Expertos Preguntan

Específicas de Dermatología

¿Qué funciones cumple la arginina?  
Introducción:
La arginina es un aminoácido esencial.

Lectura recomendada:
Efficacy of Arginine-Enriched Enteral Formulas for the Healing of Pressure Ulcers: A Systematic Review
Journal of Wound Care, 26(6):319-323
¿Cuáles son terapias sistémicas para el acné?  
Introducción:
El tratamiento de primera línea para las formas graves del acné como el quístico grave es la medicación sistémica.

Lectura recomendada:
Improving Adherence to Acne Treatment: The Emerging Role of Application Software: The Emerging Role of Application Software
Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology, 18(7):65-72
¿Con cuál de las siguientes enfermedades es necesario realizar el diagnóstico diferencial del leiomiosarcoma del hélix?  
Introducción:
El leiomiosarcoma del hélix (pliegue del cartílago hasta el lóbulo auricular) es un tumor maligno del músculo liso muy poco frecuente.

Lectura recomendada:
LEIOMYOSARCOMA OF HELIX
SIICSalud,
¿Cuál es la causa subyacente más frecuente de las úlceras de los pies?  
Introducción:
Las úlceras de miembros inferiores se dividen en las que están presentes en las piernas y las que afectan los pies, con diferencias importantes en cuanto a la causa, la fisiopatogenia y el tratamiento.

Lectura recomendada:
Evaluation and Management of Lower-Extremity Ulcers
New England Journal of Medicine, 377(16):1559-1567
¿Cuál es la complicación más frecuente de las úlceras del pie diabético?  
Introducción:
Las úlceras de los pies representan la complicación de los miembros inferiores más frecuente de la diabetes, y genera altos costos para el sistema de salud.

Lectura recomendada:
Diabetic Foot Ulcers and Their Recurrence
New England Journal of Medicine, 376(24):2367-2375
¿Cuál es la forma más común de angioedema hereditario?  
Introducción:
En los pacientes con angioedema recurrente sin urticaria debe descartarse el angioedema hereditario.

Lectura recomendada:
Guía argentina de urticaria y angioedema
Medicina (Buenos Aires), 74(1):1-10
¿Cuál es la urticaria física más frecuente?  
Introducción:
Las urticarias físicas son formas de urticaria crónica inducible.

Lectura recomendada:
Guía argentina de urticaria y angioedema
Medicina (Buenos Aires), 74(1):10-19
¿Qué enfermedades cutáneas se incluyen en el diagnóstico diferencial de las urticarias crónicas?  
Introducción:
Numerosas enfermedades se diferencian de la urticaria crónica.

Lectura recomendada:
Guía argentina de urticaria y angioedema
Medicina (Buenos Aires), 74(1):19-25
¿Cuáles son las opciones terapéuticas para los pacientes con urticaria crónica que no responden de manera favorable al tratamiento con antihistamínicos?  
Introducción:
La urticaria crónica es un trastorno frecuente en la población general.

Lectura recomendada:
Guía argentina de urticaria y angioedema
Medicina (Buenos Aires), 74(1):25-41
¿Cuáles son los desencadenantes más comúnmente involucrados en la urticaria crónica en pediatría?  
Introducción:
Aunque la urticaria aguda es frecuente en los niños, la urticaria crónica tiene una frecuencia mucho menor.

Lectura recomendada:
Guía argentina de urticaria y angioedema
Medicina (Buenos Aires), 74(1):43-54
¿Cuál de las siguientes enfermedades debe considerarse en el diagnóstico diferencial de la dermatitis del pañal?  
Introducción:
La dermatitis del pañal es la enfermedad inflamatoria cutánea más frecuente en lactantes y niños pequeños.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Management of Diaper Dermatitis in Infants with Emphasis on Skin Microbiota in the Diaper Area
International Journal of Dermatology, 57(3):265-275
¿Qué tratamiento elegiría en un paciente pediátrico con dermatitis atópica, sin brote activo?  
Introducción:
La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea crónica en la cual la piel se inflama, se seca y pierde su capacidad de actuar como una barrera protectora. Esta afección se presenta con brotes agudos, seguidos de períodos de remisión. Dependiendo de la presencia o no de brotes, puede ser necesario el uso de corticoides tópicos.

Lectura recomendada:
The Regular Use of an Emollient Improves Symptoms of Atopic Dermatitis in Children: A Randomized Controlled Study
Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology (JEADV), 32(7):1180-1187
Señale cuál de las siguientes se emplean en el tratamiento de las queratosis actínicas:  
Introducción:
La queratosis actínica es una lesión cutánea displásica frecuente causada por la acumulación de ADN genotóxico en los queratinocitos y su incidencia está en aumento debido al envejecimiento progresivo de la población y la exposición acumulada durante la vida a la luz ultravioleta.

Lectura recomendada:
A Randomized Split-Face Clinical Trial Analyzing Daylight Photodynamic Therapy With Methyl Aminolaevulinate Vs Ingenol Mebutate Gel For The Treatment Of Multiple Actinic Keratoses Of The Face And The Scalp
Photodiagnosis and Photodynamic Therapy, 16:161-165
Señale cuál de los siguientes se emplea en el tratamiento de las queratosis actínicas:  
Introducción:
Las queratosis actínicas son lesiones premalignas cuyos factores de riesgo comprenden tipos de piel clara, edad y antecedentes de exposición crónica a la luz solar.

Lectura recomendada:
Ingenol Mebutate: An Emerging Therapy In The Treatment Of Actinic Keratoses
Current Dermatology Reports, 2(2):113-117
¿Cuál de las siguientes lesiones malignas se asocia con la queratitis actínica?  
Introducción:
La queratosis actínica es una lesión cutánea premaligna, que se produce habitualmente en personas de piel clara sometidas a cantidades significativas de radiación solar a lo largo del tiempo.

Lectura recomendada:
Long-Term Follow-Up Study Of Ingenol Mebutate Gel For The Treatment Of Actinic Keratoses
JAMA Dermatology, 149(6):666-670
¿Cuáles afirmaciones son verdaderas acerca del gel de mebutato de ingenol?  
Introducción:
Existen tratamientos tópicos para la queratosis actínica, como el imiquimod, e fluorouracilo, el diclofenac y la terapia fotodinámica, y recientemente el gel de mebutato de ingenol.

Lectura recomendada:
Ingenol Mebutate Gel For Actinic Keratosis
New England Journal of Medicine, 366(11):1010-1019
¿Qué mecanismo de acción posee el ingenol mebutato?  
Introducción:
El ingenol mebutato es un compuesto derivado de la especie Euphorbia peplus, aprobado en forma reciente para el tratamiento de los pacientes con queratosis actínica.

Lectura recomendada:
Pharmacotherapeutic Management of Actinic Keratosis: Focus on Newer Topical Agents
American Journal of Clinical Dermatology, 14(4):273-277
¿Cuál de los siguientes no es un diagnóstico diferencial de queratosis actínica?  
Introducción:
La queratosis actínica consiste en lesiones cutáneas crónicas, con potencial de malignización, que se observan en adultos con alta exposición solar.

Lectura recomendada:
Management Of Actinic Keratosis: A Practical Report And Treatment Algorithm From AKTeam™ Expert Clinicians
Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology (JEADV), 28(9):1141-1149
¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso informado del ingenol mebutato?  
Introducción:
El ingenol mebutato es un agente tópico nuevo para el tratamiento de la queratosis actínica.

Lectura recomendada:
Ingenol Mebutate Gel (Picato): A Novel Agent for the Treatment of Actinic Keratoses
P&T: A Peer-Reviewed Journal for Formulary Management, 39(1):40-46
¿Cuál es la causa de la falta de eficacia del clobetasol en las reacciones locales dérmicas inducidas por el ingenol mebutato?  
Introducción:
Si bien el clobetasol es un antiinflamatorio esteroide potente, no es eficaz frente a las reacciones dérmicas locales que se producen al administrar ingenol mebutato.

Lectura recomendada:
Topical Corticosteroid has no Influence on Inflammation or Efficacy after Ingenol Mebutate Treatment of Grade I to III Actinic Keratoses (AK): A Randomized Clinical Trial
Journal of the American Academy of Dermatology, 74(4):709-715
21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  Pág.34
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008