Se presentan los resultados de una entrevista científica a partir de un estudio clínico de casos y controles con pacientes de hasta 5 años, con el objetivo de definir la relación existente entre las enfermedades respiratorias agudas y los conocimientos y prácticas de los cuidadores de estos enfermos. Con la excepción de la fiebre, se observó que los cuidadores de estos niños no presentaban el suficiente nivel de alerta ante signos de alarma. Se hace hincapié en la necesidad de implementar y reforzar la educación, la promoción y la protección de la salud en la comunidad.
Ángela María Pulgarín Torres,
Medellín, Colombia
Se presenta el caso de un paciente que acudió a urgencias por disnea intensa. La historia clínica, la situación de bajo gasto cardíaco y el derrame pleural masivo serohemático llevaron a la sospecha de disección aórtica.
Alfonso Mateos Colino,
Lugo, España
doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/111908
Gabriel Diego Rifrani Puyade,
describe para SIIC su trabajo
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. SERIE DE 50 CASOS
El tromboembolismo pulmonar es una enfermedad común. Su diagnóstico de certeza es con angiotomografía computada de tórax. En una serie de 50 pacientes con diagnóstico confirmado de tromboembolismo pulmonar encontramos una mortalidad del 10%, la necesidad de uso de fibrinolíticos en el 6% y de la vinculación a asistencia mecánica respiratoria en un 10% del total de pacientes.
recientemente editado en
Anuario Fundación Dr. J. R. Villavicencio