IMPORTANCIA DEL MICROBIOMA EN LA SALUD HUMANA Y APLICACIONES MÉDICAS
Los estudios del microbioma pronto serán parte fundamental en el área médica. Al mismo tiempo, los avances en tecnologías de secuenciación y biología sintética y las aplicaciones de inteligencia artificial en el procesamiento de datos permiten nuevos abordajes en diagnósticos, tratamientos y análisis clínicos de diversas enfermedades.

Andrés Zuñiga Orozco
San José, Costa Rica

           
Especialidades específicas
G.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifBq.gifDB.gifmas_especialidades.gif
  PLASMA RICO EN PLAQUETAS AUTÓLOGO TÓPICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO Artículos relacionados
La úlcera de pie diabético constituye una de las complicaciones frecuentes de la diabetes. Del 15% al 25% de los pacientes presentan úlceras en algún momento de su vida. Se valoró la evidencia existente sobre la eficacia del plasma rico en plaquetas autólogo tópico para el tratamiento de úlcera de pie diabético. Se necesitan estudios de calidad metodológica, mayor producción de ensayos clínicos en Latinoamérica y valoración de calidad de vida y dolor.

Sebastián Brescia
Puerto Santa Cruz, Argentina

           
Especialidades específicas
DB.gif MI.gif 
Relacionadas
EM.gifOT.gif
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO Artículos relacionados
Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar la prevalencia de síndrome metabólico en la comuna Las Pampas del cantón Montecristi. Los factores de riesgo en la población analizada son el sobrepeso y la obesidad, con una prevalencia de hipertensión arterial del 60.42%.

Manuel Chaple La Hoz
Manta, Ecuador

           
Especialidades específicas
Ep.gif MI.gif 
Relacionadas
C.gifDB.gifEM.gifmas_especialidades.gif
  TERAPIAS NATURALES PARA LA REDUCCIÓN DE COMPLICACIONES EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y COVID-19 Artículos relacionados
Es relevante, ante la actual pandemia, entender el mecanismo de infección del SARS-CoV-2 en los pacientes con diabetes y, de esta manera, poder considerar alternativas naturales para disminuir las complicaciones que puede presentar la enfermedad.

Gloria Gordillo Rocha
Lima, Perú

           
Especialidades específicas
DB.gif I.gif 
Relacionadas
C.gifEp.gif
INERCIA DIAGNÓSTICA PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DIABÉTICOS CON SEGUIMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Un elevado porcentaje de diabéticos no son correctamente diagnosticados de hipertensión arterial, lo cual varía según el criterio diagnóstico empleado. La atención en programas, con especial atención a polifarmacia, complicaciones vasculares y obesidad, puede mejorar la inercia diagnóstica.

Alejandro Pérez Milena
Jaén, España

           
Especialidades específicas
AP.gif MF.gif 
Relacionadas
C.gifDB.gifDB.gifmas_especialidades.gif
  PANORAMA CLÍNICO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
Son aún abundantes las incógnitas en el estudio de la disfunción sexual en pacientes diabéticos y existe un amplio campo de investigación por explorar en este sentido, especialmente en las pacientes mujeres, y en relación con el tratamiento farmacológico de estas afecciones. Avances recientes en la comprensión del impacto de la diabetes mellitus en la fisiología vascular, al igual que la neurobiología subyacente a la función sexual en ambos sexos, ofrecen una ventana de oportunidades promisorias en este sentido.

Alex Patricio Morales Carrasco
Tena, Ecuador

  
Especialidades específicas
DB.gif SM.gif 
Relacionadas
EM.gifMI.gif
AORTIC ARCH CALCIFICATION IS A BAD SIGN IN ACUTE CORONARY SYNDROME Artículos relacionados
The prognostic value of aortic arch calcification had not been defined previously in regard to acute coronary syndrome. The present study observed a significant difference in survival between acute coronary syndrome patients with different degrees of aortic arch calcification.

Tsung-lin Yang
Taipei, Tw

     
Especialidades específicas
C.gif CI.gif 
Relacionadas
DB.gifMI.gif
  LOS PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS Y SUS BENEFICIOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS DE PIE DIÁBETICO
En la presente revisión se analiza, sobre la base de los estudios realizados tanto in vivo como in vitro el posible uso de péptidos antimicrobianos y sus inductores en el tratamiento de úlceras de pie diabético.

Irma Elizabeth Gonzalez Curiel
Zacatecas, México

           
Especialidades específicas
DB.gif MI.gif 
Relacionadas
D.gifD.gifEM.gifmas_especialidades.gif
ERECTILE DYSFUNCTION IN DIABETIC PEOPLE Artículos relacionados
Erectile dysfunction is common in diabetes, affecting more than half of men with the condition and with prevalence odds of approximately 3.5 times more than controls. Our findings suggest that screening and appropriate intervention for men with erectile dysfunction is warranted.

Damiano Pizzol
Buoenos Aires, Ar

     
Especialidades específicas
AH.gif EM.gif 
Relacionadas
DB.gifEdM.gifEp.gifmas_especialidades.gif
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SE ASOCIA CON MÚLTIPLES FACTORES DE RIESGO COMO LA DIABETES MELLITUS
Los pacientes con hipertensión arterial tienen una alta prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, que está condicionada por factores no modificables y modificables. Es indispensable una evaluación de estas condiciones al momento de diagnóstico de hipertensión arterial para estadificar el riesgo cardiovascular de los pacientes, así como para realizar un manejo temprano de las comorbilidades. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 son problemas de salud pública frecuentes, la asociación entre estas dos entidades acrecienta las complicaciones cardiovasculares y metabólicas.

Cristòbal Ignacio Espinoza Diaz
Cuenca, Ecuador

     
Especialidades específicas
EM.gif MI.gif 
Relacionadas
AP.gifDB.gifEp.gifmas_especialidades.gif
  LA LIPOHIPERTROFIA COMO COMPLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA DE INSULINA EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 1
La lipohipertrofia es alarmantemente alta en nuestra población. Es por ello que se recomienda poner énfasis en el examen físico del paciente con diabetes mellitus tipo 1, concretamente en los sitios de inyección, así como interrogar y educar respecto de la técnica utilizada para la administración de la insulina.

Cristòbal Ignacio Espinoza Diaz
Cuenca, Ecuador

     
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
D.gifEdM.gifEn.gifmas_especialidades.gif
LA OBESIDAD ABDOMINAL Y LOS EFECTOS POSPRANDIALES DE UNA COMIDA RICA EN GRASAS Artículos relacionados
La presencia de obesidad se relacionó con elevadas concentraciones basales de marcadores lipídicos e inflamatorios. Además, luego de la ingesta de un desayuno rico en grasas, los participantes con obesidad presentaron mayor endotoxemia y peor respuesta glucémica. El estado posprandial lipídico y endotoxémico se sostuvo por cuatro horas.

Alicia Norma Alayon
Cartagena, Colombia

     
Especialidades específicas
DL.gif EM.gif 
Relacionadas
C.gifDB.gifNu.gifmas_especialidades.gif
ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA Artículos relacionados
Los pacientes con antecedentes cardiovasculares evaluados en esta investigación presentaron una prevalencia elevada de periodontitis (97%), por lo cual se recomienda que el tratamiento de la enfermedad periodontal y el mejoramiento de las condiciones bucales se incluyan en los protocolos de tratamiento y profilaxis de aquellos individuos con enfermedades cardiovasculares.

Carlos Martin Ardila Medina
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
C.gif Od.gif 
Relacionadas
DB.gifEM.gifEp.gifmas_especialidades.gif
  NIVELES DE CINC EN LA DIABETES Y LA PERIODONTITIS CRÓNICA
El estudio demostró que los niveles séricos de cinc fueron mayores en los pacientes con diabetes con periodontitis e inferiores en los controles sanos. No hubo significación estadística en la diferencia observada entre los individuos sin enfermedades sistémicas con periodontitis crónica y los controles sanos. Los datos encontrados podrían indicar que el incremento en los niveles séricos de cinc puede constituir un mecanismo compensatorio para equilibrar el estrés originado por las especies reactivas de oxígeno.

Sneha Suresh
Demotand, India

           
Especialidades específicas
DB.gif Od.gif 
Relacionadas
Bq.gifEp.gifMI.gifmas_especialidades.gif
NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DE PACIENTES CON FALLA RENAL
Los problemas renales se han convertido en una de las alteraciones de origen no transmisible con mayor impacto. Este fenómeno aumenta verticalmente en términos de morbilidad y mortalidad, con un impacto creciente en la población mundial, esto de la mano del aumento de alteraciones cardiovasculares relacionadas a inactividad física y estilos de vida pocos saludables.

Wilder Andres Villamil Parra
Bogota D.c, Colombia

  
Especialidades específicas
Fi.gif NM.gif 
Relacionadas
C.gifCI.gifDB.gifmas_especialidades.gif
  EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL COMO PREDICTOR DE HIPOGLUCEMIA NEONATAL EN LA DIABETES GESTACIONAL Artículos relacionados
La hipoglucemia neonatal (HN) en las mujeres con diabetes se asocia principalmente a un control glucémico insuficiente durante la gestación, pero el aumento del índice de masa corporal (IMC), condición asociada con mayor riesgo de complicaciones perinatales en la población general, debería considerarse como un predictor de hipoglucemia neonatal en los hijos de madres con diabetes gestacional.

Apolonia García-patterson
Barcelona, España

     
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
OG.gifP.gif
  LA RESISTENCIA PSICOLÓGICA AL USO DE INSULINA EN VENEZUELA Artículos relacionados
En Venezuela, un tercio de los sujetos evaluados con diabetes mellitus tipo 2 libres de insulina no están dispuestos a usarla si su médico se la prescribe. Este fenómeno, denominado resistencia psicológica al uso de insulina, está relacionado con la presencia de creencias negativas hacia la insulina.

Juan Pablo González Rivas
Mérida, Venezuela

        
Especialidades específicas
DB.gif Ep.gif 
Relacionadas
AH.gifAP.gifEdM.gifmas_especialidades.gif
INFLUENCIA DE LA OBESIDAD EN LA APARICIÓN DE DAÑO CEREBRAL A NIVEL MITOCONDRIAL
La ingesta de dietas hipercalóricas modula la comunicación y función mitocondrial y del retículo endoplásmico en el sistema nervioso.

Alberto Camacho
Monterrey, México

  
Especialidades específicas
EM.gif Ne.gif 
Relacionadas
DB.gifGH.gifNu.gifmas_especialidades.gif
  THE BURDEN OF SIGHT THREATENING DIABETIC RETINOPATHY IN JAMAICA
Jamaica has a high percentage of patients with sight threatening diabetic retinopathy. This has a significant impact on the visual morbidity of our patients. Insulin dependent diabetic patients have a greater odds ratio of developing both proliferative diabetic retinopathy and macula oedema.

Lizette Mowatt
Kingston, Jm

  
Especialidades específicas
DB.gif O.gif 
Relacionadas
AH.gifAP.gifEM.gifmas_especialidades.gif
ua71717