Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿En qué parámetros se describen ventajas para la utilización de recursos de realidad virtual en la capacitación profesional en endoscopia digestiva?  
Introducción:
El entrenamiento por medio de la práctica de endoscopias diagnósticas por realidad virtual podría suplementar a la capacitación convencional de los profesionales con experiencia mínima o nula en estos procedimientos, con menor riesgo para los pacientes.

Lectura recomendada:
Virtual Reality Simulation Training for Health Professions Trainees in Gastrointestinal Endoscopy (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews, 13(6)
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el adenocarcinoma de esófago?  
Introducción:
Se estima que entre el 6% y el 14% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática evaluados mediante endoscopia presentan esófago de Barrett, es decir, un cambio metaplásico de la mucosa esofágica normal por un epitelio columnar que contiene células caliciformes.

Lectura recomendada:
Cost-Effectiveness of Barrett's Oesophagus Screening and Surveillance
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 27(6):893-903
¿Cuál de estas afirmaciones acerca del adenocarcinoma esofágico es correcta?  
Introducción:
La incidencia de adenocarcinoma esofágico se encuentra en aumento. Esta afección evoluciona en una secuencia iniciada con la displasia de bajo grado y su progresión eventual a la displasia de alto grado y al adenocarcinoma.

Lectura recomendada:
Survival in Esophageal High-Grade Dysplasia/Adenocarcinoma Post Endoscopic Resection
Digestive and Liver Disease, 45(12):1028-1033
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para los pacientes con sospecha endoscópica de esófago de Barrett, pero sin confirmación anatomopatológica de metaplasia intestinal?  
Introducción:
El abordaje de los enfermos con sospecha endoscópica de esófago de Barrett, pero sin confirmación anatomopatológica de metaplasia intestinal, es tema de debate.

Lectura recomendada:
Barrett's Esophagus Suspected at Endoscopy But no Specialized Intestinal Metaplasia on Biopsy, What's Next
The American Journal of Gastroenterology, 109(2):178-182
¿Cuál de estas variables se requiere para confirmar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
El hallazgo de eosinofilia densa en las biopsias esofágicas de pacientes con disfagia sugiere el diagnóstico de esofagitis eosinófilica, reconocida en la actualidad como la causa más frecuente de disfagia en adultos.

Lectura recomendada:
Eosinophilic Oesophagitis and Proton Pump Inhibitor-Responsive Oesophageal Eosinophilia Have Similar Clinical, Endoscopic and Histological Findings
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 39(6):603-608
Señale la opción correcta sobre el riesgo de internación vinculada con la presencia de neumonía adquirida en la comunidad:  
Introducción:
La prescripción de inhibidores de la bomba de protones en general tiene lugar en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. No obstante, los inhibidores de la bomba de protones también se administran para prevenir la aparición de úlcera y dispepsia en pacientes que reciben antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Proton Pump Inhibitors and the Risk of Hospitalisation for Community-Acquired Pneumonia: Replicated Cohort Studies With Meta-Analysis
Gut, 63(4):552-558
¿Qué riesgo de tromboembolismo implica la interrupción de la terapia con warfarina?  
Introducción:
Existen informes de aparición de hemorragia luego de la polipectomía en sujetos que habían abandonado temporalmente el tratamiento con warfarina.

Lectura recomendada:
Removal of Small Colorectal Polyps in Anticoagulated Patients: A Prospective Randomized Comparison of Cold Snare and Conventional Polypectomy
Gastrointestinal Endoscopy, 79(3):417-423
¿Cuál es la prevalencia de la incontinencia fecal en adultos no institucionalizados?  
Introducción:
La incontinencia fecal consiste en el pasaje incontrolado y recurrente de heces no asociado con una enfermedad diarreica temporal.

Lectura recomendada:
An Update on Anorectal Disorders for Gastroenterologists
Gastroenterology, 146(1):37-45
¿Cuáles son las presentaciones endoscópicas de la esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
La esofagitis eosinofílica se definió por un panel de expertos como una enfermedad esofágica crónica, inmunitaria, mediada por antígenos que se caracteriza por síntomas relacionados con la disfunción esofágica e histológicamente, por inflamación con predominio de eosinófilos.

Lectura recomendada:
Delay in Diagnosis of Eosinophilic Esophagitis Increases Risk for Stricture Formation in a Time-Dependent Manner
Gastroenterology, 145(6):1230-1236
¿Qué pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) son candidatos a la cirugía antirreflujo?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico constituye un problema de salud pública, porque afecta la calidad de vida de los pacientes y por los gastos que genera.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Surgery for Gastro-Esophageal Acid Reflux Disease
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 28(1):97-109
¿Qué efectos adversos graves se han informado asociados con el consumo de IBP?  
Introducción:
El riesgo de efectos adversos leves asociados con el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) es bajo, de 1% a 3% aproximadamente, e implica abandono de la terapia en 1% a 2% de los casos, sin diferencias significativas entre los distintos tipos de IBP.

Lectura recomendada:
Safety of the Long-Term Use of Proton Pump Inhibitors
World Journal of Gastroenterology, 16(19):2323-2330
¿En qué grupo etario pediátrico está establecida la eficacia de los inhibidores de la bomba de protones en las enfermedades asociadas con el ácido gástrico?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son uno de los fármacos más indicados en las últimas 3 décadas en la población pediátrica de todas las edades.

Lectura recomendada:
Proton Pump Inhibitors in Pediatrics Mechanism of Action, Pharmacokinetics, Pharmacogenetics, and Pharmacodynamics
Pediatric Drugs, 15:119-131
¿Cuáles son las indicaciones principales para el uso de los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en lactantes y niños?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son la terapia de base para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la secreción ácido-gástrica tanto en los niños como en los adultos.

Lectura recomendada:
Clinical Utility of Esomeprazole for Treatment of Gastroesophageal Reflux Disease in Pediatric and Adolescent Patients
Adolescent Health, Medicine and Therapeutics, (3):27-31
¿Qué tipo de acción ejerce sobre los receptores 5-HT4?  
Introducción:
La cinitaprida pertenece al grupo de las benzamidas

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Cinitapride in the Treatment of Mild to Moderate Postprandial Distress Syndrome-Predominant Functional Dyspepsia
Journal of Clinical Gastroenterology, 48(4):328-335
¿Cuál de los siguientes grupos de enfermos con índice de masa corporal alto se beneficia más con el tratamiento con dexlansoprazol de liberación modificada, en dosis de 60 mg diarios?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea para los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
The Effects of Increasing Body Mass Index on Heartburn Severity, Frequency and Response to Treatment With Dexlansoprazole or Lansoprazole
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 37(8):810-818
¿Cuáles son las ventajas del dexlansoprazol de liberación modificada (Dex-LM), respecto del esomeprazol de liberación retardada, en función del pH intragástrico?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea contra la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Comparator pH Study to Evaluate the Single-Dose Pharmacodynamics of Dual Delayed-Release Dexlansoprazole 60 mg and Delayed-Release Esomeprazole 40 mg
Clinical and Experimental Gastroenterology, 4:213-220
¿Cuál de los siguientes citocromos P450 (CYP) es un posible sitio de interacción entre el clopidogrel y los inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son fármacos que ofrecen un importante beneficio en ciertas patologías, pero sus posibles interacciones con otros fármacos despertaron el interés por conocer sus pormenores farmacocinéticos y farmacodinámicos.

Lectura recomendada:
Evaluation of Six Proton Pump Inhibitors as Inhibitors of Various Human Cytochromes P450: Focus on Cytochrome P450 2C19
Drug Metabolism and Disposition, 40(9):1698-1711
¿Cuáles son los factores que predicen una mayor adhesión a la terapia con inhibidores de la bomba de protones en el ámbito de la clínica diaria?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea contra la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Systematic Review: Patterns of Proton Pump Inhibitor Use and Adherence in Gastroesophageal Reflux Disease
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 10(2):109-116
¿Cuáles son los factores que pueden determinar la falta de respuesta a los inhibidores de la bomba de protones en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico refractaria?  
Introducción:
Un porcentaje considerable de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico no responden al tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones.

Lectura recomendada:
Refractory Gastroesophageal Reflux Disease
Arquivos de Gastroenterologia, 49(4):296-301
¿Cuál parece ser la estrategia más eficaz y de primera línea para la erradicación de la infección por Helicobacter pylori en países con tasas de resistencia a claritromicina moderadas a altas?  
Introducción:
Debido al aumento de la resistencia antibiótica de Helicobacter pylori en muchos países, las tasas de erradicación con la terapia triple cayeron a niveles inaceptables, cercanos al 80% o menos.

Lectura recomendada:
Randomised Clinical Trial Comparing Sequential and Concomitant Therapies for Helicobacter Pylori Eradication in Routine Clinical Practice
Gut, 63(2):244-249
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008