PSORIASIS Y ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHOLICA,
En el estudio transversal con más de cinco mil adultos de entre 20 y 59 años de los Estados Unidos, la psoriasis se asoció con el riesgo de enfermedad hepática grasa no alcohólica, en los modelos con ajuste. La conexión tiene un papel importante en términos terapéuticos, ya que algunos fármacos para la psoriasis se asocian con efectos hepatotóxicos.
[JAMA Dermatology ]
ANAFILAXIA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA,
Las reacciones anafilácticas en sujetos de edad avanzada (65 años o más) habitualmente obedecen al uso de ciertos fármacos. Los pacientes de edad avanzada con anafilaxia tienen más síntomas cardiovasculares, pero menos síntomas respiratorios, reciben con mayor frecuencia adrenalina, y son internados con mayor frecuencia, respecto de los adultos con anafilaxia (sujetos de entre 18 y 64 años).
[World Allergy Organization Journal ]
EFECTOS DE DISTINTOS TIPOS DE EMOLIENTES EN NIÑOS CON ECCEMA,
La evidencia disponible no sugiere que existan diferencias importantes entre los diferentes tipos de emolientes, en términos del alivio de los síntomas del eczema. Los hallazgos obtenidos cuestionan la creencia vigente de que los ungüentos son más eficaces y que tienen menos efectos adversos en comparación con otros tipos de emolientes, de modo que el tipo de preparado debería seleccionarse en función de las preferencias del enfermo y sus familiares. La prescripción de distintos tipos de emolientes para diferentes zonas del cuerpo podría ser particularmente útil.
[The Lancet Child & Adolescent Health ]
DERMATITIS ATOPICA EN ADULTOS: CARGA EN MULTIPLES DOMINIOS,
En el estudio con más de mil pacientes adultos con dermatitis atópica se comprobaron consecuencias importantes de la enfermedad, en relación con su gravedad, el tiempo dedicado a su atención y la depresión comórbida.
[JAMA Dermatology ]
Novedades recientes
LA PIGMENTACION DE LA PIEL AFECTA LA PRECISION DE LA MEDICION DE LA SATURACION DE OXIGENO POR OXIMETRIA DE PULSO
Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, ha habido preocupaciones sobre el posible sesgo en las mediciones de oximetría de pulso para personas con niveles altos de pigmentación de la piel.
EXPOSICION PRENATAL DE ANTIBIOTICOS, ASMA Y MARCHA ATOPICA
Aunque se encontró heterogeneidad importante en los datos y la certeza de la evidencia fue de baja calidad, los resultados del metanálisis sugieren que el uso de antibióticos durante el embarazo podría aumentar el riesgo de aparición de sibilancias o asma durante la niñez. El uso de antibióticos durante la gestación también incrementaría el riesgo de eccema y de rinitis alérgica en los niños.
TERAPIA FARMACOLOGICA ANTITIROIDEA EN EL EMBARAZO Y RIESGO DE ANOMALIAS CONGENITAS
El tratamiento antitiroideo se asocia con un incremento leve del riesgo de anomalías congénitas, más pronunciado con la exposición a metimazol y carbimazol y menor con el uso de propiltiouracilo. El riesgo no parece reducirse con el cambio de fármacos durante la gestación.
TRATAMIENTO DEL SARCOMA DE KAPOSI EN PACIENTES CON SIDA EN AMBITOS CON RECURSOS LIMITADOS
Los resultados de presente estudio indican que en los pacientes con sarcoma de Kaposi asociado con SIDA en estadio avanzado, el tratamiento con paclitaxel y terapia antirretroviral sería el mejor esquema de tratamiento, en ámbitos con recursos económicos limitados.
PRURITO NO DIFERENCIADO Y RIESGO DE CANCERES HEMATOLOGICOS
Se analiza el riesgo de cánceres hematológicos y la utilidad diagnóstica de la medición de los niveles de lactato deshidrogenasa en pacientes con prurito no diferenciado. Se observó riesgo aumentado de diagnóstico de neoplasias hematológicas en el transcurso del año que siguió al diagnóstico de prurito no diferenciado; en cambio, los niveles en sangre de lactato deshidrogenasa no se asociaron con el riesgo de tumores hematológicos.
Viruela del simio: la discutida calificación de emergencia mundial consolida el negocio de la salud pública
Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Ciudad de Buenos Aires,
Argentina, 26 Julio, 2022
Las opiniones laudatorias de especialistas, la aceleración de investigaciones científicas y las compras anticipadas de vacunas, encontraron un súbito respaldo en la declaración de la viruela símica como emergencia de salud pública mundial decidida a título personal por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).