Expertos Preguntan

Específicas de Medicina Reproductiva

¿Cómo se define la hostilidad?  
Introducción:
Se considera que en el hipotálamo hay receptores para la prolactina, cuya activación se relacionaría con los efectos de esta hormona sobre la conducta, dado que el hipotálamo se ha asociado con el control de la agresión en los seres humanos.

Lectura recomendada:
Prolactin and Aggression in Women with Fertility Problems
Journal of Obstetrics and Gynaecology, 34(7):605-610
¿Por qué motivo no hay cura aún para la disfunción eyaculatoria?  
Introducción:
La disfunción eyaculatoria representa uno de los principales trastornos de la función sexual masculina y muchas veces es subdiagnosticada.

Lectura recomendada:
Normal Male Sexual Function: Emphasis on Orgasm and Ejaculation
Fertility and Sterility, 104(5):1051-1060
¿Cuál es el efecto del tratamiento con atosibán, durante la transferencia embrionaria, en pacientes sometidas a técnicas de fertilización in vitro (FIV)?  
Introducción:
A pesar de las mejoras en las técnicas de fertilización in vitro, los índices de gestaciones y nacidos vivos siguen siendo relativamente bajos.

Lectura recomendada:
A Randomized Double Blind Comparison of Atosiban in Patients Undergoing IVF Treatment
Human Reproduction, 29(12):2687-2694
¿Por qué motivo en hombres con varicocele sintomático se realiza cirugía?  
Introducción:
El varicocele representa el principal motivo de consulta en urología pediátrica, y si bien es poco frecuente antes de los 10 años, su prevalencia es mayor, entre 8% y 16%, durante la pubertad, y del 15% entre los 15 y los 19 años.

Lectura recomendada:
Evaluation and Management of the Adolescent Varicocele
The Journal of Urology, 194(5):1194-1201
¿Qué estudio permite valorar la perfusión uterina y la angiogénesis folicular?  
Introducción:
El cuerpo lúteo es fundamental tanto para la regulación de la menstruación como para el inicio y el mantenimiento del embarazo temprano, puesto que actúa como una glándula productora de progesterona.

Lectura recomendada:
3D Power Doppler Ultrasound Characteristics of the Corpus Luteum and Early Pregnancy Outcome
Middle East Fertility Society Journal, 20(4):280-283
¿Cuál es una causa posible de oligoastenoteratozoospermia?  
Introducción:
En sujetos con infertilidad en ocasiones hay coexistencia de varias anomalías en los parámetros del espermograma, por lo que el cuadro se denomina oligoastenoteratozoospermia.

Lectura recomendada:
Empirical Drug Therapy for Idiopathic Male Infertility: What is the New Evidence
Urology, 86(6):1065-1075
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con acetato de ulipristal en pacientes con deseos de embarazo?  
Introducción:
La presencia de fibromas uterinos puede afectar la fertilidad, al deformar la cavidad uterina, y aumenta la posibilidad de pérdidas de embarazo. Su tratamiento quirúrgico se asocia con adherencias y la posibilidad de cicatrices uterinas que pueden afectar la futuro gestación.

Lectura recomendada:
Successful Pregnancy After Treatment With Ulipristal Acetate for Uterine Fibroids
Case Reports in Obstetrics and Gynecology, (314587):1-3
¿Cuál de los siguientes procedimientos sería superior en eficacia, en términos de la reserva ovárica, en las pacientes sometidas a extirpación laparoscópica de quistes benignos de ovario?  
Introducción:
Los quistes ováricos benignos suelen ser extirpados por vía laparoscópica con electrocoagulación bipolar o suturas hemostáticas.

Lectura recomendada:
The Effect of Bipolar Electrocoagulation During Ovarian Cystectomy on Ovarian Reserve: A Systematic Review
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 213(5):620-628
¿Cuál es la base fisiopatogénica del síndrome de hiperestimulación ovárica?  
Introducción:
El síndrome de hiperestimulación ovárica es un cuadro iatrogénico que se produce por una respuesta excesiva a la estimulación ovárica mediante hormona folículo estimulante, en presencia de hormona luteinizante o gonadotrofina coriónica humana.

Lectura recomendada:
RANZCOG CREI Consensus Statement on Treatment of Ovarian Hyperstimulation Syndrome
ANZJOG, 55(5):413-419
¿Por qué motivo los miomas pueden provocar trastornos en la fertilidad?  
Introducción:
Los miomas uterinos son tumores benignos frecuentes en mujeres en edad reproductiva, y si bien muchas veces son asintomáticos y no son diagnosticados, algunos se asocian con morbilidad importante.

Lectura recomendada:
Spontaneous Pregnancy Following Ulipristal Acetate Treatment in a Woman With a Symptomatic Uterine Fibroid
Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada (JOGC), 38(1):75-79
¿Cuáles de los siguientes factores sirven para detectar a los pacientes altamente respondedores a la estimulación ovárica?  
Introducción:
Uno de los principales componentes de la fertilización in vitro (FIV) moderna es la hiperestimulación ovárica controlada (HOC). Si bien se demostró su eficacia, en algunos pacientes se observó la aparición de una respuesta excesiva a la estimulación por gonadotrofinas durante la HOC, cuadro denominado síndrome de hiperestimulación ovárica.

Lectura recomendada:
Is It Possible to Prevent Ovarian Hyperstimulation Syndrome by Gonadotropin-Releasing Hormone Agonist Triggering and Modified Luteal Support in Patients With Polycystic Ovarian Morphology
Journal of Clinical Medicine Research, 8(5):396-401
¿Con qué otro riesgo se asoció la presencia del factor V Leiden?  
Introducción:
En los últimos años se observó que las trombofilias hereditarias se asocian con resultados obstétricos adversos, incluyendo los abortos espontáneos a repetición.

Lectura recomendada:
Factor V Leiden and Prothrombin Gene G20210A Mutation and in Vitro Fertilization: Prospective Cohort Study
Human Reproduction, 26(11):3068-3077
¿Cuál es el mecanismo de acción de la vilazodona?  
Introducción:
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se consideran agentes de primera línea en el tratamiento de la depresión mayor. Sin embargo, estos agentes se asocian con una reducida adhesión y una elevada discontinuación del tratamiento, debido a la falta de respuesta terapéutica y a sus efectos adversos, principalmente la disfunción sexual.

Lectura recomendada:
Differential Effects of Vilazodone versus Citalopram and Paroxetine o Sexual Behaviors and Serotonin Transporter and Receptors in Male Rats
Psychopharmacology, 233(6):1025-1034
¿Cuáles de las siguientes son posibles consecuencias de la administración intramuscular de progesterona?  
Introducción:
En los ciclos de fertilización in vitro, el soporte lúteo puede lograrse mediante la administración de gonadotrofina coriónica humana, progesterona o ambas. Esta última puede administrarse de diversas formas, las cuales incluyen la administración por vía oral, las inyecciones intramusculares o la aplicación vaginal.

Lectura recomendada:
Comparative Study of the Efficacy and Tolerability of Two Vaginal Progesterone Formulations, Crinone 8% gel and Utrogestan Capsules, Used for Luteal Support
Fertility and Sterility, 87(1):83-87
¿Cuáles de las siguientes son hormonas glucoproteicas?  
Introducción:
Las hormonas glucoproteicas están formadas por dos subunidades, unidas por enlaces no covalentes, denominadas cadena alfa y cadena beta. La cadena alfa se encuentra compuesta por la misma secuencia de aminoácidos en todos los miembros de la familia y es específica de la especie. La cadena beta presenta una estructura única en cada hormona, y es la encargada de aportar la especificidad biológica.

Lectura recomendada:
Inducción de la Ovulación: Hormonas Recombinantes
Progresos de Obstetricia y Ginecología, 42(90):1-16
¿Cuál de las siguientes proteínas es un contaminante frecuente de los preparados de gonadotrofinas urinarias?  
Introducción:
El uso de herramientas analíticas que permiten una evaluación fisicoquímica de las gonadotrofinas en presencia de otras proteínas, es fundamental para conseguir eliminar las impurezas y mantener la integridad de la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante.

Lectura recomendada:
Analytical Identification of Additional Impurities in Urinary-Derived Gonadotrophins
Reproductive BioMedicine Online, 19(3):300-313
En las especies animales, ¿qué subunidades confieren la especificidad biológica a las gonadotrofinas individuales?  
Introducción:
Las gonadotrofinas son heterodímeros.

Lectura recomendada:
Compositional Analyses of a Human Menopausal Gonadotrophin Preparation Extracted From Urine (Menotropin). Identification of Some of Its Major Impurities
Reproductive BioMedicine Online, 7(5):547-557
¿Cuál fue una de las primeras fuentes de gonadotrofinas?  
Introducción:
En la década de 1930 comenzaron a utilizarse las gonadotrofinas para el tratamiento de la infertilidad, asociadas con el descubrimiento de la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante, así como con nuevos trabajos realizados sobre el eje hipotálamo-ovárico.

Lectura recomendada:
Continued Improvements in the Quality and Consistency of Follitropin Alfa, Recombinant Human FSH.
Reproductive BioMedicine Online, 10(2):169-177
¿Cuál de las siguientes ventajas presenta la formulación de hormona foliculoestimulante (FSH) recombinante humana, en comparación con la formulación obtenida de la orina?  
Introducción:
El uso de hormona foliculoestimulante humana tiene lugar en mujeres infértiles. Su efecto provoca la estimulación ovárica, tanto durante la inducción de la ovulación como durante la realización de técnicas de reproducción asistida.

Lectura recomendada:
Comparative Assessment of the Consistency and Quality of a Highly Purified FSH Extracted From Human Urine (Urofollitropin) and a Recombinant Human FSH (Follitropin Alpha)
Reproductive BioMedicine Online, 13(2):179-183
En las mujeres sometidas a fertilización in vitro (FIV) con ovocitos donados, ¿con qué factor se vinculó el éxito?  
Introducción:
Habitualmente, los intentos repetidos de fertilización in vitro se limitan a 3 o 4 transferencias embrionarias.

Lectura recomendada:
Live-Birth Rate Associated With Repeat in Vitro Fertilization Treatment Cycles
JAMA, 314(24):2654-2662
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Pág.14
ua53117