Pediatría

¿CUALES SON LAS PATOLOGIAS PEDIATRICAS EN LAS QUE LA ADMINISTRACION DE PREPARADOS ESPECIFICOS DE PROBIOTICOS PODRIA SER PARTICULARMENTE UTIL?  
Introducción:
En los últimos 25 años, el uso de probióticos en la práctica clínica aumentó de manera considerable.

Lectura recomendada:
Guía Colombiana para el uso de Probióticos en Patologías Pediátricas
Acta Gastroenterologica Latinoamericana , 54(2):160-191
¿EN QUE PASOS DEL TRATAMIENTO ESCALONADO PROPUESTO POR LA GINA FUE MAS FRECUENTE EL ASMA NO CONTROLADA (ANC)?  
Introducción:
El tratamiento del asma es escalonado según las recomendaciones de la Global Iniciative for Asthma (GINA). La prevalencia descripta del asma no controlada (ANC) es de aproximadamente 50% a nivel mundial. Sus manifestaciones clínicas son un control deficiente de los síntomas, exacerbaciones frecuentes y la disminución de la función pulmonar. Su detección podría ser un parámetro de la calidad de atención brindada.

Lectura recomendada:
Uncontrolled Asthma in School-Aged Children—A Nationwide Specialist Care Study
Journal of Allergy and Clinical Immunology: Global , 3(2):1-7
¿CUALES SON LOS TRATAMIENTOS TOPICOS QUE PUEDEN UTILIZARSE EN PACIENTES CON DERMATITIS ATOPICA?  
Introducción:
El eccema, dermatitis atópica o eccema atópico es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel; la prevalencia es de hasta 20% en los niños pequeños y cercana al 5% en adultos.

Lectura recomendada:
Topical Anti-inflammatory Treatments for Eczema: Network Meta-Analysis (Protocol)
The Cochrane Database of Systematic Reviews , 8(8):1-41
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DEL CURETAJE TRANSPEDICULAR CON DRENAJE EN PACIENTES CON ESPONDILODISCITIS HEMATOGENA INFECCIOSA?  
Introducción:
La técnica de curetaje transpedicular con drenaje es una alternativa útil para el tratamiento de la espondilodiscitis hematógena infecciosa, en los enfermos que no pueden ser sometidos al procedimiento quirúrgico convencional.

Lectura recomendada:
Transpedicular Curettage and Drainage Versus Combined Anterior and Posterior Surgery in Infectious Spondylodiscitis
Indian Journal of Orthopaedics, 48(1):74-80
¿CUALES SON LAS SITUACIONES CLINICAS EN LAS CUALES EL TRATAMIENTO CON HIERRO SUCROSOMIAL® SERIA PARTICULARMENTE BENEFICIOSO?  
Introducción:
La frecuencia de la deficiencia de hierro y de la anemia por deficiencia de hierro varía considerablemente según las enfermedades subyacentes.

Lectura recomendada:
Sucrosomial® Iron: An Updated Review of Its Clinical Efficacy for the Treatment of Iron Deficiency
Pharmaceuticals , 16(6):1-25
¿CUAL DE ESTOS PARAMETROS ES RELEVANTE AL CONSIDERAR EL ENFOQUE DE LA PEDIATRIA PARA LA MEDICINA ANTROPOLOGICA?  
Introducción:
La antropología entonces aborda la diversidad humana desde el punto de vista de esa diversidad misma, rescatando las marcas de identidad cultural que la definen.

Lectura recomendada:
Los Aportes de la Antropología a la Medicina. La Mirada Sobre la Familia y su Lugar en el Proceso de Salud-Enfermedad-Atención
Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires , 54(247):211-214
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES PROTEGE CONTRA LA APARICION DE COLICOS INFANTILES?  
Introducción:
Los cólicos infantiles son un trastorno gastrointestinal funcional, con una prevalencia en lactantes cercana del 20%.

Lectura recomendada:
Maternal Psychological Well-Being as a Protector in Infantile Colic
Nutrients , 16(14):1-11
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE TUBERCULOSIS?  
Introducción:
La tuberculosis, una infección que se propaga a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Undernutrition as a Risk Factor for Tuberculosis Disease
Cochrane Library , 2024(6):1-51
¿QUE TIPO DE RELACION EXISTE ENTRE LAS VARIABLES DE ADIPOSIDAD CORPORAL Y LA DEPRESION, LA ANSIEDAD Y EL USO DE REDES SOCIALES?  
Introducción:
El uso de redes sociales, la ansiedad y depresión se encuentran relacionados con los indicadores de adiposidad corporal en los adolescentes.

Lectura recomendada:
Uso de redes sociales, ansiedad, depresión e indicadores de adiposidad corporal en adolescentes
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUAL DE ESTOS FACTORES SE ASOCIA CON UNA MAYOR PROBABILIDAD DE NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS EN PACIENTES PEDIATRICOS CON TRASPLANTE INTESTINAL?  
Introducción:
Los trastornos linfoproliferativos postrasplante son una complicación conocida y potencialmente mortal después del trasplante intestinal.

Lectura recomendada:
Post-Transplant Lymphoproliferative Disorders and Other Malignancies After Pediatric Intestinal Transplantation: Incidence, Clinical Features and Outcome
Pediatric Transplantation, 17(5)
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FORMA TEMPRANA DE DEFICIENCIA DE COBALAMINA C?  
Introducción:
La aciduria metilmalónica combinada con homocistinuria tipo cobalamina C (CblC) es un error congénito del metabolismo intracelular de la cobalamina, que se presenta con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. Es el trastorno genético más frecuente del metabolismo intracelular de la vitamina B12, causado por mutaciones del gen MMACHC localizado en el cromosoma 1p34.1.

Lectura recomendada:
Caso clínico de deficiencia de Cobalamina C forma temprana
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA FORMA TEMPRANA DE DEFICIENCIA DE COBALAMINA C?  
Introducción:
La aciduria metilmalónica combinada con homocistinuria tipo cobalamina C (CblC) es un error congénito del metabolismo intracelular de la cobalamina, que se presenta con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. Es el trastorno genético más frecuente del metabolismo intracelular de la vitamina B12, causado por mutaciones del gen MMACHC localizado en el cromosoma 1p34.1.

Lectura recomendada:
Caso clínico de deficiencia de Cobalamina C forma temprana
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO QUE CONTRIBUYEN EN LA PREVALENCIA AUMENTADA DE OBESIDAD Y DE MALA SALUD ORAL EN LOS NIÑOS?  
Introducción:
Algunos estudios sugirieron una asociación importante entre la obesidad infantil y la enfermedad periodontal, incluida la prevalencia aumentada de caries.

Lectura recomendada:
Childhood Obesity and Oral Health
Journal of Cranio-Maxilary Diseases , 3(2):73-74
Pediatría Salud Mental
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Neurología Salud Pública
 
¿A QUE EDAD SUELE DIAGNOSTICARSE EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH)?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad suele ser diagnosticado en edad escolar y corresponde a un trastorno mental definido como un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.  

Lectura recomendada:
COMPORTAMENTAMIENTO DEL ESTUDIANTE CON TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUALES SON LAS INSTANCIAS DE LA VARIABILIDAD CULTURAL QUE EL EQUIPO DE SALUD DEBE TENER EN CONSIDERACION EN EL ENCUENTRO CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA?  
Introducción:
La relación médico-paciente-familia abarca aspectos que van más allá de los biomédicos y que la diversidad cultural no debe verse como un desencuentro o un obstáculo, sino por el contrario, como una oportunidad para el encuentro.

Lectura recomendada:
Una oportunidad para el encuentro: el equipo de salud y las familias
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL BARICITINIB EN NIÑOS CON DERMATITIS ATOPICA DE MODERADA A GRAVE Y RESPUESTA INADECUADA AL USO DE CORTICOIDES TOPICOS?  
Introducción:
La dermatitis atópica es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Baricitinib in Combination with Topical Corticosteroids in Paediatric Patients with Moderate-to-Severe Atopic Dermatitis with an Inadequate Response to Topical Corticosteroids: Results from a Phase III, Randomized, Double-blind,
British Journal of Dermatology, 189(1):23-32
Infectología Pediatría
 
Epidemiología Salud Pública
 
¿QUE CARACTERIZA AL SINDROME UREMICO HEMOLITICO (SUH) CAUSADO POR ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRAGICA (EHEC)?  
Introducción:
En Argentina, el síndrome urémico hemolítico causado por Escherichia coli enterohemorrágica tiene la incidencia más alta del mundo.

Lectura recomendada:
Detection of Plasma Anti-lipopolysaccharide (LPS) Antibodies against Enterohemorrhagic Escherichia coli (EHEC) in Asymptomatic kindergarten Teachers from Buenos Aires Province
Revista Argentina de Microbiología, 56(1):25-32
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA LA SEROPOSITIVIDAD PARA TRYPANOSOMA CRUZI Y LA COINFECCION POR HELMINTOS INTESTINALES:  
Introducción:
La seropositividad para Trypanosoma cruzi y la coinfección por helmintos intestinales tienen consecuencias importantes, clínicas, epidemiológicas y de salud pública.

Lectura recomendada:
Humans Seropositive for Trypanosoma Cruzi Co-infected with Intestinal Helminths Have Higher Infectiousness, Parasitaemia and Th2-type Response in the Argentine Chaco
Parasites & Vectors , 17(1):1-15
Odontología Pediatría
 
Diagnóstico por Imágenes Otorrinolaringología
 
¿QUE EFECTO TIENE LA EXPANSION RAPIDA DEL MAXILAR SOBRE LA MASTICACION Y DEGLUCION?  
Introducción:
Uno de los tratamientos de ortodoncia más utilizados para la corrección de las mordidas cruzadas posteriores es la expansión rápida del maxilar.

Lectura recomendada:
Effect of Rapid Maxillary Expansion on Masticatory and Swallowing Functions in Children with Posterior Crossbite
Brazilian Journal of Otorhinolaryngology, 89(5):1-6
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES PUEDE ACTUAR CON MAYOR FRECUENCIA COMO DESENCADENANTE DE LA URTICARIA AGUDA ESPONTANEA?  
Introducción:
El tipo más común de urticaria en los niños es la urticaria aguda espontánea.

Lectura recomendada:
Management of Urticaria in Children
Indian Journal of Paediatric Dermatology , 15(3):105-109
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008