese a a que la medicina tradicional (MT) no es considerada en la consulta pediátrica, quienes la utilizan desean que sí lo fuera. Las diversas situaciones y usos de la MT se concentran en las afecciones gastrointestinales y respiratorias.

Para la Sociedad Argentina de Pediatría “la vuelta a las escuelas es  imprescindible' - El ChubutEl estudio que publica la edición impresa actual de Archivos Argentinos de Pediatría* , analiza la repercusión de la MT en un hospital infantil clave de la Ciudad de Buenos Aires.

El artículo referido a la MT, hace referencia al conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias, implementadas por diferentes culturas para el mantenimiento de la salud y la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sean físicas o mentales.
La definición de MT que proporciona el informe desagrega las prácticas provenientes de la medicina convencional (MC). También es diferenciada de las medicinas alternativas o complementarias, ajenas a la tradición del país y que no integran el sistema de salud principal. En la Argentina, la homeopatía y la medicina ayurvédica constituyen ejemplos de estos casos.

Existen estudios que dan cuenta del uso extendido de la MT en diversos países, pero los autores no hallaron estudios locales publicados en el ámbito de las ciencias médicas que esclarezcan la situación de la MT en su población multicultural.

Características del estudio
La investigación de tipo descriptivo y diseño cualitativo, se propuso describir las características y prácticas de la MT utilizada por los pacientes que asisten al Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, centro de tercer nivel de complejidad ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El trabajo incluyó muestreo por conveniencia a personas que -en los días de las entrevistas- aguardaban ser atendidas en los consultorios externos de la institución.

Al lugar asisten niños de distintas colectividades, con edades comprendidas entre 0 y 11 años, principalmente radicados en CABA y Gran Buenos Aires.
La población que acude a los consultorios externos del Hospital Gutiérrez no es representativa del total de los habitantes de CABA.

Las 30 personas de 18 años o más que consintieron participar en el estudio asumieron la condición de cuidadores responsables de los niños. 
Tres investigadoras, médicas residentes del hospital, con capacitación oportuna e identificadas como tal, sin indumentaria que las evidencie, realizaron entrevistas semiestructuradas entre los meses de marzo y mayo del 2019. 
Las médicas no participaron en la atención de los pacientes; por otra parte, el diálogo ocurrió fuera del consultorio. 

Muchas personas utilizan la MT como auto-tratamiento en la creencia de que natural significa inocuo, ignorando o subestimando los posibles efectos secundarios. En la mayoría de los países, o bien no existen sistemas de vigilancia de la seguridad o éste no abarca la MT.

El estudio aborda el tema con la novedosa mirada de la perspectiva médica. Los autores destacan que su trabajo es el primero en analizar las prácticas de MT en niños de una población hospitalaria quitando el foco de los efectos tóxicos, como es habitualmente considerado desde la MC. 

La amplia variabilidad de las características etnográficas de la población entrevistada brindó información muy variada en cuanto a métodos, composiciones y usos de la MT. 

Al ser entrevistados por médicas, los autores tuvieron en cuenta la posibilidad de que los participantes tendieran a negar el uso de la MT; sin embargo, el artículo aclara que la presunción no modificó los resultados, dada la metodología utilizada para reducir el sesgo. 

En la población del hospital bajo análisis, la sintomatología mayormente mencionada por la que se acude a la MT fue la gastrointestinal seguida por la respiratoria. 

Se observó que dentro de la MT existen dolencias que constituyen entidades propias, sin ser necesariamente análogas a patologías descritas en la MC, y se relacionan estrechamente con el curanderismo (por ejemplo: ojeo, empacho).
La evaluación encontró  notables similitudes en las prácticas descritas por estudios realizados en otras poblaciones.

Pese a que el objetivo del trabajo no era medir la seguridad de las prácticas utilizadas en la MT, “en la bibliografía consultada encontramos que aún no se ha llevado a cabo una investigación clínica rigurosa para aseverar que la mayoría de las sustancias utilizadas carezcan de eficacia o no sean seguras”, aclaran los autores. 

Si bien algunos artículos afines concluyen que la mayoría de los remedios caseros utilizados para enfermedades comunes son inofensivos y que muchos complementan el tratamiento médico, diversos informes dan cuenta que la administración de la MT puede causar peligrosos retrasos en la atención médica, así como los conocidos efectos tóxicos de ciertas infusiones herbales (deshidratación grave, vómitos, diarrea, desequilibrio ácido-base, alteraciones del tono muscular, convulsiones), especialmente en niños menores de 2 años. 

Una situación adicional a tener en cuenta es la posibilidad del retraso en la consulta frente a cuadros potencialmente graves. Al igual que otros estudios, el artículo menciona que la mayoría de los participantes acudieron en primera instancia a la MT.

 Los miembros de la familia son los primeros referentes de la MT. En las 30 personas entrevistadas, el sexo femenino fue el más referido en la transmisión, en coincidencia con el hecho de que el cuidado de la salud de la familia recae mayormente sobre las mujeres. 

Ninguna persona mencionó haber conocido la MT a través de medios de comunicación, redes sociales ni centros de salud. Esto habla de un lugar de la MT en la comunidad, como parte de lo cotidiano y accesible. 


Las conductas médicas

En relación con MT y la consulta pediátrica, se encontraron similitudes bibliográficas en cuanto a la falta de diálogo abierto, pese a que los entrevistados manifestaron apertura para compartir estas prácticas. Sin embargo, percibían una actitud de juicio crítico por parte del médico, encuadrándose en el modelo médico hegemónico. 

Los autores consideran que la MT debe ser tenida en cuenta en la consulta pediátrica, dada la importancia que tienen estas prácticas en la salud de nuestra población, tanto por frecuencia de uso como por posibles beneficios y efectos adversos. 

Existen estudios que coinciden en que la escasa formación del médico en este campo genera sesgos tanto en la relación médico-paciente como en su evaluación. La idea se contrapone, según el artículo, a lo observado en los programas de formación médica locales ,-y específicamente en los de pediatría- que conciben la MT desde una perspectiva exclusivamente toxicológica. 

Sin embargo, existen recursos oficiales que contemplan la MT. Por ejemplo, el informe menciona al Centro de Salud Comunitaria de CABA N.° 24 en el que funciona un consultorio intercultural, atendido en conjunto por una médica y un chamán. 

La MT debiera ser analizada dentro del sistema cultural donde el grupo utiliza un espectro de representaciones y prácticas producto no solo de dicha medicina, sino de un conjunto de saberes que redefinen continuamente su sentido, significado y uso.

Los entrevistados no adjudicaban demasiada relevancia a la efectividad de la MT, simplemente la empleaban sin necesidad de calificarla. Esta conducta observada en las personas del estudio motiva que los autores reflexionen sobre la conveniencia de tener herramientas propias y fácilmente asequibles para acompañar el proceso de salud y enfermedad, en contraposición a la visión biologicista, que prioriza la efectividad de una práctica por sobre otras cuestiones, como la satisfacción de ofrecer alivio o preservar la salud.
Además, consideran que contribuye a la discusión sobre la autonomía de las personas en el manejo de su propia salud y la de su familia los entrevistados no consideraron superior una u otra medicina, sino que valoraron los aportes de cada una.

El protocolo de este trabajo fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. El consentimiento informado se realizó por escrito previo a la inclusión en el estudio. 


* Archivos Argentinos de Pediatría
Utilización de medicinas tradicionales en la población que asiste a un hospital pediátrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Florencia I. Palmieria (1), Ana I. Sommaa (1), Melina R. Gila (1), Nicolás Falk (2), Mercedes Saizar (3)

1- Residencia de Clínica Pediátrica, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
2- Consultorio externo vespertino, HNRG, CABA, Argentina.
3- Investigadora del Centro Argentino de Etnología Americana, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.