Emergentología

  LA EMERGENTOLOGIA SE INICIA COMO NUEVA DISCIPLINA EN ICA
La costa del Perú, donde se localiza el Departamento de Ica y por donde transitaron las máximas autoridades de la Fundación SIIC (F SIIC) y de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), se encuentra en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, producto de la tectónica entre las placas de Nazca y la Sudamericana.
El 15 de agosto de 2007, frente a las costas de Chincha Alta y a 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Pisco, tuvo lugar un movimiento sísmico de una magnitud de 7,8 en la escala de Richter que dejó como consecuencia casi 600 muertos y miles de hogares destruidos.
En la ciudad de Ica, la doctora Cecilia García Minaya, Directora Regional de Salud, y los profesores Rafael Bernal Castro y Rosa María Hermitte conversaron distendidamente sobre la repercusión global en la sociedad peruana de tragedias naturales como aquella y el impacto concreto que éstas han representado en la actual política de salud regional de Ica. "De las desgracias aprendemos algo grande", declara la Directora Regional, quien reconoce que a pesar de que siempre se contó con informes y programas de actuación que contemplaban estos desastres naturales, no tenían la práctica necesaria para desarrollar un plan de reacción, "y la práctica se aprendió con dolor". Verse expuestos a tamaña experiencia, condujo al país a una reconstrucción que contempló "un rediseño de nuestro sistema", y la creación de "un plan de contingencia muy elaborado, muy tendiente a nuestras necesidades en el área de salud para dar respuestas inmediatas". Cuando se le pregunta acerca del contenido curricular de las materias que se imparten en las universidades regionales y su correspondencia con la preparación que imperiosamente requieren los profesionales implicados en la resolución de este tipo de fenómenos naturales, la respuesta de la doctora no se deja esperar: "Estamos en un proceso de calificación y clasificación de los profesionales de la salud con el temperamento necesario para hacer este tipo de tareas". A lo que añade que la clave está en saber que "todo depende de una buena organización" y del perfil de esos obreros de la reconstrucción que necesariamente deben poseer "temple, espíritu trabajador, capacidad de solidaridad y mucho desprendimiento".
En los diferentes estadios que atraviesa el desastre, la población juega un rol fundamental como parte afectada pero también como parte activa: "Había muchas maneras de reaccionar: en unos momentos con gran esperanza, en otros con desasosiego; y en aquellos lugares donde se trabajó en equipo, se superaron muchísimas cosas, y en aquellos donde se dio una reacción negativa, no tuvimos avances, es más, en esas zonas tuvimos que intervenir doblemente". Hoy, esa conciencia colectiva del bien común todavía da signos de rezago: se observa basura arrojada en el cauce de los ríos, se improvisan viviendas con lo que se tiene a mano en las zonas pretéritas del desastre… Todo ello evidentemente conlleva un riesgo epidemiológico potencial sobre el cual ya se han tomado medidas que atienden especialmente a niños y adolescentes que incluyen planes de alimentación para paliar el elevado índice de anemia nutricional infantil que se disparó tras el terremoto, ludoterapias y módulos de atención psicológica para tratar el estrés postraumático. Para ejecutar todo esto, la formación de los profesionales de la salud es vital, y es responsabilidad del gobierno "dotarles de una ayuda didáctica" actualizada y en castellano, afirma la doctora Minaya. Y en relación a ello concluye:"Me parece excelente la sociedad científica que ustedes nos presentan, porque para nosotros el idioma es muchas veces un límite para poder acceder a muchísimas páginas, y es muy poco el tiempo que tenemos realmente para dedicar a nuestro autoestudio."

Cecilia García Minaya
Ica, Perú

  
Especialidades específicas
E.gif 
Relacionadas
SP.gif  
ACTUALIZARSE EN PUEBLOS DE ALTURA Artículos relacionados
En el Valle del Colca, situado en el extremo nororiental de la región de Arequipa, provincia de Caylloma, Perú, se encuentra el Cañón del río Colca, el segundo desfiladero más profundo del mundo. Junto a las laderas que a laderecha bordean el cañón se destaca el pueblo de Lari , cuyos pobladores, descendientes de las etnias collagua y cabana, siguen trabajando activamente la tierra con los mismos sistemas de cultivo que sus predecesores. En el Centro de Salud del pueblo el Dr. Marco Cáceres, de 26 años de edad, describe su experiencia como médico del Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS) programa oficial que brinda atención integral de salud a las comunidades que pueblan las zonas rurales y urbano-marginales de menor desarrollo del país. Esta presencia profesional que los jóvenes egresados realizan al concluir su carrera si bien no es obligatoria, es imprescindible para quienes posteriormente desean ejercer la medicina en el Perú. Al respecto el Dr. Cáceres opina que "para los médicos recibidos en las universidades nacionales a los que prácticamente el estado nos ha pagado nuestra educación, el SERUMS es un servicio a nuestro país, una remuneración que nosotros le damos", explica el joven doctor. Pero además, trabajar en estas pequeñas poblaciones de "acuciante pobreza" requiere de una fuerza innata y una genuina voluntad de cambio y servicio a la comunidad, por eso "los mejores de cada promoción, los que estuvieran en los primeros puestos, los más inteligentes, en definitiva "los más capaces", deberían realizar esta tarea, especialmente en áreas con este nivel de pobreza y casuística". El pauperismo y el frío extremo que gobiernan el pequeño pueblo de Lari, de tan sólo 1500 habitantes propician la aparición de enfermedades respiratorias. "Muchas de estas personas trabajan en la chacra con el ganado y hasta altas horas de la noche, con ropas superpuestas que no impiden que su piel se enfríe y con sandalias en los pies". A eso hay que añadirle el mal de la desnutrición como principal factor que predispone a la población a enfermarse. La dieta de estos pueblos se compone básicamente de arroz y papa. Las proteínas debieran obtenerlas de cereales como la quínoa o de la carne magra de alpaca o llama, pero tampoco logran consumirla en proporciones adecuadas ya que utilizan el cuero y la lana de estos animales para el comercio en Chivay, a unos 27 kms al este, o en Arequipa, a 160 kms al suroeste. La ventaja aparente de vivir en pueblos de altura y al abrigo de las grandes metrópolis es que no proliferan los "males urbanos" como la hipertensión o la diabetes, afirma el doctor Cáceres. La contrapartida es la vulnerabilidad que trae aparejada ese aislamiento cuando los miembros de la comunidad salen de su medio y se exponen al exterior. Este aislamiento comporta dificultades de otro orden para los profesionales de la salud como el doctor Cáceres, que a diferencia de los médicos que optan por trabajar mano a mano con otros médicos en centros de Arequipa, "no disponen de tiempo para leer o actualizarse", es más, añade en clave cómica: "yo, personalmente, hasta ahora lo único que leo es mi vademécum, la historia clínica de mis pacientes y mi diccionario de quechua".

Marco Cáceres
Lari, Perú

  
Especialidades específicas
AP.gif En.gif 
Relacionadas
AH.gif  EdM.gif  E.gif  Ep.gif  I.gif  MF.gif  MI.gif  Nu.gif  P.gif  SP.gif  
 . penaporta9.jpg .
LA DERIVACION TEMPRANA AL NEFROLOGO MEJORA LOS RESULTADOS A LARGO PLAZO EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
La derivación temprana de los pacientes con enfermedad renal crónica al nefrólogo es necesaria para mejorar los resultados a largo plazo en cuanto a morbilidad y mortalidad.

José María Peña Porta
Huesca, España

           
Especialidades específicas
NM.gif 
Relacionadas
AH.gif  AP.gif  Bq.gif  DL.gif  EdM.gif  E.gif  Ep.gif  F.gif  Ge.gif  MI.gif  SP.gif  
 . retaderosas9.jpg .
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MÉDICAS EN LA FORMACIÓN DE GRADO Artículos relacionados
Los criterios generales de evaluación aplicados son: orientar la evaluación hacia todas las competencias, en vez de sólo al conocimiento; verificar el aprendizaje de cada alumno en múltiples y variadas situaciones clínicas; realizar la evaluación del proceso, previa al examen final, y utilizar pruebas de desempeño, como instrumento indispensable.

Ana María Reta de Rosas
, Argentina

           
Especialidades específicas
MI.gif 
Relacionadas
AH.gif  A.gif  AO.gif  AN.gif  AP.gif  B.gif  Bq.gif  C.gif  CI.gif  Ci.gif  D.gif  DI.gif  DB.gif  DL.gif  EdM.gif  E.gif  En.gif  EM.gif  Ep.gif  F.gif  Fi.gif  G.gif  GH.gif  Ge.gif  He.gif  IB.gif  Mfa.gif  I.gif  In.gif  K.gif  MD.gif  MF.gif  ML.gif  MN.gif  MR.gif  MT.gif  NM.gif  N.gif  Nc.gif  Ne.gif  Nu.gif  OG.gif  Od.gif  O.gif  On.gif  OO.gif  OT.gif  OI.gif  P.gif  R.gif  SM.gif  SP.gif  T.gif  To.gif  U.gif  MV.gif  
DESENCADENANTES DE AGUDIZACION DE INSUFICIENCIA CARDIACA Artículos relacionados
Si se investiga se pueden identificar factores desencadenantes en la mayoría de los ingresos hospitalarios por descompensación de insuficiencia cardíaca, muchos de ellos pueden prevenirse.

Francesc Formiga
Barcelona, España

     
Especialidades específicas
Ge.gif MI.gif 
Relacionadas
AP.gif  C.gif  E.gif  MF.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717