Novedades recientes
Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer Sintomática Temprana
El donanemab es un anticuerpo monoclonal diseñado para eliminar la placa amiloide cerebral. En los pacientes con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana y patología amiloide y tau, el tratamiento con donanemab desaceleró significativamente la progresión clínica a las 76 semanas.
La Pregabalina en la Enfermedad de Alzheimer
El tratamiento con pregabalina se tolera bien, y se asocia con reducciones pronunciadas de la gravedad y la frecuencia de los síntomas conductuales y psicológicos en los pacientes con demencia.
La Vortioxetina y el Embotamiento Emocional en el Trastorno Depresivo Mayor
: En los pacientes que padecen un trastorno depresivo mayor con respuesta deficiente al tratamiento inicial, el cambio a la vortioxetina se asocia con mejoras significativas en el embotamiento emocional, la anhedonia, la duración del sueño, la motivación, la energía, el rendimiento cognitivo y el funcionamiento general del paciente.
Levetiracetam y Oxcarbazepina para el Tratamiento de la Epilepsia en Niños
Se demuestra que el levetiracetam (LEV) y la oxcarbazepina (OXC) son igualmente eficaces y seguros en niños con epilepsia, aunque la OXC tiene un efecto más significativo sobre la tiroides, respecto del LEV. Por ende, el LEV sería más seguro que la OXC en niños con epilepsia y predisposición a enfermedad tiroidea.
La Vortioxetina para el Tratamiento de los Trastornos del Estado de Ánimo
La vortioxetina es un antidepresivo con un perfil de actividad único sobre los receptores de serotonina, noradrenalina y dopamina. Sus propiedades farmacocinéticas determinan su buena tolerancia y seguridad, incluso en los pacientes de edad avanzada y en aquellos con diversas comorbilidades.
En pacientes con DM2, relacionan la disfunción eréctil con la fluctuación de la glucosa y su inadecuado tiempo de control
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Endocrine, Hefei,
China, 13 Marzo, 2025
La correlación entre los indicadores de fluctuación de la glucemia y la disfunción eréctil (DE) podría constituir un factor de riesgo significativo en pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2); por lo tanto, no solo deben desarrollarse estrategias personalizadas para reducir la glucemia sino también mantener su control frecuente con el fin de mejorar la calidad de vida de los hombres con DM2.