Expertos Preguntan

Específicas de Reumatología

¿Cuál es el mecanismo de acción del tofacitinib en pacientes con artritis reumatoidea?  
Introducción:
El tratamiento con tofacitinib mejora el control de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoidea activa, en el contexto del tratamiento con agentes antirreumáticos modificadores de la enfermedad no biológicos, especialmente metotrexato.

Lectura recomendada:
Tofacitinib in Combination with Nonbiologic Disease-modifying Antirheumatic Drugs in Patients with Active Rheumatoid Arthritis: a Randomized Trial
Annals of Internal Medicine, 159(4):253-261
En relación con el tofacitinib y su perfil de seguridad en distintos esquemas terapéuticos para el tratamiento de la artritis reumatoidea (AR), señale la opción correcta.  
Introducción:
La artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune crónica y sistémica, que se caracteriza por la inflamación y posterior destrucción articular.

Lectura recomendada:
A Pooled Analysis of the Safety of Tofacitinib as Monotherapy or in Combination with Background Conventional Synthetic Disease-modifying Antirheumatic Drugs in a Phase 3 Rheumatoid Arthritis Population
Seminars in Arthritis and Rheumatism, 48(3):406-415
En relación con el tofacitinib como tratamiento en la colitis ulcerosa (CU) activa, señale la opción correcta:  
Introducción:
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon, en la que los pacientes presentan períodos intermitentes de actividad inflamatoria y de remisión.

Lectura recomendada:
Tofacitinib, an Oral Janus Kinase Inhibitor, in Active Ulcerative Colitis
New England Journal of Medicine, 367:616-624
¿Cuál de las siguientes intervenciones se asocia con la mejora del dolor en los pacientes con artrosis de rodilla?  
Introducción:
La prevalencia de artrosis, la causa más común de dolor e incapacidad en personas de edad avanzada, ha aumentado considerablemente en todo el mundo en los últimos años.

Lectura recomendada:
Effect of Glucosamine and Chondroitin Sulfate in Symptomatic Knee Osteoarthritis: a Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Placebo-controlled Trials
Rheumatology International, 38(8):1413-1428
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente con la combinación glucosamina-condroitina?  
Introducción:
La combinación glucosamina-condroitina es efectiva para el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla y posee un buen perfil de tolerabilidad y de seguridad.

Lectura recomendada:
Multicenter, Randomized, Double-blind Clinical Trial to Evaluate Efficacy and Safety of Combined Glucosamine Sulfate and Chondroitin Sulfate Capsules for Treating knee Osteoarthritis
Advances in Rheumatology, 58(1):1-10
¿Cuál de los siguientes efectos biológicos presentan los compuestos bioactivos presentes en el pepino?  
Introducción:
El efecto analgésico y antiinflamatorio del pepino parece estar ligado a la presencia de compuestos bioactivos, como el iminoazúcar IdoBR1, que posee actividad antiinflamatoria.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Cucumis Sativus Extract versus Glucosamine-chondroitin in the Management of Moderate Osteoarthritis: a Randomized Controlled Trial
Clinical Interventions in Aging, 13:2119-2126
Señale el enunciado correcto para COVID-19 en pacientes con artritis reumatoidea:  
Introducción:
La artritis reumatoidea es una de las enfermedades reumatológicas más frecuentes. Las características de COVID-19 en pacientes con trastornos reumatológicos son poco conocidas.

Lectura recomendada:
COVID-19 in Rheumatoid Arthritis cases: An Iranian Referral Center Experience
Clinical Rheumatology, :1-6
Señale el enunciado correcto para el dolor crónico en trabajadores:  
Introducción:
El dolor crónico es una causa importante de discapacidad en todo el mundo; se asocia con deterioro importante de la calidad de vida y con ausentismo laboral, entre otras consecuencias.

Lectura recomendada:
Cross-Sectional Study of Prevalence, Characterization and Impact of Chronic Pain Disorders in Workers
Journal of Pain,
¿Cuáles fueron las tendencias temporales de COVID-19 en pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas presentan preocupación especial en relación con el riesgo de evolución clínica grave de COVID-19, pero los riesgos, en comparación con los de la población general, por ahora no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Temporal Trends in Severe COVID-19 Outcomes in Patients with Rheumatic Disease: a Cohort Study
The Lancet Rheumatology, :1-7
¿Cuáles son los países con los incrementos más pronunciados en las estimaciones puntuales de prevalencia estandarizada por edad para la gota, entre 1990 y 2017?  
Introducción:
Se registran índices crecientes y alarmantes de morbilidad por gota entre 1990 y 2017.

Lectura recomendada:
Prevalence, Incidence, and Years Lived with Disability Due to Gout and Its Attributable Risk Factors for 195 Countries and Territories 1990–2017: A Systematic Analysis of the Global Burden of Disease Study 2017
Arthritis & Rheumatism, 72(11):1916-1927
Señale el enunciado correcto para las espondiloartritis axiales (EA) en tiempos de COVID-19:  
Introducción:
Las espondiloartritis axiales (EA), es decir la espondilitis anquilosante y la espondiloartritis no radiográfica, son artritis crónicas inflamatorias que habitualmente comprometen la columna vertebral, con dolor y discapacidad importante a temprana edad.

Lectura recomendada:
COVID-19 in axial spondyloarthritis care provision: helping to straighten the long and winding road
The Lancet Rheumatology, 3(1):11-13
¿Qué se debe discutir con el paciente al momento de elegir un medicamento para la AP?  
Introducción:
El paciente con artritis psoriásica (AP) debe participar con el médico en la toma de decisión al momento de elegir un medicamento para tratar la enfermedad.

Lectura recomendada:
EULAR Recommendations for the Management of Psoriatic Arthritis with Pharmacological Therapies: 2019 update
Annals of the Rheumatic Diseases, 79(6):700-712
Señale el enunciado correcto para el uso de antidepresivos en pacientes con dolor lumbar o dolor asociado con artrosis de cadera o rodilla:  
Introducción:
El dolor lumbar con síntomas radiculares o sin ellos y la artrosis son causas importantes de discapacidad en todo el mundo. Los antidepresivos habitualmente se utilizan para el tratamiento del dolor, sobre todo del dolor crónico.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Antidepressants for the Treatment of Back Pain and Osteoarthritis: Systematic Review and Meta-analysis
BMJ, 372(4825):1-13
¿Cuáles son los efectos del estado HLA-B27 sobre el riesgo de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés)?  
Introducción:
Si bien numerosos genes tienen polimorfismos, los genes complejos del sistema mayor de histocompatibilidad (HLA) son los más polimórficos. Se ha sugerido que la diversidad del sistema HLA se asociaría con la probabilidad de que una determinada especie sobreviva a una pandemia.

Lectura recomendada:
The Effect of HLA-B27 on Susceptibility and Severity of COVID-19
Journal of Rheumatology, 48(4):621-622
¿Qué efectos tendría el etoricoxib en pacientes con dolor lumbar crónico?  
Introducción:
El dolor lumbar es un trastorno asociado con discapacidad física y mala calidad de vida.

Lectura recomendada:
Etoricoxib Reduced Pain and Disability and Improved Quality of Life in Patients with Chronic Low Back Pain: a 3 Month, Randomized, Controlled Trial
Scandinavian Journal of Rheumatology, 33(4):257-266
¿Cuáles son las intervenciones farmacológicas recomendables para el alivio del dolor lumbar (DL) agudo o subagudo mecánico inespecífico?  
Introducción:
El dolor lumbar (DL) es un síntoma muy frecuente en personas de cualquier edad y estado socioeconómico. La prevalencia puntual en el mundo de DL (agudo, subagudo y crónico) se estimó en 7.83% en 2017. Es más común que las personas dejen sus trabajos por DL que por diabetes, hipertensión arterial, neoplasias, asma y enfermedades respiratorias y cardíacas combinadas.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Treatments for Acute and Subacute Mechanical Non-specific Low Back Pain: a Systematic Review with Network Meta-analysis
British Journal of Sports Medicine, :1-11
Señale el enunciado correcto para COVID-19 en pacientes con enfermedades reumáticas:  
Introducción:
Los pacientes con enfermedades reumatológicas inflamatorias autoinmunes son más susceptibles a las infecciones, en parte como consecuencia del tratamiento inmunosupresor.

Lectura recomendada:
Prevalence of COVID-19 and Seroprevalence to SARS-CoV-2 in a Rheumatologic Patients Population from a Tertiary Referral Clinic in Israel
Internal Medicine Journal, :1-25
Señale el enunciado correcto para COVID-19 en pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunológico (EIMI):  
Introducción:
Se estima que entre 5% y 10% de los sujetos de la población de todo el mundo tienen enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunológico; muchos de estos enfermos deben ser tratados con drogas inmunosupresoras, fenómeno que generó preocupación especial, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y de otras infecciones.

Lectura recomendada:
Coronavirus Disease 2019, Immune-mediated Inflammatory Diseases and Immunosuppressive Therapies – A Danish Population-based Cohort Study
Journal of Autoimmunity, 118:1-9
¿Qué efecto tiene el apremilast en pacientes con artritis psoriásica (AP) activa?  
Introducción:
La artritis psoriásica es un trastorno crónico que puede provocar discapacidad física y afectar de manera significativa la calidad de vida del paciente.

Lectura recomendada:
A Phase III, Randomized, Controlled Trial of Apremilast in Patients with Psoriatic Arthritis: Results of the PALACE 2 Trial
Journal of Rheumatology, 43(9):1724-1734
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes en los pacientes tratados con apremilast para la artritis psoriásica?  
Introducción:
El apremilast, al no requerir una monitorización constante y tener un perfil de riesgo-beneficio favorable, puede ser una opción terapéutica para los pacientes con artritis psoriásica activa cuyas opciones de tratamiento sistémico sean limitadas.

Lectura recomendada:
Apremilast Monotherapy in DMARD-naive Psoriatic Arthritis Patients: Results of the Randomized, Placebo-controlled PALACE 4 Trial
Rheumatology, 57(7):1253-1263
21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  Pág.40
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008