Factores Asociados con la Necesidad de Terapia con Insulina en la Diabetes Gestacional,
En pacientes con diabetes gestacional, la glucemia basal mayor a 95 mg/dl en la prueba de tolerancia y el índice de masa corporal por encima de 25 kg/m2 parecen ser factores predictivos de necesidad de terapia con insulina. En cambio, la mayor edad gestacional al momento del diagnóstico podría ser un factor protector.
[Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología]
Uricemia y Síndrome Metabólico,
Los resultados de este estudio muestran una asociación entre la presencia de síndrome metabólico y los valores elevados de ácido úrico, aun después de realizar ajustes por edad y por sexo.
[Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes ]
Eficacia de Empagliflozina y Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardíaca,
El metanálisis de los estudios DAPA-HF y EMPEROR-Reduced confirmó los beneficios de dapagliflozina y empagliflozina, respectivamente, como parte del tratamiento integral de la insuficiencia cardíaca con reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, ya que se asocia con mejoras en la supervivencia libre de eventos.
[The Lancet ]
Subtipos de Cáncer de Mama y Factores Reproductivos,
Los factores reproductivos se asocian con el cáncer de mama. En un estudio realizado en Colombia, los tumores luminales fueron los más comunes, y su aparición de correlacionó con el antecedente de lactancia materna.
[Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología ]
Novedades recientes
Los Beneficios de la Dieta Cetogénica en Pacientes con Cáncer de Mama
La dieta cetogénica representa una opción segura para bajar de peso y mejorar la salud hepática en pacientes con cáncer de mama, incluso en aquellas que requieren quimioterapia.
Proteínas Plasmáticas y Mortalidad Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
La determinación de múltiples proteínas plasmáticas podría ser útil para identificar vías fisiopatogénicas asociadas con el aumento del riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria crónica.
En Mujeres Jóvenes Sanas es Importante Evaluar la Resistencia a la Insulina
La resistencia a la insulina en mujeres jóvenes puede contribuir no solo a la aparición temprana de la diabetes gestacional y la diabetes tipo 2, sino también al desarrollo de diversas enfermedades relacionadas con el estilo de vida.
Los Niveles de Fosfatasa Alcalina son Indicadores de Mortalidad Cardiovascular en la Diabetes Tipo 2
Las complicaciones cardiovasculares son el principal contribuyente al aumento de la morbilidad y la mortalidad entre las personas con diabetes tipo 2 y, en este contexto, la valoración de los niveles de fosfatasa alcalina tiene un papel importante en la predicción de la esperanza de vida.
Vigilancia Activa, Cirugía, Braquiterapia o Radioterapia con Haz Externo en Pacientes con Cáncer de Próstata Localizado
En la presente cohorte de hombres con cáncer de próstata localizado, la mayoría de las diferencias funcionales asociadas con los abordajes terapéuticos contemporáneos se atenuaron alrededor de 5 años después del inicio del tratamiento. Sin embargo, los pacientes sometidos a prostatectomía suelen referir mayor incontinencia y función sexual más desfavorable, en comparación con las otras opciones de tratamiento.
América Latina: la salud cardiovascular de las mujeres desatendida por sesgos de género
Revista Argentina de Cardiología, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Ciudad de Buenos Aires,
Argentina, 15 Noviembre, 2023
Los determinantes no convencionales, psicosociales y socioeconómicos, influyen desfavorablemente sobre la carga cardiometabólica y la salud cardiovascular de las mujeres de América Latina (AL), con particular incidencia en las que superan los 45 años de edad.
En las prácticas deportivas de yudocas, las variaciones de la temperatura ambiente pueden afectar sus concentraciones hormonales
BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Cracovia,
Polonia, 09 Noviembre, 2023
El aumento de la tolerancia corporal al estrés térmico, requiere que los entrenadores deportivos en general, y yudocas en particular, introduzcan cambios de temperatura en sus programas de ejercicio para activar la variabilidad de la respuesta hormonal.