Selectas en Medicina Interna | Mayo 24, Nº 1074
Producido por la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
ARTÍCULOS DE FUENTES SELECCIONADAS
American Journal of Obstetrics and Gynecology 226(1):68-89
Las embarazadas con infección por SARS-CoV-2 tienen riesgo aumentado de presentar preeclampsia y otras complicaciones obstétricas. Si bien las infecciones asintomáticas como las sintomáticas por SARS-CoV-2 incrementan sustancialmente el riesgo, el aumento del riesgo es más pronunciado entre las mujeres con infección sintomática.
New England Journal of Medicine 386:1712-1720
Las tasas de infección confirmada por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave y enfermedad por coronavirus 2019 grave fueron más bajas después de una cuarta dosis de la vacuna BNT162b2 que después de solo tres dosis.
Agustina Marconi
La pandemia por COVID-19 es un enorme desafío para todos los sistemas de salud del mundo, no sólo para el argentino. En nuestro estudio pronosticamos tres escenarios posibles de comportamiento de la pandemia (optimista, moderado y pesimista) que dependerán de las características, adhesión y persistencia de las medidas de aislamiento en nuestro país.
Elena María Sánchez Legaza
El síndrome de Lermoyez es una variante clínica inusual de la enfermedad de Ménière. En ambas afecciones existe un trastorno vascular periférico, que consiste en la dilatación de las membranas laberínticas, asociada con aumento del volumen de la endolinfa.
Jorge Iravedra
En cuanto a los resultados obtenidos podemos decir que el abordaje por medio del acceso radial no produciría mayor irradiación en comparación con el abordaje por medio del acceso femoral. Sin embargo, al ser una muestra pequeña habría que evaluar con trabajos de mayor relevancia y evaluar si se puede reproducir dichos valores.
PRÓXIMAS NOVEDADES
El informe se publicará en las próximas horas.
JAMA Internal Medicine 180(4):542-551
En comparación con el tratamiento con hidroclorotiazida, la terapia con clortalidona no se asocia con beneficios cardiovasculares, pero en cambio se acompaña de riesgo más alto de anormalidades renales y de los electrolitos. Por lo tanto, no se avala la recomendación actual de preferir clortalidona respecto de hidroclorotiazida, como terapia de primera línea en pacientes con hipertensión arterial. No obstante, como consecuencia de posibles factores residuales de confusión, se requieren más estudios para establecer conclusiones categóricas al respecto.
EXPERTOS PREGUNTAN
Preguntas con respuestas alternativas relacionadas con artículos editados en las diversas secciones en que se divide la especialidad. Cada pregunta se corresponde con un artículo.