×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Especialistas invitados
Especialidades
Comentarios exclusivos
Por Fecha
Por autores
Por especialidades
Red Científica Iberoamericana
Por Fecha
Por Materia
Colaboradores invitados
Editoriales
Entrevistas
Expertos de Iberoamérica
Expertos del mundo
Casos clínicos
Crónicas de autores
Author's reports
Expertos preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Instrucciones para los Autores
Instrucciones para autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Novedades
Hoy por especialidad
Desafíos Digitales
Visual Abstract SIIC
SIIC Videos
Full texts Autorizados (TCA)
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imagen
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psiquiatría
Psicología
Radioterapia y Medicina Física
Reumatología
Salud Pública
Sexología
Terapia Intensiva
Toxicología
Urgencias Médicas
Urología
aSNC SIIC
Noticias Biomédicas
NB por especialidad
Revista Salud(i)Ciencia
Número actual
Anteriores
Colecciones
Trabajos Distinguidos
Medicina para y por Residentes
Temas Maestros
Trabajos Clave
Acontecimientos Terapéuticos
Guías Distinguidas
Quid Novi?
Todas las colecciones
Newsletters
Selectas por especialidad
Selectas por tema
Noticias biomédicas
NewsPAc
Salud al Margen
Salud ilustrada
Salud en guardia
Tango y salud
Canciones iberoamericanas
Rock y salud
Ironías de la salud
Meditáforas
Todas S al M
Buceador siicsalud
Simple
Avanzado
Índice
Novedades
Preocupaciones Profesionales
Preocupaciones Profesionales
USO DE CANNABIS ENTRE PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS EN TRATAMIENTO CON NEUROLÉPTICOS ATÍPICOS
Artículos relacionados
×
ANTIPSICÓTICOS DURANTE EL PRIMER AÑO POSTERIOR AL PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS
TERAPIA FARMACOLÓGICA PARA LA DEPRESIÓN PSICÓTICA
TABAQUISMO CRÓNICO Y ALTERACIONES CEREBRALES EN LA ESQUIZOFRENIA
USO DE CANNABIS ENTRE PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS EN TRATAMIENTO CON NEUROLÉPTICOS ATÍPICOS
,
Zurich, Suiza
Substance Use & Misuse
43(14):2045-2052
EXCESIVA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL FÚTBOL INTERNACIONAL
,
Zurich, Suiza
British Journal of Sports Medicine
42(9):725-730
EL EZETIMIBE NO PARECE INCREMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER.
,
Oxford, Reino Unido
New England Journal of Medicine
ANALIZAN UNA COHORTE DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS H1N1 E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
,
Tlalpan, México
New England Journal of Medicine
DESCRIBEN LOS CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE NEUMONÍA Y EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON LA EDAD DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1
Artículos relacionados
×
BROTES DE SARAMPIÓN EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
DESCRIBEN LOS CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE NEUMONÍA Y EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON LA EDAD DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1
,
Bethesda, EE.UU.
New England Journal of Medicine
IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS
Artículos relacionados
×
PREVENCIÓN DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO POSPARTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR
INFLUENCIA DEL ESTILO DE CRIANZA EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS
,
Cleveland, EE.UU.
Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology
21(2):58-58
UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL PARA DISMINUIR EL PESO CORPORAL EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS OBESOS
Artículos relacionados
×
LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD: NUEVAS HERRAMIENTAS Y ESCALAS DE MEDICIÓN
SEMAGLUTIDA Y TIRZEPATIDA PARA LA PÉRDIDA DE PESO
DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA PARA VALORAR LA OBESIDAD PEDIÁTRICA
FIBROSIS HEPÁTICA Y CIRROSIS ENTRE INDIVIDUOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL PARA DISMINUIR EL PESO CORPORAL EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS OBESOS
,
Atenas, Grecia
Nutrition
EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL SERÍA PARTICULARMENTE VENTAJOSO EN LAS MUJERES CON DIVERSAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y GINECOLÓGICAS
Artículos relacionados
×
ALIMENTACIÓN Y ENDOMETRIOSIS
METFORMINA O INSULINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL
DOLOR PÉLVICO EN MUJERES INFÉRTILES Y ENDOMETRIOSIS
RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y EXPOSICIÓN AL RADÓN
AFRONTAMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL
EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL SERÍA PARTICULARMENTE VENTAJOSO EN LAS MUJERES CON DIVERSAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y GINECOLÓGICAS
,
Helsinki, Finlandia
Gynaecology Forum
13(1):16-16
EXISTE UN ESCASO MANEJO DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A HIMENÓPTEROS
Artículos relacionados
×
PERFILES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN NIÑOS CON ALERGIA ALIMENTARIA Y MALNUTRICIÓN
ABORDAJE DE LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
GUÍA ARGENTINA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA DERMATITIS ATÓPICA: ASPECTOS METODOLÓGICOS
EXISTE UN ESCASO MANEJO DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A HIMENÓPTEROS
,
Las Condes, Chile
Díaz Gallardo, Carolina
LOS ARQUEROS DE FÚTBOL REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA DE ALTO RENDIMIENTO EN SÓLO EL 2% DEL PARTIDO
,
Madrid, España
The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness
48(4):443-446
VALOR PREDICTIVO DE LA ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA EN LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO POSTÉRMINO
,
San Francisco, EE.UU.
American Journal of Obstetrics and Gynecology
198(6):703-703
ULAMINA, GENÉRICO PENTAVALENTE, POSIBLE ALTERNATIVA PARA LAS LEISHMANIASIS EN VENEZUELA
,
Valera, Venezuela
Vásquez de Ricciardi, Laura Cristina
UNA VARIANTE EN EL GEN APOA5 INFLUYE SOBRE LA DISLIPIDEMIA EN PACIENTES VIH POSITIVOS
,
Reus, España
Guardiola, Montse
PARASITOSES INTESTINAIS NA INFÂNCIA
,
Santos, Brasil
Ramos Alves, José Arthur
DEMOSTRACION DE LA HOMEOSTASIS DEL PESO CORPORAL HUMANO
,
León, México
Macias, Alejandro E.
INFLUENCIA DEL GROSOR DEL CUERO CABELLUDO EN LA CONTRIBUCION DEL RIEGO SANGUINEO CEREBRAL AL REOENCEFALOGRAMA
,
Valencia, España
Pérez, Juan J.
IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA RESPECTO DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Artículos relacionados
×
DEPRESIÓN O SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
VINCULACIÓN ENTRE LOS TRASTORNOS CARDÍACOS, RENALES Y METABÓLICOS
CREATININA, ALBUMINURIA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
ASOCIACIÓN ENTRE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y LA PATOLOGÍA AMILOIDE
IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA RESPECTO DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
,
San Francisco, EE.UU.
JAMA
300(20):2379-2388
CÓMO AFECTA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR A LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS EN SU VIDA DIARIA. PERCEPCIÓN INICIAL Y A LARGO PLAZO.
Artículos relacionados
×
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA MEDICIÓN DE LA APOLIPOPROTEÍNA B
HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
VINCULACIÓN ENTRE LOS TRASTORNOS CARDÍACOS, RENALES Y METABÓLICOS
ALBUMINURIA Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CREATININA, ALBUMINURIA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
CÓMO AFECTA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR A LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS EN SU VIDA DIARIA. PERCEPCIÓN INICIAL Y A LARGO PLAZO.
,
Blacksburg, EE.UU.
Journal of Women & Aging
21(1):3-18
EL CONSUMO DE CANNABIS AUMENTA EL RIESGO DE PSICOSIS
Artículos relacionados
×
TABAQUISMO CRÓNICO Y ALTERACIONES CEREBRALES EN LA ESQUIZOFRENIA
EL CONSUMO DE CANNABIS AUMENTA EL RIESGO DE PSICOSIS
,
Newcastle, Australia
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP)
42(5):357-368
LOS PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA AFECTAN EL RIESGO DE COMPLICACIONES VASCULARES EN PACIENTES DIABÉTICOS
,
Helsinki, Finlandia
Diabetes Care
31(2):230-232
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
ua40317
Inicio/Home
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008