Bioquímica

 acceso_libre_20171204.png IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C MEDIANTE EL USO DE UNA PLATAFORMA DE SECUENCIACIÓN DE SEGUNDA GENERACIÓN
El uso de plataformas de secuenciación de segunda generación facilita la identificación de la transmisión del VHC en casos aparentemente no relacionados

Gilberto Vaughan
Ciudad De México, México

     
Especialidades específicas
Bq.gif I.gif 
Relacionadas
DL.gif  Ep.gif  G.gif  IB.gif  
INFECCIÓN URINARIA RECURRENTE POR BIFIDOBACTERIUM SCARDOVII
Este trabajo intenta mostrar mediante la descripción de un caso clínico la posibilidad de hallar patógenos urinarios difíciles de diagnosticar y la alerta que debe tener el microbiólogo clínico.

Instituto De Fisiopatologia Y Barberis Claudia
Buenos Aires, Argentina

     
Especialidades específicas
DL.gif I.gif 
Relacionadas
Bq.gif  U.gif  
  CARACTERIZACION DE LA ESTRUCTURA Y EL AUTORRECONOCIMIENTO DE LA PROTEINA CENTROSOMAL HUMANA NA14: IMPLICACIONES PARA SU ESTABILIDAD Y SU FUNCION
Los residuos 14-104 de la proteína humana NA14 adoptan estructuras helicoidales que se autoasocian de forma paralela, mientras que las regiones N-teminal y C-terminal están desordenadas. La autoasociación y oligomerización de NA14 se encuentra relacionada con su función como un adaptador molecular que media las interacciones entre los microtúbulos y la proteína espastina.

M Angeles Jimenez
Madrid, España

     
Especialidades específicas
Bq.gif 
Relacionadas
AO.gif  DL.gif  On.gif  
LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO ESTÁN RELACIONADOS CON LA DISTRIBUCIÓN CIRCADIANA DEL FLUJO CALÓRICO
La alteración de la conducta alimentaria es un desencadenante de sobrepeso/obesidad independiente de la ingesta calórica y de la composición de la comida. La inhibición de la síntesis de ácidos grasos causada por este tipo de dietas podría guardar alguna relación con este fenómeno.

Mariano Ruiz-gayo
Madrid, España

     
Especialidades específicas
EM.gif F.gif 
Relacionadas
Bq.gif  DB.gif  
  DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES NO TOXICAS Y SUBTOXICAS DE ANTRAQUINONAS NATURALES CON POTENCIAL EFECTO ANTIVIRAL
Con el objetivo de estudiar los potenciales efectos antimicrobianos de las antraquinonas naturales, es necesario previamente establecer el rango de concentraciones en que cada compuesto presenta citotoxicidad baja o nula. Así, estas concentraciones pueden ser utilizadas para evaluar los efectos antibacterianos, antifúngicos y antivirales de estos derivados, ya que aseguran la viabilidad de las células huéspedes.

Susana Carolina Núñez Montoya
Córdoba, Argentina

     
Especialidades específicas
Bq.gif F.gif 
Relacionadas
Mfa.gif  I.gif  To.gif  
Retrocede 20 páginas 21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 20 páginas
ua71717