Editamos hoy, 23 de Marzo
Síndrome de Stevens-Johnson: Reporte de un caso

El síndrome de Stevens-Johnson es una entidad de baja prevalencia que muchas veces requiere internación en unidades de cuidados críticos, siendo necesario un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno de urgencia en el que se incluyan las medidas de sostén y el tratamiento farmacológico, solo así será posible disminuir la morbimortalidad y las potenciales secuelas que puede causar esta enfermedad.

Fernando Racca Velásquez, Munro, Argentina

/tapasrevistas/analesdepediatria.jpg

Inundaciones y Enfermedades Infecciosas en Niños,
Las inundaciones se relacionan con aumento de las enfermedades transmisibles y la población pediátrica es uno de los grupos de mayor riesgo. La concienciación y el conocimiento sobre las posibles infecciones que ocurren durante estos desastres y su vigilancia epidemiológica contribuyen a optimizar la atención de estos pacientes.
[Anales de Pediatría]

/tapasrevistas/jama.jpg

Vendajes de Presión Negativa e Infecciones en el Sitio de la Herida Quirúrgica,
En comparación con el uso de apósitos para heridas elegidos por el cirujano, el uso rutinario de vendajes de presión negativa no reduce la incidencia de infección de la herida quirúrgica, en adultos sometidos a laparotomía de emergencia.
[JAMA]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/bmj_open.jpg

Comparación de la Imnunogenicidad del Adalimumab-adbm en relación con el Adalimumab para Todas las Indicaciones , Artículos relacionados
Se observan pequeñas diferencias en los parámetros de inmunogenicidad entre el adalimumab-adbm y el producto de referencia de adalimumab en las enfermedades inflamatorias inmunomediadas.
[BMJ Open ]

/tapasrevistas/flebologia.jpg

Enfermedad Venosa y Calidad de Vida, Artículos relacionados
La insuficiencia venosa crónica se caracteriza por cambios en las extremidades inferiores, atribuibles a la hipertensión venosa prolongada. Se refieren los factores de predisposición y las consecuencias de la enfermedad sobre la calidad de vida de los pacientes.
[Flebología ]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/brjdermatol.jpg

Aumento de la Incidencia de Melanoma sin Cambios en la Mortalidad,
En el estudio con datos nacionales de Dinamarca se comprobó un aumento de las tasas de biopsia de 1.9 veces, mientras que la incidencia de melanoma invasivo aumentó 2.5 veces entre 1999 y 2019. La mortalidad se modificó ligeramente de un año a otro, sin ninguna tendencia temporal significativa.
[British Journal of Dermatology]

Novedades recientes

Eficacia y Seguridad del Remibrutinib en la Urticaria Crónica Espontánea
El remibrutinib, un nuevo inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton, es altamente eficaz en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea en todo el rango de dosis; el inicio del efecto es rápido y el perfil de seguridad es favorable.
AlergiaDermatología
 DermatologíaDermatologíaMas especialidades  
Factores Inmunitarios Sistémicos y Riesgo de Dermatitis Alérgica de Contacto
En el estudio de la asociación entre la dermatitis alérgica de contacto (DAC) y los factores inmunitarios sistémicos, solo el miembro 11 de la superfamilia de ligandos del factor de necrosis tumoral alfa (TNFS11) confirió protección contra la DAC. Los hallazgos tienen importancia terapéutica sustancial.
AlergiaDermatología
 DermatologíaDermatologíaMas especialidades  
Eficacia de las Enzimas Reparadoras del ADN y los Antioxidantes en la Fotoprotección
Los efectos nocivos de la radiación ultravioleta en la piel humana abarcan daños en el ADN, estrés oxidativo y un mayor riesgo de carcinogénesis. Las medidas de fotoprotección convencionales se basan predominantemente en filtros, que dispersan o absorben la radiación ultravioleta, pero no logran abordar el daño celular que se produce después de la exposición. La fotoprotección activa se enfoca en el uso de enzimas reparadoras de ADN y antioxidantes para prevenir y revertir el daño inducido por la radiación ultravioleta en la piel humana.
DermatologíaOncología
 OncologíaOncologíaMas especialidades  
Validez del índice de puntuación del área del Vitíligo en el Vitíligo no segmentario
El Índice de Puntuación del Área del Vitíligo es una herramienta confiable y reproducible para medir el vitíligo no segmentario. Además, es de gran utilidad para evaluar la respuesta al tratamiento.
DermatologíaInmunología
 InmunologíaInmunología
Consenso Nacional de Psoriasis: Aspectos que se Deben Tener Particularmente en Cuenta
En el Consenso Nacional de Psoriasis 2024, la Sociedad Argentina de Dermatología evaluó los cambios en el enfoque terapéutico de ciertas formas de psoriasis, impulsados por la incorporación de agentes biológicos innovadores, diseñados para actuar sobre moléculas clave en la fisiopatogenia de la patología.
DermatologíaMedicina Interna
 Medicina InternaMedicina InternaMas especialidades  

La dermatitis atópica pediátrica aumentó más del 6% en 21 años
Annals of Allergy, Asthma & Immunology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Shangai, China, 06 Febrero, 2025

La dermatitis atópica pediátrica experimentó un incremento en la cantidad de casos a nivel mundial durante las últimas dos décadas, con presencia acentuada en regiones asiáticas y mayor prevalencia en niñas.

Argentina: acuerdan las recomendaciones terapéuticas para el abordaje clínico de la dermatitis atópica
Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 23 Diciembre, 2024

En pacientes con dermatitis atópica, los tratamientos posibles dependen de las características con que se presenta la patología, el perfil de los pacientes, los efectos adversos y el balance entre riesgos y beneficios.

Selección SIIC: 7 Marzo, 2025
Fuente: JAMA Network
Publicación: 6 Marzo, 2025
Específicas
D.gif
Relacionadas
C.gifCi.gif
Selección SIIC: 3 Marzo, 2025
Fuente: Scientific Reports
Publicación: 2 Marzo, 2025
Específicas
D.gif
Relacionadas
Ma.gifMI.gif
Selección SIIC: 28 Febrero, 2025
Fuente: Revista Panamericana de Salud Pública
Publicación: 27 Febrero, 2025
Específicas
D.gif
Relacionadas
AP.gifEp.gif
Selección SIIC: 26 Febrero, 2025
Fuente: Revista Argentina de Microbiologíasiic_db.gif
Publicación: 25 Febrero, 2025
Específicas
D.gif
Relacionadas
Bq.gifF.gif
Selección SIIC: 25 Enero, 2025
Fuente: JAMA Network Open
Publicación: 24 Enero, 2025
Específicas
D.gif
Relacionadas
C.gifCi.gif
Conceptos Categóricos