Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
El manejo clínico de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar

Según un estudio realizado en España, la mayoría de las unidades hospitalarias dedicadas al abordaje clínico de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar estarían implementando actualmente las recomendaciones de las guías de la European Society of Cardiology (ESC) y la European Respiratory Society (ERS) para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar.

CC en base al informe:
Management of Adult Patients with PAH in Spain: Current Practice, Resources, and Needs (AIRE17 Study). REC: CardioClinics, 2020
26/10/2021
Antidepresivos y riesgo cardiovascular

Según una investigación realizada en España, el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, trazodona y clomipramina estaría asociado con disminución del riesgo de infarto agudo de miocardio. Por lo tanto, estos serían los antidepresivos de elección en pacientes con riesgo cardiovascular elevado.

CC en base al informe:
Differential Effects of Antidepressant Subgroups on Risk of Acute Myocardial infarction: A Nested Case–control Study. Br J Clin Pharmacol, 2020
28/05/2021
Síndromes coronarios agudos

Si bien se ha sugerido que los pacientes con obesidad tienen mejor evolución clínica después de presentar síndromes coronarios agudos, los resultados de un estudio reciente señalan que el índice reducido de eventos adversos y de mortalidad en los pacientes obesos sería esencialmente atribuible a diferencias relevantes en el perfil clínico de riesgo y los tratamientos farmacológicos, pero no al índice de masa corporal per se.

CC en base al informe:
Effect of Body Mass Index on Ischemic and Bleeding Events in Patients Presenting with Acute Coronary Syndromes (from the STARTANTIPLATELET Registry). Am J Cardiol, 2019
07/06/2021
Telemedicina en pacientes con infarto agudo de miocardio:

Según un estudio, las intervenciones de telemedicina, particularmente la interpretación prehospitalaria del electrocardiograma, están asociadas con una reducción significativa de la mortalidad hospitalaria, la mortalidad a 30 días, la mortalidad a largo plazo y el tiempo puerta-balón.

CC en base al informe:
Impact of Telemedicine Interventions on Mortality in Patients with Acute Myocardial Infarction: a Systematic Review and Meta-analysis. Heart, 2019
07/06/2021
Beta bloqueantes en hipertensión arterial

En vista de las propiedades hemodinámicas beneficiosas del carvedilol y el nebivolol, los ensayos clínicos futuros deberán reconsiderar a los beta bloqueantes de tercera generación como agentes de primera línea para el tratamiento de la hipertensión.

CC en base al informe:
Effects of Third-generation ß-blockers, Atenolol or Amlodipine on Blood Pressure Variability and Target Organ Damage in Spontaneously Hypertensive Rats. J Hypertens, 2020
07/06/2021
Intervención coronaria percutánea

La principal causa de muerte a escala mundial es la enfermedad coronaria. Para el tratamiento de la enfermedad cardíaca isquémica se emplea cada vez con mayor frecuencia la intervención coronaria percutánea, y luego de este procedimiento, se utiliza la terapia antiagregante plaquetaria dual (TAD), que incluye aspirina y un bloqueante del receptor de adenosina difosfato, como el clopidogrel, para prevenir las complicaciones trombóticas. No obstante, los pacientes con elevada reactividad plaquetaria persisten con riesgo incrementado de eventos isquémicos recurrentes. La TAD con aspirina más clopidogrel suele aumentar el riesgo de hemorragia digestiva grave, por lo que se recomienda el empleo de inhibidores de la secreción ácida gástrica.

CC en base al informe:
The Effect of Esomeprazole vs Famotidine on Aspirin/Clopidogrel dual Therapy after Percutaneous Coronary Intervention. Adv Clin Exp Med, 2019
07/06/2021
COVID-19 y arritmias cardíacas

Una taquiarritmia maligna de aparición brusca en un paciente con COVID-19 y con troponinas aumentadas debe hacer considerar el diagnóstico de miocarditis.

CC en base al informe:
Cardiovascular Considerations for Patients, Health CareWorkers, and Health Systems During the COVID-19 Pandemic. J Am Coll Cardiol, 2020
22/09/2020
Complicaciones Cardiovasculares y COVID-19

Las complicaciones cardiovasculares siguen siendo la causa principal de muerte durante esta pandemia. Los pacientes con COVID-19 presentan estas complicaciones con frecuencia y aquellos con enfermedades cardiovasculares previas se encuentran en mayor riesgo de contraer la infección. Existen diversas interacciones entre los fármacos utilizados para estas condiciones y los que se indican como tratamiento de la infección, todos los cuales deben ser tenidos en cuenta en función de las características de cada paciente.

CC en base al informe:
Cardiovascular Complications of COVID-19: Pharmacotherapy Perspective. Cardiovascular Drugs and Therapies, 2020
07/06/2021
Elección del tratamiento de revascularización coronaria

La presencia de enfermedad de múltiples vasos y de diabetes indican preferentemente la elección del injerto de revascularización coronaria, mientras que la presentación clínica como síndrome coronario agudo puede inclinar la decisión hacia la intervención coronaria percutánea.

CC en base al informe:
Percutaneous Coronary Angioplasty Versus Coronary Artery Bypass Grafting in the Treatment of Unprotected Left Main Stenosis: Updated 5-Year Outcomes from the Randomised, Non-Inferiority NOBLE trial. Lancet, 2020
07/06/2021
Mirabegron en pacientes ancianos con vejiga hiperactiva

El mirabegron es eficaz, seguro y bien tolerado en pacientes ancianos con síntomas de vejiga hiperactiva con pérdida de orina. Los efectos adversos más frecuentes de la administración de este fármaco son la infección del tracto urinario, las cefaleas y la diarrea. El tratamiento con mirabegron no se asocia con modificaciones en el estado cognitivo del paciente.

CC en base al informe:
Efficacy, Safety, and Tolerability of Mirabegron in Patients Aged =65yr With Overactive Bladder Wet: A Phase IV, Double-Blind, Randomised, Placebo-Controlled Study (PILLAR). Eur Urol, 2020
07/06/2021
Convivencia y síntomas de ansiedad en pacientes ancianos cardíacos

Tanto los hombres como las mujeres que viven solos presentaron menor riesgo de tener síntomas de ansiedad en comparación con aquellos que viven acompañados. Las relaciones sociales estresantes se asocian con mayor riesgo de enfermedad cardíaca isquémica incidental y podrían aumentar la mortalidad. Además, en pacientes ancianos existe mayor riesgo de convivir con un compañero o algún familiar enfermo, lo que parece contribuir a la ansiedad, factores que no están presentes de la misma manera en quienes viven solos.

CC en base al informe:
Significantly Increased Risk of All-Cause Mortality Among Cardiac Patients Feeling Lonely. Heart, 2020
07/06/2021
Eficacia Rehabilitación Cardiovascular

Referido a la eficacia, el VO2peak aumentó en promedio un 12% (± 9%; delta 3.12 ± 2.3 mlO2/kg/min, p < 0.001, d = 0.38). La mejoría en la capacidad de ejercicio se observó también con Wmax (delta 7 ± 7%, 12 ± 11 W, p < 0.001, d = 0.32) y con la ventilación minuto (VEmax) delta 11 ± 14%, 10 ± 13 L/min, p < 0.001, d = 0.45). La FCmax no se modificó con el entrenamiento (p = 0.29). Todas las pruebas de estrés de los pacientes superaron la relación de intercambio respiratorio (RER) > 1.15, un criterio técnico secundario para determinar si el individuo proporcionó su esfuerzo máximo en la prueba.

CC en base al informe:
High-Intensity Interval Training for Patientswith Coronary Artery Disease: Finding the Optimal Balance. Int J Cardiol, 2020
12/04/2022
Shock cardiogénico

Los índices de mortalidad al año en el shock cardiogénico siguen siendo altos, cercanos al 60%. La utilización previa de beta bloqueantes y la angiografía coronaria en el momento de la internación se asocian con mejor pronóstico a largo plazo, mientras que la edad, la diálisis y el uso de catecolaminas serían factores predictivos de pronóstico desfavorable.

CC en base al informe:
Predictive Factors for Long-Term Mortality in Miscellaneous Cardiogenic Shock: Protective Role of Beta-Blockers at Admission. Arch Cardiovasc Dis, 2019
07/06/2021
Anemia y síndromes coronarios agudos

En el estudio Impacto de la fragiLidad y Otros síNdromes GEriátricos en el manejo y pronóstico Vital del AncianO con Síndrome Coronario Agudo sin elevación del ST (LONGEVO-SCA) aproximadamente la mitad de los pacientes no seleccionados con síndrome coronario agudo tuvo anemia; estos pacientes presentaron más comorbilidades y tuvieron riesgo más alto de mortalidad a los 6 meses. La relación entre la anemia y la mortalidad fue particularmente importante en los sujetos con buen estado general. El pronóstico adverso observado en los pacientes con fragilidad no se vio afectado por la presencia de anemia.

CC en base al informe:
Prognostic Impact of Anemia According to Frailty Status in Elderly Patients with Acute Coronary Syndromes. J Cardiovasc Med, 2020
06/01/2021
Diferencias entre estatinas

No existen estudios que aporten información de diferencias clínicamente relevantes entre distintas estatinas con la misma potencia hipolipemiante.

CC en base al informe:
Comparative Efficacy between Atorvastatin and Rosuvastatin in the Prevention of Cardiovascular Disease Recurrence. Lipids Health Dis, 2019
07/06/2021
Triptanos y riesgo cardiovascular

En el tratamiento de los episodios de migraña, los triptanos han demostrado generar menor riesgo cardiovascular que las ergotaminas.

CC en base al informe:
Adverse Cardiovascular Events Associated With Triptans and Ergotamines for Treatment of Migraine: Systematic Review of Observational Studies. Cephalalgia, 2015
07/06/2021
Fracturas Vertebrales y Calcificación Coronaria

Se han propuesto algunos mecanismos para la asociación entre fracturas vertebrales y calcificación coronaria, como una posible relación entre el daño microvascular y macrovascular y la alteración de índices de la microarquitectura radial, o entre el flujo vascular disminuido en los miembros inferiores y el aumento de pérdida ósea en la cadera y el calcáneo en las mujeres mayores. Es posible que esta asociación entre las calcificaciones coronarias y las fracturas vertebrales pueda deberse, al menos parcialmente, a tener como factor común el hábito tabáquico.

CC en base al informe:
Association Between Vertebral Fractures and Coronary Artery Calcification in Current and Former Smokers in the ECLIPSE Cohort. Osteoporosis Int, 2020
07/06/2021
Riesgo de fibrilación auricular en pacientes con diabetes tipo 2

El riesgo de fibrilación auricular aumenta con el curso de la diabetes tipo 2, desde la etapa prediabética hasta la enfermedad de larga duración. La glucemia en ayunas se correlaciona con el riesgo de fibrilación auricular en pacientes que no reciben tratamiento antidiabético. Sin embargo, la hipoglucemia se asocia con mayor riesgo de fibrilación auricular en aquellos tratados con estos fármacos.

CC en base al informe:
Risk of Atrial Fibrillation in Relation to the Time Course of Type 2 Diabetes Mellitus and Fasting Blood Glucose. Am J Cardiol, 2019
07/06/2021
La ergotamina tiene sobreuso en países como Taiwán

El uso excesivo de ergotamina puede producir cefalea medicamentosa.

CC en base al informe:
Ergotamine Use and Overuse in Taiwan: A Retrospective Cohort Study. Headache, 2018
07/06/2021
La infertilidad masculina:

El diagnóstico de la infertilidad masculina podría servir como un biomarcador potencial de la salud actual y futura. El paciente con infertilidad masculina debe ser evaluado de manera completa y multidisciplinaria para mejorar no solo la salud sexual, sino también la salud general. Dada la naturaleza compleja de la reproducción, la salud general es fundamental para que la espermatogénesis sea eficaz.

CC en base al informe:
New Insights to Guide Patient Care: The Bidirectional Relationship Between Male Infertility and Male Health. Fertil Steril, 2020
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19  20 Avanza 10 páginas
ua80817