Expertos Preguntan

Específicas de Urología

En pacientes ancianos con disfunción eréctil ¿cuál es la dosis inicial recomendada de la apomorfina sublingual?  
Introducción:
La disfunción eréctil es una enfermedad frecuente que afecta la vida sexual de millones de hombres en todo el mundo. La terapia de primera línea por vía oral comprende los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, la apomorfina por vía sublingual y la terapia sexual.

Lectura recomendada:
A Comparative Review of Apomorphine Formulations for Erectile Dysfunction: Recommentations for Use in the Elderly
Drugs & Aging, 23(4):309-319
Señale cuál de estas drogas para tratar la disfunción eréctil presenta una vida media de 17.5 horas:  
Introducción:
El tratamiento médico de la disfunción eréctil ha tenido modificaciones luego del esclarecimiento del papel de la vía óxido nítrico-cGMP en la fisiología peniana y la demostración de que los inhibidores de la fosfodiesterasa 5, como sildenafil, vardenafil y tadalafilo, pueden potenciar la relajación cavernosa.

Lectura recomendada:
An Open-Label, Multicentre, Randomized, Crossover Study Comparing Sildenafil Citrate and Tadalafil for Treating Erectile Dysfunction in Men Naïve to Phosphodiesterase 5 Inhibitor Therapy
British Journal of Urology International, 96(9):1323-1332
En el presente estudio el empleo de ciprofloxacina redujo la incidencia de bacteriuria. ¿En qué forma y en qué dosis fue utilizada?.  
Introducción:
En los pacientes que se someten a estudios urodinámicos el empleo de antibióticos en forma rutinaria no está universalmente aceptado.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Ciprofloxacin Prophylaxis in Preventing Bacteriuria Caused by Urodynamic Study: A Blind, Randomized Study of 192 Patients
Urology, 67(6):1149-1153
En un grupo de hombres de entre 40 y 88 años atendidos en el ámbito de la atención primaria ¿cuál fue la prevalencia de disfunción eréctil?  
Introducción:
La prevalencia y gravedad de la disfunción eréctil aumenta con la edad en forma paralela con diversas patologías –como la enfermedad cardíaca isquémica y la diabetes– y muchos factores de riesgo tales como la hipertensión, la exposición prolongada al humo del cigarrillo, la obesidad y el estilo de vida sedentario.

Lectura recomendada:
The Prevalence of Erectile Dysfunction in the Primary Care Setting
Archives of Internal Medicine, 166(2):213-219
En una muestra representativa de la población civil no institucionalizada de los EE.UU., ¿cuál fue el factor significativamente más asociado con disfunción eréctil?  
Introducción:
La carga de enfermedades atribuida a la disfunción eréctil no fue cuantificada adecuadamente en cuanto al rango de edad y a la diversidad racial.

Lectura recomendada:
Predictors and Prevalence of Erectile Dysfunction in a Racially Diverse Population
Archives of Internal Medicine, 166(2):207-212
¿En que pacientes con cáncer de próstata se observa mayor beneficio a partir del tratamiento con bicalutamida?  
Introducción:
En hombres con cáncer de próstata localizado o localmente avanzado, el tratamiento convencional consiste en la radioterpaia o la prostatectomía radical.

Lectura recomendada:
Bicalutamide 150 mg Plus Standard Care Vs Standard Care Alone for Early Prostate Cancer
British Journal of Urology International, 97(2):247-254
¿En qué medios se dosan las hormonas folículo estimulante y luteinizante?  
Introducción:
Debido a que los carcinomas germinales de testículo por lo general aparecen en pacientes en edad reproductiva y que el tratamiento involucra orquiectomía y quimioterapia posoperatoria, una de las preocupaciones principales es la fertilidad y la posibilidad de teratogénesis.

Lectura recomendada:
Sperm Integrity pre- and post-Chemotherapy in Men with Testicular Germ Cell Cancer
Human Reproduction, 21(7):1781-1786
¿Qué proporción de varones en quienes se ha efectuado una vasectomía concurre a la consulta para solicitar la reversión del procedimiento?  
Introducción:
Si bien se realizan anualmente una gran cantidad de vasectomías, un porcentaje creciente de varones concurre a la consulta para revertir la infertilidad asociada con este procedimiento.

Lectura recomendada:
VASECTOMY REVERSAL IN THE ASSISTED REPRODUCTION ERA: STILL HAVE SPACE?
Jornal Brasileiro de Medicina, 90(6):23-26
En relación con la utilidad de la testosterona para revertir la disfunción eréctil en pacientes con hipogonadismo y diversas comorbilidades (la más frecuente, diabetes), señale la respuesta correcta:  
Introducción:
El hipogonadismo y la disfunción eréctil suelen afectar a los pacientes diabéticos. La respuesta al tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa como el sildenafil es insatisfactoria

Lectura recomendada:
Testosterone Undecanoate Restores Erectile Function in a Subset of Patients with Venous Leakage: A Series of Case Reports
Journal of Sexual Medicine, 3(4):727-735
En el presente trabajo el tratamiento con tadalafil en forma regular mejoró la disfunción endotelial de los pacientes con disfunción eréctil. ¿En que dosis y en qué forma se administró el fármaco?.  
Introducción:
Los pacientes con disfunción eréctil suelen presentar disfunción endotelial local (a nivel de los cuerpos cavernosos peneanos) y sistémica (a nivel de las arterias coronarias). En muchos de estos pacientes la disfunción eréctil anticipa futuros problemas coronarios.

Lectura recomendada:
Relationship between Chronic Tadalafil Administration and Improvement of Endothelial Function in Men with Erectile Dysfunction: A Pilot Study
International Journal of Impotence Research, :1-8
Señale cuál de los siguientes efectos adversos se asocian con el empleo de tadalafilo:  
Introducción:
Se ha demostrado que todos los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 son altamente efectivos para el tratamiento de la disfunción eréctil. La buena respuesta de estas drogas es independiente de la edad o de la raza de los pacientes, así como de la etiología y el tiempo de evolución de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Prospective, Randomized, Open-Label, Fixed-Dose, Crossover Study to Establish Preference of Patients with Erectile Dysfunction after Taking the Three PDE-5 Inhibitors
Journal of Sexual Medicine, 3(5):901-909
¿Cuál de las siguientes drogas no sirve para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna puede tratarse con medicamentos (alfa bloqueantes e inhibidores de la 5 alfa reductasa) y procedimientos quirúrgicos y mínimamente invasivos. En cada caso, la elección del tratamiento depende de la intensidad de los síntomas, la edad del paciente, la actividad sexual y el tamaño de la próstata.

Lectura recomendada:
Optimising Assessment and Treatment Decisions for Men with BPH
European Urology Supplements, 5(12):710-715
Señale cuál de los siguientes es uno de los efectos farmacológicos de los alfa bloqueantes:  
Introducción:
La hipertrofia de la próstata ocasiona síntomas urinarios de intensidad variable, entre la disuria leve y la retención aguda con sus respectivas consecuencias. En muchos casos, las complicaciones graves pueden prevenirse con tratamiento farmacológico adecuado y reservarse las intervenciones quirúrgicas para pacientes avanzados o aquellos que no responden a los fármacos específicos.

Lectura recomendada:
Medical Management for BPH: The Role of Combination Therapy
European Urology Supplements, 5(12):716-721
¿Cuál es la manifestación tardía sobre el epitelio de revestimiento, del retiro de los estrógenos suministrados para tratar la incontinencia urinaria, y qué sucede alrededor de 10 años después de la menopausia?  
Introducción:
La farmacoterapia para la incontinencia urinaria a veces reemplaza el tratamiento quirúrgico. Este último por lo general da buenos resultados pero no está exento de morbilidad. Sin embargo, el suministro de drogas tampoco es inocuo.

Lectura recomendada:
Pharmacotherapy in Stress and Mixed Incontinence
European Urology Supplements, 5(16):854-859
¿Cuál es el mecanismo de acción de las drogas antimuscarínicas en relación con el deseo miccional y la capacidad vesical?  
Introducción:
Los datos disponibles sugieren un posible papel de las drogas anticolinérgicas en pacientes con síntomas del tracto urinario inferior, ya sean en combinación con alfa bloqueantes o solas.

Lectura recomendada:
Anticholinergic Drugs in Patients with Bladder Outlet Obstruction and Lower Urinary Tract Symptoms: A Systematic Review
European Urology, 50(4):675-683
¿Qué prueba es útil para buscar posibles lesiones coronarias no obstructivas en pacientes con disfunción eréctil?  
Introducción:
La disfunción eréctil es un trastorno vascular y debe considerarse un factor de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Association between Erectile Dysfunction and Coronary Artery Disease: Matching the Right Target with the Right Test in the Right Patient
European Urology, 50(4):721-731
¿Cuál de las siguientes acciones ejemplifica la forma pasiva de enfrentar la incontinencia urinaria?  
Introducción:
La incontinencia urinaria es una afección frecuente en la población anciana que puede modificar y alterar su estilo de vidad diaria. Existen maneras activas y pasivas de enfrentar el problema.

Lectura recomendada:
"It Can always Happen": The Impact of Urinary Incontinence on Elderly Men and Women
Scandinavian Journal of Primary Health Care, 24(3):166-173
¿Qué porcentaje de mujeres sometidas a cirugía por incontinencia urinaria de estrés debe recibir también algún tipo de reconstrucción por prolapso de órganos pelvianos?  
Introducción:
Las mujeres que consultan por incontinencia urinaria por estrés con mucha frecuencia presentan prolapso de algún órgano pelviano

Lectura recomendada:
Incidence of Concomitant Surgery for Pelvic Organ Prolapse in Patients Surgically Treated for Stress Urinary Incontinence
Journal of Reproductive Medicine, 51(7):521-524
¿Cómo realizaron los autores la histeropexia en esta técnica quirúrgica?  
Introducción:
En mujeres jóvenes con prolapso genital, la sacrohisteropexia abdominal permite lograr una buena y duradera restauración anatómica, normalizar el eje vaginal y mejorar la función sexual.

Lectura recomendada:
Abdominal Sacrohysteropexy in Young Women with Uterovaginal Prolapse
Journal of Reproductive Medicine, 51(7):539-543
Entre los factores asociados con la disfunción eréctil se encuentran:  
Introducción:
La disfunción sexual es el trastorno que aparece durante el ciclo sexual en los varones y las mujeres, que puede comprometer la calidad de vida, la autoestima y las relaciones interpersonales.

Lectura recomendada:
Efeito do Tratamento com Sildenafila sobre Qualidade da Ereção e Satisfação Sexual de Homens com Disfunção Erétil
Revista Brasileira de Medicina, 63(9):483-488
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008