Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
¿A QUE SE DEBE EL SIGNIFICATIVO AUMENTO DE LOS AISLAMIENTOS CLINICOS DE LAS ESPECIES MICOBACTERIANAS AMBIENTALES U OPORTUNISTAS?
Introducción:
Las especies micobacterianas no tuberculosas, ambientales u oportunistas son microorganismos ampliamente distribuidos en el medio ambiente. Durante años fueron solo asociadas con patologías en pacientes inmunodeficientes; actualmente las micobacteriosis están presentes tanto en sujetos inmunocompetentes como inmunodefi
cientes, en particular aquellos con VIH/sida. Actualmente son consideradas enfermedades emergentes. El diagnóstico temprano es importante para aplicar el tratamiento específico y evitar la diseminación de la infección.
Lectura recomendada:
Identificación de especies micobacterianas ambientales u oportunistas en pacientes sintomáticos incluidos pacientes VIH-Sida durante el período enero 2014-diciembre 2018
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿A QUE SE DEBE EL SIGNIFICATIVO AUMENTO DE LOS AISLAMIENTOS CLINICOS DE LAS ESPECIES MICOBACTERIANAS AMBIENTALES U OPORTUNISTAS?
Introducción:
Las especies micobacterianas no tuberculosas, ambientales u oportunistas son microorganismos ampliamente distribuidos en el medio ambiente. Durante años fueron solo asociadas con patologías en pacientes inmunodeficientes; actualmente las micobacteriosis están presentes tanto en sujetos inmunocompetentes como inmunodefi
cientes, en particular aquellos con VIH/sida. Actualmente son consideradas enfermedades emergentes. El diagnóstico temprano es importante para aplicar el tratamiento específico y evitar la diseminación de la infección.
Lectura recomendada:
Identificación de especies micobacterianas ambientales u oportunistas en pacientes sintomáticos incluidos pacientes VIH-Sida durante el período enero 2014-diciembre 2018
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUALES SON LOS FACTORES ASOCIADOS CON DISLIPIDEMIA, EN PACIENTES CON RINITIS ALERGICA?
Introducción:
La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal, causada por hipersensibilidad mediada por inmunoglobulina E a diversos alérgenos. Según una teoría, la inflamación crónica de las vías aéreas podría contribuir en la inflamación sistémica y también en la vulnerabilidad para la aparición de enfermedad vascular.
Lectura recomendada:
Dyslipidemia among Allergic Rhinitis Patients: Frequency and Risk Factors
World Allergy Organization Journal , 14(3):1-9
Lectura recomendada:
Severity of Disease Among Adults Hospitalized with Laboratory-Confirmed COVID-19 Before and During the Period of SARS-CoV-2 B.1.617.2 (Delta) Predominance — COVID-NET, 14 States, January–August 2021
Centers for Diseases Control and Prevention , 70(43):1513-1519
Lectura recomendada:
Efficacy of Simulated Cefditoren Versus Amoxicilin-Clavulanate Free Concentrations in Countering Intrastrain ftsI Gene Diffusion in Haemophilus influenzae
Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 55(6):2788-2794
Lectura recomendada:
Effects of Early diet on the Prevalence of Allergic disease in Children: A Systematic Review and Meta-analysis
Advances in Nutrition (bethesda, Md.) , :1-13
Lectura recomendada:
Escala “Pediatric Index Mortality 3” (PIM3) como Predictor de Mortalidad en Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico
Ubicadas a Gran Altitud
Andes Pediátrica Revista Chilena de Pediatria , :1-8
Lectura recomendada:
Small Airway Dysfunction Links Asthma Severity with Physical Activity and Symptom Control
Journal of Allergy and Clinical Immunology. In Practice , 9(9):3359-3368
Lectura recomendada:
Exploring sleep problems in young children with cerebral palsy - A population-based study
European Journal of Paediatric Neurology, 28:186-192
Lectura recomendada:
Global, Regional, and National Incidence of Six Major Immune-mediated Inflammatory Diseases: Findings from the
Global Burden of Disease Study 2019
EclinicalMedicine , 64(102193):1-23
Lectura recomendada:
Alteraciones en los Parámetros Hematológicos y Anormalidades Morfológicas en Células Sanguíneas en Pacientes Hospitalizados con COVID-19
Revista de Hematología , 27(2):1-9