Expertos Preguntan

Específicas de Medicina Reproductiva

¿Con cuál de los siguientes problemas se asocia la respuesta subóptima a la estimulación?  
Introducción:
La tasa de nacidos vivos es mayor cuando se obtienen números óptimos de ovocitos luego de los ciclos de estimulación ovárica controlada.

Lectura recomendada:
A Randomized Controlled Trial Investigating the Use of a Predictive Nomogram for the Selection of the FSH Starting Dose in IVF/ICSI Cycles
Reproductive BioMedicine Online, 34(4):429-438
¿Cuál/es son la vías de administración de progesterona que demostraron ser menos eficaces para el apoyo de la fase lútea?  
Introducción:
En diversos estudios prospectivos y aleatorizados se comprobaron los beneficios del apoyo de la fase lútea en los ciclos de reproducción asistida.

Lectura recomendada:
Comparison of the Efficacy of Two Vaginal Progesterone Formulations, Crinone 8% Gel and Utrogestan Capsules, Used for Luteal Support in Blastocyst Stage Embryo Transfers
Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology, 48(4):375-379
¿Qué compuesto se usa en la actualidad para la estimulación ovárica?  
Introducción:
La estimulación ovárica seguida por el uso de gonadotropina coriónica humana mejora considerablemente las tasas de embarazo y nacidos vivos en la fertilización in vitro.

Lectura recomendada:
PIVET rFSH Dosing Algorithms for Individualized Controlled Ovarian Stimulation Enables Optimized Pregnancy Productivity Rates and Avoidance of Ovarian Hyperstimulation Syndrome
Drug Design, Development and Therapy, 10(10):2561-2573
¿En qué grupos de mujeres parece ser más beneficiosa la administración de hormona luteinizante (LH) recombinante junto con hormona folículo estimulante (FSH) recombinante en comparación con la gonadotropina menopáusica humana (hMG) en los ciclos de reproducción asistida?  
Introducción:
En los últimos años se demostró que la hormona luteinizante desempeña un papel importante como complemento de la hormona foliculoestimulante y es esencial para la producción de estrógenos.

Lectura recomendada:
Retrospective Analysis of Treatments with Recombinant FSH and Recombinant LH versus Human Menopausal Gonadotropin in Women with Reduced Ovarian Reserve
Journal of Assisted Reproduction and Genetics, 34(12):1645-1651
¿Qué utilidad tendría cuantificar este umbral?  
Introducción:
Se han diseñado modelos para cuantificar el umbral crítico de los ciclos menstruales, pero por el momento no existe consenso sobre estos fenómenos.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Variation in Size of the Primordial Follicle Pool and Age at Natural Menopause
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 100(6):845-851
Señale el enunciado correcto en relación con el consumo de café y de cafeína y la evolución de la gestación.  
Introducción:
El consumo de café y otros productos con cafeína es habitual entre las embarazadas y las mujeres en edad reproductiva. Por el momento, no se conocen con precisión los efectos de este hábito sobre la evolución de la gestación y la salud reproductiva.

Lectura recomendada:
Association Between Coffee or Caffeine Consumption and Fecundity and Fertility: A Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis
Clinical Epidemiology, 15(9):699-719
¿En qué procesos interviene el receptor de la hormona luteinizante/gonadotrofina coriónica (LHCG-R)?  
Introducción:
El gen LHCGR, que codifica para el receptor de la hormona luteinizante/gonadotrofina coriónica, está presente en el cromosoma 2, con 11 exones en la banda citogenética 2P16.3.

Lectura recomendada:
Role of Lh polymorphisms and r-hLh supplementation in GnRh agonist treated ART cycles: A cross sectional study.
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 2(222):119-125
¿Qué trastorno autoinmune tiene mayor frecuencia en los hombres infértiles más jóvenes?  
Introducción:
Si bien la asociación entre autoinmunidad y subfertilidad es poco conocida, se han identificado trastornos vinculados con la edad en hombres jóvenes.

Lectura recomendada:
Increased Risk of Autoimmune Disorders in Infertile Men: Analysis of US Claims Data
Journal of Andrology, 6(1):94-98
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la infertilidad masculina en pacientes japoneses es correcta?  
Introducción:
De acuerdo con estudios poblacionales efectuados, la infertilidad masculina, en conjunción con otros factores, determina los problemas de la concepción en el 50% de las parejas. Por ello, resulta fundamental evaluar los factores determinantes de la infertilidad masculina, las estrategias de tratamiento y su eficacia terapéutica.

Lectura recomendada:
Nationwide Survey of Urological Specialists Regarding Male Infertility: Results from a 2015 Questionnaire in Japan
Reproductive Medicine and Biology,
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de las monosomías autosómicas es correcta?  
Introducción:
La escasa incidencia de monosomía en mosaico, en fetos y en neonatos, en conjunción con la dificultad, en ciertos casos, de obtención de embriones euploides por medio de fertilización in vitro, interpela a la comunidad médica respecto de la posibilidad de trasferir embriones caracterizados como aneuploides mediante el diagnóstico genético preimplantacional de aneuploidías.

Lectura recomendada:
Should embryos with autosomal monosomy by preimplantation genetic testing for aneuploidy be transferred?: Implications for embryo selection from a systematic literature review of autosomal monosomy survivors
Prenatal Diagnosis, 37(13):1273-1280
¿Cuáles afirmaciones son correctas con respecto a la estrategia de congelación total en los procedimientos de fertilización asistida?  
Introducción:
En los procedimientos de fertilización in vitro, recientemente se ha propugnado la estrategia de congelación total.

Lectura recomendada:
Live Birth Rates In The First Complete IVF Cycle Among 20 687 Women Using A Freeze-All Strategy
Human Reproduction, 33(5):924-929
¿Con qué factores se relacionan los efectos de la edad de la mujer sobre las tasas de aneuploidía?  
Introducción:
En las mujeres de mayor edad no solo es importante la cantidad de ovocitos, sino la calidad en cuanto a la aneuploidía y su impacto en la tasa de nacidos vivos.

Lectura recomendada:
Individualized Controlled Ovarian Stimulation In Expected Poor-Responders: An Update
Reproductive Biology and Endocrinology, 16:1-9
¿Cuáles son los marcadores que mejor rendimiento demuestran para predecir la reserva ovárica en los ciclos de fertilización in vitro?  
Introducción:
La predicción de la respuesta ovárica es importante para individualizar los tratamientos y reducir el riesgo de cancelación de los ciclos, el síndrome de hiperestimulación ovárica y mejorar la eficacia de la fertilización in vitro.

Lectura recomendada:
The Use Of Ovarian Reserve Markers in IVF Clinical Practice: A National Consensus
Gynecological Endocrinology, 32(1):1-5
¿Cuáles son funciones de la hormona luteinizante (LH)?  
Introducción:
Tanto la hormona folículo estimulante como la hormona luteinizante son esenciales durante la foliculogénesis.

Lectura recomendada:
Recombinant Luteinizing Hormone Supplementation in Assisted Reproductive Technology: A Systematic Review
Fertility and Sterility, 109(4):644-664
¿Cuáles son características de los agonistas de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRHa) para desencadenar la maduración final antes de la recuperación de ovocitos?  
Introducción:
Pueden utilizarse diversos fármacos para desencadenar la maduración final antes de la recuperación de ovocitos.

Lectura recomendada:
Clinical Outcomes Of Assisted Reproductive Technology Treatment By Using A Self-Injection Of Recombinant Human Chorionic Gonadotropin As The Final Maturation Trigger
Reproductive Medicine and Biology, 17:203-208
¿Cuáles son los efectos del pretratamiento con hormona luteinizante (LH) antes de la administración de hormona foliculoestimulante (FSH) en los protocolos de estimulación ovárica?  
Introducción:
La estimulación ovárica controlada es difícil de encarar en las mujeres con poca respuesta ovárica y con multiplicidad de regímenes propuestos, pero escasos resultados positivos.

Lectura recomendada:
LH Pretreatment As A Novel Strategy For Poor Responders
Biomed Research International, 2014:1-6
¿Cuáles son los efectos del uso de hormona de crecimiento (GH) como terapia aditiva a los regímenes de hormona folículo estimulante (FSH) en los tratamientos de fertilización asistida?  
Introducción:
Se evaluaron diversas alternativas para la escasa respuesta ovárica sin beneficios claros. Algunas de ellas están dirigidas a aumentar de manera directa o indirecta los niveles de hormona folículo estimulante (FSH) y, otras, a incrementar la sensibilidad de los folículos en crecimiento a la FSH.

Lectura recomendada:
Regimen of Ovarian Stimulation Affects Oocyte and Therefore Embryo Quality
Fertility and Sterility, 105(3):560-570
¿La obesidad contribuye al detrimento de la calidad seminal de manera dependiente de la edad?    
Introducción:
La edad paterna ha ido en aumento durante las últimas décadas por diversas razones, que van desde el deseo de alcanzar la estabilidad económica antes de ser padre hasta el establecimiento de segundos matrimonios. En este estudio, la edad paterna se correlacionó negativamente con un conjunto de parámetros de rutina del semen y con la cinemática de la motilidad espermática.  

Lectura recomendada:
Impacto de la edad, las condiciones clínicas y los estilos de vida en los parámetros seminales y en la cinemática espermática
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Con respecto al síndrome del dolor del contenido posescrotal señale la respuesta correcta.  
Introducción:
La vasectomía es el método contraceptivo masculino más efectivo masculino disponible en la actualidad. Sus complicaciones incluyen sangrado, desarrollo de un hematoma, infección del sitio de la herida y dolor crónico posvasectomía del contenido escrotal.

Lectura recomendada:
Microdenervation of the Spermatic Cord for Post-Vasectomy Pain Syndrome
British Journal of Urology International, 121(4):667-673
¿Cuáles acontecimientos se asocian con una menor tasa de fertilización con el empleo de espermatozoides crioconservados?  
Introducción:
La conservación mediante congelación de los espermatozoides es un proceso por el cual se puede preservar la fertilidad de los hombres que serán sometidos a radioterapia o quimioterapia.

Lectura recomendada:
Acetyl-L-Carnitine: An Effective Antioxidant against Cryo-Damage on Human Spermatozoa with Asthenospermia
Journal of Huazhong University of Science and Technology - Medical Sciences, 37(6):915-921
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Pág.16
ua53117