Toxicología

¿QUE EFECTO EJERCE LA INTERRUPCION DEL HABITO DE FUMAR EN PACIENTES CON ASMA?  
Introducción:
El tabaquismo agrava la evolución clínica de los pacientes asmáticos.

Lectura recomendada:
Effects of Smoking Cessation on Lung Function and Airway Inflammation in Smokers with Asthma
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 174(2):127-133
¿QUE MARCADORES SE MODIFICAN EN EL CONDENSADO DE AIRE EXHALADO EN PACIENTES CON INTOXICACION AGUDA POR CLORO?  
Introducción:
La exposición aguda al cloro se asocia con daño importante del epitelio bronquial.

Lectura recomendada:
Longitudinal Monitoring of Lung Injury in Children after Acute Chlorine Exposure in a Swimming Pool
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 174(5):545-549
Farmacología Hematología
 
Medicina Familiar Medicina Farmacéutica
 
Medicina Interna Toxicología
 
IDENTIFIQUE EL ESQUEMA DE ADMINISTRACION DEL DEFERASIROX:  
Introducción:
La sobrecarga de hierro se observa en pacientes con excedente de este elemento en diferentes órganos. El deferasirox es un quelante del hierro con un margen terapéutico aceptable y baja incidencia de eventos adversos.

Lectura recomendada:
Clinical Evaluation of Deferasirox (Exjade®, ICL670)
Seminars in Hematology, 44(Supl. 3):16-20
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ANTIBIOTICOS ESTA INDICADO EN EL TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES AGUDAS DE LA BRONQUITIS CRONICA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA?  
Introducción:
Las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica son complicaciones frecuentes, asociadas con efectos muy desfavorables para el pacientes y el sistema de salud.

Lectura recomendada:
Acute Exacerbation of Chronic Bronchitis in Elderly Patients
Drugs & Aging, 24(7):555-572
Cardiología Diagnóstico por Imágenes
 
Medicina Interna Toxicología
 
¿QUE MECANISMO PUEDE ESTAR IMPLICADO EN LA REMODELACION CARDIACA PROVOCADA POR EL HUMO DEL TABACO?  
Introducción:
El tabaquismo es una causa evitable y significativamente frecuente de muerte y discapacidad. La información disponible permite sugerir que la exposición al humo del tabaco genera remodelación cardiaca y deteriora el funcionamiento ventricular.

Lectura recomendada:
Remodelação Cardíaca Induzida pelo Tabagismo: Potenciais Mecanismos
SIICSalud,
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD?  
Introducción:
Una parte importante de la etiología del trastorno por déficit de atención con hiperactividad se relaciona con los genes. No obstante, los factores de riesgo relacionados con el medio ambiente y las interacciones potenciales entre éste y los genes también pueden aumentar el riesgo de este trastorno.

Lectura recomendada:
Environmental Risk Factors for Attention-Deficit Hyperactivity Disorder
Acta Paediatrica, 96(9):1269-1274
¿QUE FACTOR PREDICE LA EFICACIA DE LA ACUPUNTURA AURICULAR PARA LOGRAR DEJAR DE FUMAR?  
Introducción:
El tabaquismo es un problema grave a nivel mundial, responsable del 20% de las muertes en los EE.UU. No obstante, también es la causa de muerte prematura más evitable.

Lectura recomendada:
A Randomized Controlled Clinical Trial of Auricular Acupuncture in Smoking Cessation
Journal of the Chinese Medical Association, 70(8):331-338
Salud Mental Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Toxicología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS AUMENTA EL RIESGO DE SINDROME SEROTONINERGICO EN COMBINACION CON EL USO DE EXTASIS?  
Introducción:
Es necesario crear estrategias de información para los consumidores acerca de las consecuencias de combinar éxtasis con otras drogas serotoninérgicas.

Lectura recomendada:
Qualitative Review of Serotonin Syndrome, Ecstasy (MDMA) and the Use of Other Serotonergic Substances: Hierarchy of Risk
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP) , 41(8):649-655
Salud Mental Toxicología
 
¿QUE EFECTO TIENEN LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS SOBRE EL TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO?  
Introducción:
El trastorno disociativo es una entidad cuya prevalencia oscila entre el 5% y 20.7% de los pacientes psiquiátricos hospitalizados y entre el 12% y 13.8% de los pacientes psiquiátricos ambulatorios.

Lectura recomendada:
Dissociative Disorders among Alcohol-Dependent Inpatients
Psychiatry Research, 152(2-3):233-241
Salud Mental Toxicología
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL ABANDONO DEL HABITO DE FUMAR EN ADOLESCENTES:  
Introducción:
De acuerdo con lo informado en estudios anteriores, existe una asociación bidireccional potencial entre el consumo de sustancias y los trastornos de extroversión en jóvenes.

Lectura recomendada:
Adolescents in Smoking Cessation Treatment: Relationship between Externalizing Symptoms, Smoking History and Outcome
Psychiatry Research, 152(2-3):281-285
LA ADICCION A LA COCAINA SE ASOCIA CON:  
Introducción:
La cocaína aumenta la liberación de neurotransmisores que modulan los circuitos atencionales. Mientras que la administración aguda de cocaína puede aumentar la atención, su consumo crónico se relaciona con disturbios de la atención sostenida. Esto puede deberse a una disfunción dopaminérgica o a cambio de la actividad noradrenérgica.

Lectura recomendada:
Thalamo-Cortical Dysfunction in Cocaine Abusers: Implications in Attention and Perception
Psychiatry Research-Neuroimaging, 155(3):189-201
¿QUE FACTORES PUEDEN REGULAR LA GENERACION DE NUEVAS NEURONAS?  
Introducción:
Muy lejos de ser rígido e inmutable, el cerebro de los mamíferos cambia en respuesta a diferentes factores que regulan la generación de nuevas neuronas.

Lectura recomendada:
Neurogenesis in the Adult Brain: Is there and Association with Mental Disorders?
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257(5):247-249
¿QUE MECANISMOS DE ACCION CONOCIDOS DEL TOPIRAMATO PODRIAN RELACIONARSE CON SU UTILIDAD PARA EL TRATAMIENTO DE LA ADICCION AL ALCOHOL?  
Introducción:
La disponibilidad de fármacos como el topiramato, eficaces y seguros para mejorar los resultados de la terapia de adicción al alcohol, puede representar un gran aporte para la salud pública

Lectura recomendada:
Topiramate for Treating Alcohol Dependence: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 298(14):1641-1651
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES TERAPEUTICAS ES MAS UTIL PARA LOGRAR ABANDONAR EL HABITO DE FUMAR?  
Introducción:
Introducción y objetivos La dependencia de nicotina se relaciona con un déficit dopaminérgico, serotoninérgico y noradrenérgico cerebral. Mientras que el efecto de la nicotina aumenta la actividad neuronal y la euforia, la abstinencia puede acarrear síntomas de depresión y ansiedad. De acuerdo con los criterios incluidos en la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), entre el 50% y 80% de los fumadores residentes en los EE.UU. presentan dependencia de nicotina. Si bien cerca del 80% de los tabaquistas desean abandonar el hábito, menos del 5% lo logran sin asistencia profesional. La terapia de reemplazo con nicotina empleada para el tratamiento de la dependencia tiene una eficacia insatisfactoria. La administración de antidepresivos como el bupropión resultó útil para favorecer la cesación tabáquica. La vareniclina, un agonista parcial de los receptores nicotínicos de acetilcolina, resultó más eficaz que el bupropión en un ensayo clínico. En cuanto al ansiolítico no benzodiazepínico buspirona, su acción sobre la neurotransmisión serotoninérgica se asoció con una eficacia variable. La comparación entre la administración de 30 mg/día de buspirona y la aplicación de parches transdérmicos de nicotina arrojó resultados similares para ambas estrategias. La sertralina disminuiría el deseo de consumo, en comparación con el placebo. Hasta el momento, no se evaluó la utilidad de la asociación de un antidepresivo con un ansiolítico para lograr abandonar el hábito de fumar. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia del tratamiento combinado con sertralina y buspirona para lograr la cesación en el consumo de tabaco. Pacientes y métodos El presente estudio fue aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo. Participaron 102 pacientes ambulatorios de 18 a 65 años, de los cuales 77 fueron tratados con placebo y 25, recibieron tratamiento activo. Todos los participantes reunían los criterios de dependencia de nicotina incluidos en el DSM-IV. Los pacientes recibieron sesiones semanales de terapia cognitivo-conductual durante todo el estudio. El objetivo de esta terapia fue identificar los factores desencadenantes del tabaquismo y trabajar sobre la resistencia ante la cesación tabáquica, el control ponderal y la adhesión al tratamiento farmacológico. Una vez alcanzada la cesación en el consumo de tabaco, el objetivo de la terapia cognitivo-conductual fue prevenir las recaídas. El estudio tuvo una duración de 90 días, los pacientes asignados al tratamiento activo recibieron 50 mg/día de sertralina y 30 mg/día de buspirona. El grupo de referencia recibió cápsulas de placebo similares a las de ambos fármacos. Durante la segunda semana de tratamiento, los pacientes fueron instruidos para comenzar a abandonar el tabaquismo. Se efectuaron consultas de seguimiento en forma periódica durante todo el estudio. La eficacia del tratamiento se evaluó según la tasa de abstinencia continua durante los 6 meses posteriores a abandonar el hábito de fumar. En segundo lugar, se evaluó la adhesión al tratamiento farmacológico y la incidencia de eventos adversos. Resultados No se observaron diferencias entre los integrantes del grupo que recibió tratamiento activo y los que integraron el grupo de referencia respecto de la distribución de los factores pronósticos. En cuanto a la terapia cognitivo-conductual, la asistencia fue baja pero similar entre ambos grupos. Al finalizar el tratamiento farmacológico, la frecuencia de abstinencia continua fue 43.5% entre los pacientes que recibieron el tratamiento activo y 24% entre los tratados con placebo. El índice de abstinencia continua luego de 6 meses de cesación tabáquica también fue superior entre los pacientes que habían recibido tratamiento farmacológico, en comparación con el grupo de referencia. La frecuencia de adhesión al tratamiento farmacológico con sertralina y buspirona fue 69.6% y 60%, respectivamente, entre los pacientes que recibieron tratamiento activo, y 42.7% para ambas drogas entre los tratados con los placebos. Ambos grupos presentaron síntomas de abstinencia con una frecuencia elevada, sin diferencias significativas entre ellos. Entre los síntomas de abstinencia se detectó el deseo de consumo, que disminuyó con el correr del tiempo, la ansiedad, la inquietud y los trastornos del apetito. No se detectaron diferencias entre los grupos respecto de la evolución de estos síntomas. La irritabilidad fue menos intensa entre los pacientes que recibieron sertralina y buspirona. La mayoría de los pacientes refirió eventos adversos, sobre todo síntomas digestivos, somnolencia y cefaleas. No se registraron eventos adversos graves. El único caso de interrupción de la terapia tuvo lugar en un paciente que recibió tratamiento activo y se debió a la presencia de diarrea. Discusión Los resultados del presente estudio permiten demostrar que el tratamiento combinado con sertralina y buspirona se asocia con una frecuencia más elevada de abandono en el hábito de fumar en comparación con la ausencia de tratamiento farmacológico. La probabilidad de abstinencia continua fue 4 veces superior entre los pacientes tratados con sertralina y buspirona que en los que no recibieron este tratamiento. Si bien los resultados coinciden con lo informado en estudios previos, la frecuencia de abstinencia continua hallada en el presente estudio fue más elevada. Esto se debería a que los pacientes estaban más motivados para dejar de fumar y recibieron terapia cognitivo-conductual hasta el final del estudio. Si bien la asistencia a las sesiones de terapia cognitivo-conductual fue un predictor independiente de abstinencia, la adhesión a esta terapia fue baja. Hasta el momento, no se demostró la eficacia del tratamiento con sertralina y buspirona. La aparición de síntomas como la depresión, la ansiedad, el deseo de consumo y la variación del apetito en ambos grupos permite sugerir la existencia de mecanismos adicionales involucrados en la cesación del hábito de fumar. La disminución de la frecuencia de irritabilidad entre los pacientes que recibieron tratamiento activo coincide con lo informado en otros estudios. La sertralina combinada con la buspirona disminuiría la sensibilidad ante los estímulos que provocan irritabilidad y que son antagonizados por la nicotina. En cuanto a la buspirona, su efecto consiste en el antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT1A presinápticos y el agonismo parcial de los receptores postsinápticos. Como resultado, la droga afecta los síntomas de ansiedad, depresión, la conducta sexual, la temperatura, la tensión arterial y, quizá, la modulación serotoninérgica de los movimientos oculares rápidos durante el sueño. En cambio, la sertralina no tiene afinidad por los receptores 5HT1A. La droga actúa directamente sobre las neuronas serotoninérgicas que activan a las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleus. Ninguna de las drogas presenta efectos anticolinérgicos, con lo cual no acentúan los síntomas de abstinencia relacionados con la disminución de la liberación de acetilcolina en ausencia de nicotina cuando se deja de fumar. En el presente estudio, el tratamiento con sertralina y buspirona no disminuyó el deseo de consumo. Esto coincide con lo informado en estudios anteriores sobre el empleo de bupropión y nortriptilina. No obstante, en otros estudios se informó que la monoterapia con bupropión o sertralina disminuye el deseo de consumo, en comparación con el placebo. La incidencia de eventos adversos, excepto la irritabilidad, fue igualmente elevada en ambos grupos. Es posible que los pacientes hayan atribuido al tratamiento farmacológico algunos síntomas relacionados con la abstinencia de nicotina. De acuerdo con los resultados, la combinación de ambas drogas resultó bien tolerada. Conclusión El tratamiento combinado con sertralina y buspirona asociado con la terapia cognitivo-conductual sería eficaz para lograr el abandono del hábito de fumar. No obstante, son necesarios estudios adicionales para confirmar los hallazgos.

Lectura recomendada:
The Efficacy of the Combination of Sertraline with Buspirone for Smoking Cessation. A Randomized Clinical Trial in Nondepressed Smokers
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257(7):383-388
EL SANEAMIENTO AMBIENTAL PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL, ¿CAMBIA RESPECTO DEL QUE ES NECESARIO PARA LOS ADULTOS?  
Introducción:
La implementación de estrategias para la mejora de la salud infantil mediante el saneamiento ambiental conlleva la toma de decisiones en diferentes niveles políticos, y en cada nivel emergen obstáculos para superar.

Lectura recomendada:
International Strategies in Children's Environmental Health
International Journal of Hygiene and Environmental Health, 210(5):521-525
Salud Mental Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Toxicología
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA ADMINISTRACION DE FLUOXETINA Y TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL A ADOLESCENTES CON DEPRESION:  
Introducción:
La depresión es más frecuente entre los adolescentes con trastorno por uso indebido de sustancias en comparación con la población general. A su vez, la comorbilidad con la depresión aumenta la gravedad del uso indebido de sustancias, limita la eficacia del tratamiento y favorece las recaídas.

Lectura recomendada:
A Randomized Controlled Trial of Fluoxetine and Cognitive Behavioral Therapy in Adolescents with Major Depression, Behavior Problems, and Substance Use Disorders
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 161(11):1026-1034
¿QUE ENFERMEDADES PUEDEN ASOCIARSE CON LA PERDIDA DE LAS CEJAS?  
Introducción:
La pérdida de las cejas puede ser un hallazgo clínico en muchas enfermedades sistémicas.

Lectura recomendada:
Eyebrow Loss. Clinical Review
American Journal of Clinical Dermatology, 8(6):337-346
Farmacología Bioquímica
 
Medicina Interna Neurología
 
Salud Mental Toxicología
 
¿CUALES DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS DE NEUROTRANSMISORES CEREBRALES SE AFECTAN POR CONCENTRACIONES SUFICIENTES DE ETANOL EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL?  
Introducción:
El etanol afecta a una variedad de sistemas de neurotransmisores en el sistema nervioso central.

Lectura recomendada:
Efeito da Alopregnanolona sobre o Desenvolvimento da Tolerância Rápida ao Efeito Ansiolítico do Etanol
SIICSalud,
¿CUAL ES LA INCIDENCIA DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN PACIENTES CON CANCER?  
Introducción:
El tromboembolismo venoso es una complicación mayor en pacientes con cáncer.

Lectura recomendada:
American Society of Clinical Oncology Guideline: Recommendations for Venous Thromboembolism Prophylaxis and Treatment in Patients With Cancer
Journal of Clinical Oncology, 25(34):5490-5505
¿QUE EFECTOS TIENE EL TABAQUISMO SOBRE LA ESPERMATOGENESIS?  
Introducción:
El tabaquismo afecta la espermatogénesis normal.

Lectura recomendada:
Efecto del Tabaquismo sobre la Espermatogénesis en Hombres con Infertilidad Idiopática
Archivos Españoles de Urología, 60(3):273-277
Retrocede 20 páginas 21  22  23  
ua51217