Expertos Preguntan

Específicas de Farmacología

¿Qué características deben tener los sistemas de administración de fármacos por vía transdérmica?  
Introducción:
La administración de fármacos por vía transdérmica ofrece numerosas ventajas, en comparación con la administración oral o parenteral de analgésicos.

Lectura recomendada:
A Novel Transdermal Drug-delivery Patch for Treating Local Muscular Pain
Therapeutic Delivery, 9(6):405-407
¿Qué efectos tiene el valproato que lo vuelven poco recomendable en mujeres en edad reproductiva con epilepsia generalizada idiopática?  
Introducción:
En casos de epilepsia generalizada idiopática, el valproato es la primera opción para hombres y mujeres que no se encuentren en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Seizure Control in Mono-and Combination Therapy in a Cohort of Patients with Idiopathic Generalized Epilepsy
Scientific Reports, 12(12350):1-8
¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre el dipropionato/fosfato de betametasona intraarticular es correcta?  
Introducción:
El dipropionato/fosfato de betametasona intraarticular se asocia con hiperglucemia, lo que refleja la cantidad sustancial del fármaco que alcanza la circulación general desde la cavidad articular.

Lectura recomendada:
The Impact of Intra-articular Injection of Diprospan at the knee Joint on Blood Glucose Levels in Diabetic Patients
European Journal of Rheumatology, 5(2):96-99
¿Cuál es el tratamiento tópico de primera línea para pacientes con dolor neuropático localizado?  
Introducción:
Los tratamientos tópicos se presentan como una alternativa para el abordaje dolor neuropático localizado.

Lectura recomendada:
Topical Treatments and Their Molecular/Cellular Mechanisms in Patients with Peripheral Neuropathic Pain—Narrative Review
Pharmaceutics, 13(4):1-37
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente de la tetrabenazina?  
Introducción:
La tetrabenazina es un fármaco que produce reducción selectiva y reversible de monoaminas en las terminales sinápticas, especialmente de dopamina, pero también de noradrenalina, serotonina e histamina.

Lectura recomendada:
A Retrospective Longitudinal Study in a Cohort of Children With Dyskinetic Cerebral Palsy Treated With Tetrabenazine
Frontiers in Neurology, 12(612429):1-8
¿Cómo es la eficacia del bromhidrato de pivoxil de tebipenem oral en comparación con el ertapenem intravenoso en el tratamiento de infecciones urinarias complicadas y pielonefritis aguda?  
Introducción:
Las infecciones complicadas del tracto urinario, incluida la pielonefritis aguda, afectan a millones de personas anualmente e imponen una carga clínica y económica sustancial.

Lectura recomendada:
Oral Tebipenem Pivoxil Hydrobromide in Complicated Urinary Tract Infection
New England Journal of Medicine, 386:1327-1338
¿Qué efecto tiene el tratamiento con baricitinib en pacientes hospitalizados con COVID-19?  
Introducción:
Se ha emitido una autorización de uso de emergencia para el uso de baricitinib para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) en pacientes hospitalizados.

Lectura recomendada:
Baricitinib in Patients Admitted to Hospital with COVID-19 (RECOVERY): A Randomised, Controlled, Open-Label, Platform Trial and Updated Meta-Analysis
The Lancet, 400(10349):359-368
¿Cuáles son los objetivos actuales de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) recomendados por la European Society of Cardiology (ESC) y la European Atherosclerosis Society (EAS) para los pacientes con muy alto riesgo cardiovascular?  
Introducción:
El colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) es un factor de riesgo modificable relacionado causalmente con la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Lectura recomendada:
Non-statin Lipid-lowering Therapy Over Time in Very-high-risk Patients: Effectiveness of Fixed-dose Statin/Ezetimibe Compared to Separate Pill Combination on LDL-C
Clinical Research in Cardiology, 111(3):243-252
Señale el enunciado correcto para el tratamiento con gefapixant:  
Introducción:
El gefapixant es un antagonista de los receptores P2X3 para uso por vía oral.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Gefapixant, a P2X3 Receptor Antagonist, in Refractory Chronic Cough and Unexplained Chronic Cough (COUGH-1 and COUGH-2): Results from Two Double-blind, Randomised, Parallel-group, Placebo-controlled, Phase 3 Trials
The Lancet, 399(10328):909-923
¿Cuál de los siguientes fármacos podría ser una alternativa al uso de propranolol, en lactantes con hemangiomas que requieren tratamiento sistémico?  
Introducción:
Los hemangiomas son los tumores más frecuentes en los niños.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Propranolol vs Atenolol in Infants with Problematic Infantile Hemangiomas: A Randomized Clinical Trial
JAMA Otolaryngology Head & Neck Surgery, 147(7):599-607
De la efectividad del metilfenidato de liberación prolongada (PRC-063) en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos, es cierto que:  
Introducción:
El metilfenidato de liberación prolongada parece ser útil, eficaz y seguro para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos.

Lectura recomendada:
Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Parallel-Group, Adult Laboratory Classroom Study of the Efficacy and Safety of PRC-063 (Extended-Release Methylphenidate) for the Treatment of ADHD
Journal of Attention Disorders, 26(6):857-869
¿Qué efecto tienen los anticoagulantes orales directos en pacientes sometidos a cirugía no cardíaca?  
Introducción:
La cirugía aumenta el riesgo de tromboembolismo venoso, incluida la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar.

Lectura recomendada:
Benefits and Harms of Direct Oral Anticoagulation and Low Molecular Weight Heparin for Thromboprophylaxis in Patients Undergoing Non-cardiac Surgery: Systematic Review and Network Meta-analysis of Randomised Trials
BMJ, 376(66785):1-14
¿Qué estudio se recomienda realizar en pacientes pediátricos con epilepsia, sin convulsiones durante al menos 18 a 24 meses, en los que se sugiere retira el tratamiento anticonvulsivo?  
Introducción:
En pacientes pediátricos con epilepsia, en tratamiento con anticonvulsivos, sin convulsiones durante al menos 18 a 24 meses, sin síndrome electroclínico que sugiera lo contrario, se deben discutir los riesgos y los beneficios de la interrupción de los antiepilépticos.

Lectura recomendada:
Antiseizure Medication Withdrawal in Seizure-Free Patients: Practice Advisory Update Summary: Report of the AAN Guideline Subcommittee
Neurology, 97(23):1072-1081
¿Cuál de los siguientes efectos fisiopatológicos está asociado con el hiperaldosteronismo?  
Introducción:
La aldosterona y el sistema renina-angiotensina-aldosterona están implicados en la fisiopatología de varias enfermedades cardiorrenales, entre ellas la insuficiencia cardíaca y la hipertensión arterial.

Lectura recomendada:
Cardiovascular and Renal Outcomes with Finerenone, a Selective Mineralocorticoid Receptor Antagonist
Cardiology and Therapy, 11(3):337-354
¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas se considera una parasomnia asociada con el sueño de movimientos oculares rápidos (REM)?  
Introducción:
Los trastornos del sueño y las parasomnias son frecuentes en los pacientes con síndrome de Tourette y con otras enfermedades con tics.

Lectura recomendada:
Sleep Disorders and Sleep Problems in Patients With Tourette Syndrome and Other Tic Disorders: Current Perspectives
Nature and Science of Sleep, 14:1313-1331
En relación con el tratamiento de la epilepsia en la actualidad, con la gran disponibilidad de fármacos antiepilépticos (FAE), ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
Actualmente, la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas con mayor incidencia a nivel mundial. Si bien, existen fármacos antiepilépticos nuevos que son mejor tolerados, algunos agentes de primera generación como la carbamazepina y la oxcarbazepina, aún son ampliamente utilizados para el tratamiento de los eventos convulsivos.

Lectura recomendada:
Current Role of Carbamazepine and Oxcarbazepine in the Management of Epilepsy
Seizure, 83:251-263
¿Cuál de las siguientes vías metabólicas es utilizada por el ácido valproico?  
Introducción:
El ácido valproico tiene una alta biodisponibilidad, tanto por vía oral como intravenosa, y se une fuertemente a las proteínas plasmáticas.

Lectura recomendada:
Valproic Acid and Epilepsy: From Molecular Mechanisms to Clinical Evidences
Current Neuropharmacology, 17(10):926-946
¿Qué efecto tiene la polipíldora cardiovascular CNIC en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVAS) establecida?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares agudos mayores (ECAM) recurrentes. La polipíldora cardiovascular desarrollada por el Centro Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (CNIC) de España, llamada polipíldora CNIC, está aprobada para su uso en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
The CNIC-Polypill Reduces Recurrent Major Cardiovascular Events in Real-life Secondary Prevention Patients in Spain: The NEPTUNO Study
International Journal of Cardiology, 361:116-123
¿Qué efecto tienen las CDF a base de amlodipina/losartán en pacientes hipertensos?  
Introducción:
Las combinaciones en dosis fija (CDF) se utilizan para mejorar la adhesión terapéutica en pacientes polimedicados.

Lectura recomendada:
Clinical Effectiveness and Safety of Amlodipine/losartan-based Single-pill Combination Therapy in Patients with Hypertension: Findings from Real-world, Multicenter Observational Data bases
Journal of Clinical Hypertension, 23:1975-1983
¿Cuál es el tiempo de eliminación del SARS-CoV-2 en el paciente con COVID-19 grave?  
Introducción:
La COVID-19 puede producir un amplio espectro clínico de manifestaciones, que van desde cuadros respiratorios leves hasta insuficiencia respiratoria grave.

Lectura recomendada:
A Trial of Lopinavir-Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe Covid-19.
New England Journal of Medicine, :1-18
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008