Expertos Preguntan

Específicas de Neurología

Señale el enunciado correcto para los cambios en los biomarcadores en líquido cefalorraquídeo, antes del diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer (EA):  
Introducción:
La función cognitiva normal en presencia de niveles anormales de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo es el hallazgo patognomónico de la enfermedad de Alzheimer preclínica.

Lectura recomendada:
Biomarker Changes during 20 Years Preceding Alzheimer's Disease
New England Journal of Medicine, 390(8):712-722
Según el estudio, es un predictor independiente de mortalidad de pacientes con hemorragia intracerebral  
Introducción:
Con la finalidad de predecir la evolución de los sujetos que presentan una hemorragia intracerebral se han descrito distintos factores como los no modificables (antecedentes heredo-familiares, la edad, la raza o el sexo) y otros modificables (el peso, la ingesta de alcohol o el hábito de fumar).

Lectura recomendada:
Hemorragia Supratentorial Espontánea: Edad y Sexo Como predictores de Mortalidad
Revista de Medicina Interna, 9(4):122-125
¿Por qué las herramientas diagnósticas disponibles proporcionan datos heterogéneos cuando se evalúa la presencia de encefalopatía hepática mínima?  
Introducción:
La falta de criterios diagnósticos universales de encefalopatía hepática mínima (EHm) ha sido un obstáculo para la evaluación rutinaria de dicha afección. Se han utilizado numerosas pruebas de EHm a nivel mundial desde que esta entidad se describió por primera vez, generando datos heterogéneos. En un intento de homogeneizar la evaluación de esta disfunción cognitiva subclínica, el Psychometric Hepatic Encephalopathy Score se ha considerado el método de referencia.

Lectura recomendada:
Encefalopatía hepática mínima: impacto en la calidad y duración de la vida, herramientas diagnósticas y opciones terapéuticas.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Algunas tendencias relacionadas con la gravedad de la conducta suicida son:  
Introducción:
Una de las tareas más importantes de los clínicos es determinar qué paciente está en riesgo de suicidio inminente o a corto plazo. Esta determinación es extremadamente difícil. El estudio de los factores de riesgo, reconocidos como predictores de la gravedad del acto suicida, es un tema de interés central.

Lectura recomendada:
Conducta suicida, factores de riesgo y su asociación con letalidad
Anuario Fundación Dr. J. R. Villavicencio, (26):65-71
¿Qué papel neurológico se le atribuye a los endocannabinoides circulantes?  
Introducción:
Los endocannabinoides son pequeñas moléculas de señalización lipofílicas.

Lectura recomendada:
The Association of Circulating Endocannabinoids with Neuroimaging and Blood Biomarkers of Neuro-injury
Alzheimer's Research & Therapy, 15(154):1-11
Señale el enunciado correcto para el agregado brivaracetam como terapia adyuvante, en pacientes con convulsiones de inicio focal:  
Introducción:
El brivaracetam es una droga antiepiléptica con afinidad alta y selectiva por la proteína 2A de las vesículas sinápticas.

Lectura recomendada:
Efficacy and Tolerability of Adjunctive Brivaracetam in Patients with Focal-Onset Seizures on Specific Concomitant Antiseizure Medications: Pooled Analysis of Double-Blind, Placebo-Controlled Trials
Advances in Therapy, 41(4):1746-1758
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es característica de la hiperactividad simpática paroxística?  
Introducción:
Los pacientes con un traumatismo craneoencefálico grave pueden presentar secuelas permanentes o fallecer debido al daño ocasionado al sistema nervioso central o por complicaciones sobre cualquier órgano de la economía. Entre las complicaciones sobre el sistema nervioso central se describe la hiperactividad simpática paroxística, manifestada por crisis disautonómicas.

Lectura recomendada:
HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA PAROXÍSTICA: CASO CLÍNICO
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Señale los conceptos básicos del modelo de aprendizaje profundo, aplicables a la identificación de pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) con mayor riesgo de progresión a enfermedad de Alzheimer (EA):  
Introducción:
La cuantificación del riesgo de progresión a enfermedad de Alzheimer ayudaría a identificar aquellas personas que podrían beneficiarse de intervenciones tempranas.

Lectura recomendada:
Deep Learning for Risk-based Stratification of Cognitively Impaired Individuals
iScience, 23(11):1-23
¿Qué influye o afecta el sistema cannabinoide?  
Introducción:
El sistema endocannabinoide ha tomada importancia debido a que se ha sugerido que la dieta occidental influye significativamente sobre el desarrollo de algunos trastornos alimenticios y/o la obesidad a través de la producción de anandamida, el 2-araquidonilglicerol y oleamida, y la activación los receptores CB1 y CB2, influyen en el apetitico y la ingesta de alimento, induciendo o inhibiendo el consumo de alimentos hipercalóricos como es la dieta occidental, con ello altera la producción de hormonas como la grelina, insulina, péptido YY y leptina.

Lectura recomendada:
Sistema endocannabinoide y la conducta alimentaria
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles estrategias dirigidas a la apolipoproteína E (APOE) demuestran resultados más prometedores?  
Introducción:
Se están estudiado numerosas terapias dirigidas a la apolipoproteína E para la enfermedad de Alzheimer.

Lectura recomendada:
APOE and Alzheimer's Disease: Advances in Genetics, Pathophysiology, and Therapeutic Approaches
The Lancet Neurology, 20(1):68-80
Señale el enunciado correcto para la palatinosa en la función cerebral:  
Introducción:
La palatinosa o isomaltosa es un disacárido natural y un isómero estructural de la sacarosa que comprende glucosa y fructosa.

Lectura recomendada:
The Effects of Palatinose on Attention and Cerebral Blood flow in Healthy Adults: A Randomized Double-blind Placebo-controlled Crossover Study
Brain Research, 1820(148553):1-7
¿Cuáles son los efectos de la fucoxantina en las lesiones cerebrales traumáticas?  
Introducción:
El traumatismo cerebral es una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Fucoxanthin Ameliorates Traumatic Brain Injury by Suppressing the Blood–brain Barrier Disruption
iScience, 23(11):1-21
¿Cuáles son las mediciones que deben utilizarse para conocer la prevalencia y las características de los trastornos del sueño, en niños con trastornos del neurodesarrollo?  
Introducción:
La falta de sueño es común entre los niños con trastornos del neurodesarrollo.

Lectura recomendada:
Concordance of Objective and Subjective Measures of Sleep in Children with Neurodevelopmental Conditions: A Systematic Review and Meta-analysis
Sleep Medicine Reviews, 71(101814)
¿Cuál sería elabordaje kinésico más adecuado para la espasticidad en la parálisis cerebral?  
Introducción:
La espasticidad en la parálisis cerebral es de origen multifactorial; el aumento de la excitación de la alfa motoneurona, la disminución de la inhibición suprasegmentaria, la alteración en la inervación recíproca y la disminución de la inhibición autógena, junto a la miopatía espástica, generan bloqueos articulares y acortamientos musculares.

Lectura recomendada:
Intervención con terapia manual: rehabilitación sobre la regulación del tono muscular en parálisis cerebral
SIIC,
Indique los beneficios terapéuticos adicionales del policosanol:  
Introducción:
El policosanol es un producto natural con beneficios farmacológicos sobre el perfil lipídico, la agregación plaquetaria y el accidente cerebrovascular isquémico demostrado en estudios preclínicos y clínicos.

Lectura recomendada:
Efectos terapéuticos de policosanol más aspirina, policosanol más atorvastatina y aspirina en la isquemia cerebral global en jerbos de Mongolia.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de los siguientes biomarcadores no se asocia con progresión de la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
Uno de los objetivos principales en la investigación de la enfermedad de Alzheimer es la identificación de biomarcadores pronósticos y predictivos.

Lectura recomendada:
Prognostic and Predictive Factors in Early Alzheimer’s Disease: A Systematic Review
Journal of Alzheimer's Disease Reports, 8:203-240
¿Cual es el criterio clínico para diagnosticar epilepsia?  
Introducción:
Dado que más de la mitad de los niños con epilepsia alcanzan la remisión de las convulsiones, es importante determinar tanto la incidencia acumulada como la prevalencia de la epilepsia activa.

Lectura recomendada:
Incidence and Prevalence of Childhood Epilepsy: A Nationwide Cohort Study
Pediatrics, 139(5):1-11
¿Cuáles son los principales hallazgos en la resonancia magnética contrastada a los que se asocia la encefalitis aguda por VHS-1?  
Introducción:
El virus herpes simple 1 (VHS-1) es frecuente en personas mayores de 50 años. Su seroprevalencia es del 50% en mayores de 20 años y aumenta a 90% en mayores de 70 años. Se asocia con fiebre y síntomas prodrómicos, como infección respiratoria u otra.

Lectura recomendada:
Consecuencias de la encefalitis aguda infecciosa que determinan la discapacidad y mortalidad de los pacientes
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
En relación con el uso de estatinas y la aparición de miopatía, señale la opción correcta.  
Introducción:
Diferentes estudios controlados y aleatorizados evaluaron la presencia de eventos adversos vinculados con las estatinas, y observaron una frecuencia de presentación similar en los grupos que reciben placebo.

Lectura recomendada:
Statin use and Myopathy. Not Always Guilty
Rheumatology (Oxford), 59(12):3853-3857
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con dosis altas de vitamina B1, B6 y B12, en pacientes con esclerosis múltiple en recaída y remisión y discapacidad visual por episodios de neuritis óptica aguda?  
Introducción:
La inflamación crónica, con desmielinización, y el daño axonal, son los mecanismos fisiopatogénicos que intervienen en la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa mediada por el sistema inmunitario.

Lectura recomendada:
High-dose Vitamin B Supplementation for Persistent Visual Deficit in Multiple Sclerosis: A Pilot Study
Drug discoveries & therapeutics, 14(3):122-128
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117