Expertos Preguntan

Específicas de Hematología

¿Cuál de las siguientes situaciones no constituye un alto riesgo de trombosis ante la administración de anticoagulantes orales directos (ACOD)?  
Introducción:
La necesidad de una intervención quirúrgica mayor requiere la suspensión del anticoagulante oral directo en los pacientes anticoagulados, excepto en situaciones de alto riesgo de trombosis por la enfermedad de base.

Lectura recomendada:
Recomendaciones de Manejo de los Anticoagulantes Orales Directos (DOACS) Anti XA y Anti IIA
Medicina (Buenos Aires), 82(Supl 2):23-55
Además de la isquemia miocárdica, ¿cuál de las siguientes miocardiopatías puede asociarse con trombos intracardíacos?  
Introducción:
La presencia de trombos intracardíacos es una indicación de anticoagulación crónica.

Lectura recomendada:
Recomendaciones de Manejo de los Anticoagulantes Orales Directos (DOACs) Anti Xa y Anti IIa
Medicina (Buenos Aires), 82(Supl 2):1-22
¿En qué consiste la radioinmunoterapia en pacientes con recaída de linfoma folicular?  
Introducción:
La principal causa del fracaso terapéutico en el tratamiento de los linfomas foliculares es la recaída, por lo que son necesarias nuevas estrategias de tratamiento para erradicar la enfermedad mínima residual.

Lectura recomendada:
Consolidation Treatment With Yttrium-90 Ibritumomab Tiuxetan After New Induction Regimen in Patients With Intermediate - and High Risk Follicular Lymphoma According to the Follicular Lymphoma International Prognostic Index: A Multicenter, Prospective
Leukemia & Lymphoma, 55(1):51-55
Señale el enunciado correcto para el uso de edoxabán en pacientes con fibrilación auricular:  
Introducción:
En pacientes con fibrilación auricular está indicada la anticoagulación, con el objetivo de reducir el riesgo de eventos isquémicos.

Lectura recomendada:
Edoxaban versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation in Relation to the Risk of Stroke: A Secondary Analysis of the ENGAGE AF-TIMI 48 Study
American Heart Journal, (235):132-139
Señale el enunciado correcto para la anemia en embarazadas:  
Introducción:
Los niños y las embarazadas tienen riesgo particularmente aumentado de presentar anemia.

Lectura recomendada:
Study of the Hepcidin Level in Pregnant Women with and without Anemia
Acta Bio-Medica, 94(1):1-9
¿Cuáles son los criterios de inclusión para el estudio AFFIRM-AHF?  
Introducción:
La deficiencia de hierro es un trastorno muy frecuente en pacientes con insuficiencia cardíaca; se estima que aproximadamente el 50% de estos casos la presenta de manera independiente de la presencia o ausencia de anemia.

Lectura recomendada:
Rationale and Design of the AFFIRM-AHF Trial: A Randomised, Double-blind, Placebo-controlled Trial Comparing the Effect of Intravenous Ferric Carboxymaltose on Hospitalisations and Mortality in Iron-deficient Patients Admitted for Acute Heart Failure
European Journal of Heart Failure, 21(12):1651-1658
¿En qué pacientes se desaconseja el uso de tromboprofilaxis?  
Introducción:
El tromboembolismo venoso es una afección grave que, según algunos estudios, no suele prevenirse de forma adecuada.

Lectura recomendada:
American Society of Hematology, ABHH, ACHO, Grupo CAHT, Grupo CLAHT, SAH, SBHH, SHU, SOCHIHEM, SOMETH, Sociedad Panameña de Hematología, Sociedad Peruana de Hematología, and SVH 2022 guidelines for prevention of venous thromboembolism
Blood Advances, 6(12):3636-3649
¿Cuáles podrían ser los anticoagulantes de elección para la prevención y el tratamiento del tromboembolismo venoso durante la gestación?  
Introducción:
La incidencia de tromboembolismo venoso (TEV) durante el embarazo es de entre 0.6 y 2.0 eventos por cada 1000 partos, con mayor incidencia aun en las pacientes con riesgo basal elevado, por ejemplo las pacientes con antecedente de TEV o con trombofilia.

Lectura recomendada:
Cohort Study: First Trimester Anticoagulant Exposure and Adverse Pregnancy Outcomes in Women with Preconception Venous Thromboembolism.
American Journal of Medicine, 135(4):493-502
¿Cuál de los siguientes agentes es más eficaz para evitar episodios de tromboembolismo venoso, en pacientes que requieren inmovilización de la pierna luego de traumatismos?  
Introducción:
Los pacientes que sufren traumatismos de las extremidades inferiores y que requieren inmovilización tienen riesgo aumentado de tromboembolismo venoso.

Lectura recomendada:
Prevention of Venous Thromboembolic Events in Patients with Lower leg Immobilization After Trauma: Systematic Review and Network Metaanalysis with Meta-epsidemiological Approach
PLoS Medicine, :1-18
¿Cuáles son los efectos de la terapia acortada con dos antiagregantes plaquetarios, en pacientes con riesgo alto de sangrado, sometidos a intervención coronaria percutánea?  
Introducción:
La terapia con dos antiagregantes plaquetarios (aspirina y bloqueantes de los receptores P2Y12) constituye el abordaje óptimo antitrombótico, luego de la intervención coronaria percutánea.

Lectura recomendada:
Dual Antiplatelet Therapy Duration after Percutaneous Coronary Intervention in High Bleeding Risk: A Meta-analysis of Randomized Trials
European Heart Journal, 44(11):1-16
Señale el enunciado correcto para la profilaxis extendida del tromboembolismo venoso (TEV) con rivaroxabán en pacientes sometidos a cirugía laparoscópica por cáncer colorrectal:  
Introducción:
La incidencia de tromboembolismo venoso luego de cirugías por cáncer es alrededor del doble, en comparación con el resto de los procedimientos quirúrgicos.

Lectura recomendada:
Rivaroxaban vs Placebo for Extended Antithrombotic Prophylaxis after Laparoscopic Surgery for Colorectal Cancer
Blood, 140(8):900-908
Señale el enunciado correcto para la tromboprofilaxis en pacientes sometidos a cirugías ortopédicas:  
Introducción:
Los pacientes sometidos a cirugías ortopédicas tienen mayor riesgo de tromboembolismo venoso, una complicación grave.

Lectura recomendada:
Comparison of the Efficacy and Safety of Rivaroxaban and Enoxaparin as Thromboprophylaxis Agents for Orthopedic Surgery—Systematic Review and Meta-Analysis
Journal of Clinical Medicine, 11(14):1-13
¿Cuál de estas alteraciones hematológicas es poco frecuente en los individuos con tirotoxicosis?  
Introducción:
La tirotoxicosis suele relacionarse con alteraciones hematológicas menores en los pacientes afectados.

Lectura recomendada:
PANCYTOPENIA IN UNTREATED PATIENTS WITH GRAVES' DISEASE.
Thyroid, 16(4):403-409
¿Cuál es el mecanismo de acción del ruxolitinib, una alternativa eficaz y segura de segunda línea, para el control sostenido del hematocrito en pacientes con policitemia vera sin esplenomegalia?  
Introducción:
El tratamiento de primera línea en pacientes con policitemia vera consiste en hidroxiurea, interferón o interferón pegilado, pipobroman o lenalidomida.

Lectura recomendada:
Ruxolitinib versus Best Available Therapy in Inadequately Controlled Polycythaemia Vera without Splenomegaly (RESPONSE-2): 5-year Follow up of a Randomised, Phase 3b Study
The Lancet Haematology, 9(7):480-492
¿Cuál de los siguientes agentes es más eficaz para evitar episodios sintomáticos de tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes sometidos a artroplastia total de cadera o rodilla?  
Introducción:
La incidencia de tromboembolismo venoso sintomático luego de la artroplastia total de cadera o rodilla es de aproximadamente el 2%, incluso con las estrategias destinadas a evitar esta complicación.

Lectura recomendada:
Effect of Aspirin vs Enoxaparin on Symptomatic Venous Thromboembolism in Patients Undergoing Hip or Knee Arthroplasty: The CRISTAL Randomized Trial
JAMA, 328(8):719-727
Señale el enunciado correcto para la profilaxis antitrombótica con aspirina, en pacientes con fracturas de las extremidades:  
Introducción:
El tromboembolismo venoso es una complicación potencialmente fatal en pacientes con traumatismos ortopédicos.

Lectura recomendada:
Aspirin or Low-Molecular-Weight Heparin for Thromboprophylaxis after a Fracture
New England Journal of Medicine, 388(3):203-213
¿Cuáles son las ventajas del tratamiento con hierro intravenoso en pacientes con anemia por deficiencia de hierro?  
Introducción:
En pacientes con anemia por deficiencia de hierro, un trastorno asociado con importante morbilidad y mortalidad, el tratamiento con hierro por vía intravenosa se asocia con numerosas ventajas, respecto del tratamiento con hierro oral.

Lectura recomendada:
Safety of Ferric Derisomaltose and Iron Sucrose in Patients with Iron Deficiency Anemia: The FERWON-IDA/NEPHRO Trials.
American Journal of Hematology, 96(1):11-15
¿Cuál de las siguientes alternativas a la warfarina podría ser apta para prevenir recurrencias de trombosis, en pacientes con síndrome antifosfolipídico?  
Introducción:
El síndrome antifosfolipídico se caracteriza por trombosis venosas, arteriales o en la microcirculación, morbilidad gestacional y anticuerpos característicos persistentes.

Lectura recomendada:
Apixaban Compared with Warfarin to Prevent Thrombosis in Thrombotic Antiphospholipid Syndrome: A Randomized Trial
Blood Advances, 6(6):1661-1670
¿Cuál de los siguientes anticoagulantes orales directos se asocia con riesgo aumentado de enfermedad pulmonar intersticial (EPI), en pacientes con fibrilación auricular no valvular?  
Introducción:
En pacientes con fibrilación auricular, los anticoagulantes orales directos son igual de eficaces para la prevención del accidente cerebrovascular que los antagonistas de la vitamina K, y se asociarían con riesgo reducido de sangrado mayor.

Lectura recomendada:
Development of Interstitial Lung Disease among Patients with Atrial Fibrillation Receiving Oral Anticoagulants in Taiwan
JAMA Network Open, 5(11):1-14
Señale el enunciado correcto para el uso de edoxabán para la prevención de tromboembolismo, en niños con enfermedad cardíaca:  
Introducción:
En niños con enfermedades cardíacas, la terapia estándar para la prevención del tromboembolismo consiste en el uso de heparinas de bajo peso molecular o antagonistas de la vitamina K.

Lectura recomendada:
Edoxaban for Thromboembolism Prevention in Pediatric Patients with Cardiac Disease
Journal of the American College of Cardiology, 80(24)
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008