Editamos hoy, 7 de Julio
Síndrome de enclaustramiento: reporte de un caso Artículos relacionados

El síndrome de enclaustramiento presenta una alta mortalidad; los pacientes que sobreviven a esta afección suelen quedar con graves secuelas permanentes tanto físicas como psíquicas. Al no existir un estudio diagnóstico definitivo, es de vital importancia contar con el conocimiento clínico, topográfico y neurológico adecuado que posibilite llegar al diagnóstico y tomar decisiones y medidas terapéuticas acertadas para disminuir sus graves consecuencias.

Fernando Racca Velásquez, Munro, Argentina

/tapasrevistas/rev_mex_inst_mexi_seg_social.jpg

Queratitis Ulcerativa Periférica en la Granulomatosis con Poliangitis,
La escleritis necrosante y la queratitis ulcerativa periférica pueden ser manifestaciones de la granulomatosis con poliangitis. La revisión oftalmológica puede ser clave para el diagnóstico temprano y para evitar complicaciones potencialmente mortales.
[Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social]

/tapasrevistas/radiologycaserep.jpg

Linfadenopatía Axilar Asociada con Tumor de Ovario,
La presencia de linfadenopatía axilar asociada con un tumor de ovario plantea un reto diagnóstico debido a su rareza y a sus posibles implicaciones tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
[Radiology Case Reports ]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/europeanjournalofepidemiology.jpg

Estatura y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular, Artículos relacionados
La estatura en la infancia puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular en la vida posterior, con independencia de la estatura adulta.
[European Journal of Epidemiology]

/tapasrevistas/expertreviewofrespiratorydisease.jpg

Terapia Continua con Dornasa Alfa en la Fibrosis Quística,
La información global respalda la eficacia de la dornasa alfa, una desoxirribonucleasa I humana recombinante, para mejorar la función pulmonar y reducir las exacerbaciones pulmonares de la fibrosis quística, incluso en el contexto de los nuevos tratamientos con moduladores del regulador de la conductancia transmembrana.
[Expert Review of Respiratory Medicine ]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/europeanrespiratoryreview.jpg

Antibióticos Inhalatorios y Moduladores del CFTR Altamente Eficaces,
Se requieren más estudios para determinar la seguridad de la interrupción de la terapia de mantenimiento con antibióticos por vía inhalatoria, cuando se indican moduladores del regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística.
[European Respiratory Review]

Novedades recientes

Valor Pronóstico de la Ecografía en Pacientes con Neumonía por Enfermedad por Coronavirus 2019 Artículos relacionados
Los resultados de este estudio contribuirán a la determinación de los patrones ecográficos patológicos en la neumonía por enfermedad por coronavirus 2019, que pueden extenderse a otros procesos infecciosos similares.
Diagnóstico por ImágenesNeumonología
 NeumonologíaNeumonologíaMas especialidades  
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Abordaje Diagnóstico
Se propone un esquema de diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cual incluye los estudios por imágenes del tórax, los síntomas respiratorios y la espirometría. El modelo permite identificar a individuos adicionales en riesgo de presentar evolución respiratoria desfavorable.
Medicina InternaNeumonología
 NeumonologíaNeumonologíaMas especialidades  
Factores de Riesgo Asociados con las Lesiones Intratorácicas e Intraabdominales en Pacientes con Fracturas Costales
El número, la localización y el tipo de fractura costal son factores de riesgo independientes para las lesiones de órganos viscerales torácicos y abdominales en pacientes con fracturas costales de origen traumático.
CirugíaOrtopedia y Traumatología
 Ortopedia y Traumatología  Mas especialidades  
Prevención de Recurrencias en Pacientes con un Primer Episodio de Tromboembolismo Venoso Artículos relacionados
Se respalda la recomendación de las directrices de utilizar anticoagulantes orales directos como opción de tratamiento primario para pacientes con tromboembolismo venoso; para la mayoría de los pacientes, el apixabán podría ser la opción más eficaz y segura.
HematologíaMedicina Interna
 Medicina Interna  Mas especialidades  
Farmacología Clínica de los Betabloqueantes Artículos relacionados
Los betabloqueantes son una clase de fármacos que se diferencian por su selectividad por los receptores adrenérgicos beta, su capacidad lipofílica, el potencial de agonismo parcial y sus propiedades vasodilatadoras adicionales, todo lo cual tiene importantes repercusiones en la práctica clínica.
CardiologíaFarmacología
 Farmacología  Mas especialidades  
/tapasrevistas/eclinical_med.jpg

CARGA DE ENFERMEDAD POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN ADULTOS,
Se han identificado relaciones significativas entre la actividad del virus respiratorio sincitial y el aumento de las hospitalizaciones respiratorias y cardiorrespiratorias en adultos.

[EclinicalMedicine ]

Relacionan el aumento de casos de asma y alergias con la falta de bacterias intestinales beneficiosas en los bebés
Communications Biology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), San Diego, California, EE.UU., 04 Julio, 2025

Los bebés de uno a tres meses de edad con déficit generalizado de ciertas cepas de bifidobacterium quedan expuestos a mayores riesgos de enfermedades no transmisibles según demuestra el hallazgo del resultado inmunológico adverso a los dos años de edad.

Encuentran mayores riesgos de contraer dermatitis atópica por exposición a antibióticos en la primera infancia
e-Clinical Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Hangzhou, China, 29 Junio, 2025

La exposición a antibióticos durante el embarazo aumenta la posibilidad de dermatitis atópica (DA) pero el riesgo puede ser mayor durante la primera infancia por factores como la duración y frecuencia de la administración de antibióticos, el criterio diagnóstico, la raza, el tipo de fármaco y la edad en la que se mide el resultado.

Selección SIIC: 3 Julio, 2025
Fuente: EclinicalMedicine
Publicación: 2 Julio, 2025
Específicas
N.gif
Relacionadas
AP.gifDI.gif
Selección SIIC: 25 Junio, 2025
Fuente: The Lancet Diabetes and Endocrinology
Publicación: 24 Junio, 2025
Específicas
N.gif
Selección SIIC: 25 Junio, 2025
Fuente: The Lancet Diabetes and Endocrinology
Publicación: 24 Junio, 2025
Específicas
N.gif
Selección SIIC: 13 Junio, 2025
Fuente: Pediatric Neurology
Publicación: 12 Junio, 2025
Específicas
N.gif
Selección SIIC: 11 Junio, 2025
Fuente: Asociación Argentina de Oncología Clínica
Publicación: 10 Junio, 2025
Específicas
N.gif
Relacionadas
MDo.gifBq.gif
Conceptos Categóricos