Conceptos Categóricos

Reumatología

07/06/2021
Fibromialgia

De acuerdo con la definición elaborada por el American College of Rheumatology, la fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor generalizado de al menos 3 meses de duración ante la palpación de 11 de 18 puntos sensibles predefinidos. Más allá del dolor, el cuadro clínico incluye fatiga y trastornos del sueño.

CC en base al informe:
Safety Profile and Tolerability of Up to 1 Year of Pregabalin Treatment in 3 Open-Label Extension Studies in Patients with Fibromyalgia. Clin Ther, 2012
07/06/2021
Enfoque Integrado de la Fibromialgia

La mejoría del sueño y el dolor en los sujetos con fibromialgia podrían contribuir en su conjunto en la optimización global de las manifestaciones clínicas diarias y en la calidad de vida.

CC en base al informe:
Effect of Pregabalin on Sleep in Patients with Fibromyalgia and Sleep Maintenance Disturbance: A Randomized, Placebo-Controlled, 2-Way Crossover Polysomnography Study. Arthritis Care Res, 2012
07/06/2021
Pregabalina en la Fibromialgia

La pregabalina, en dosis de 300 mg a 450 mg por día, mejora no sólo el dolor sino también los restantes dominios sintomáticos de la fibromialgia, tales como los trastornos del sueño, la funcionalidad y la fatiga.

CC en base al informe:
Long-term Maintenance of Response Across Multiple Fibromyalgia Symptom Domains in a Randomized Withdrawal Study of Pregabalin. Clinical Journal of Pain, 2012
07/06/2021
Antiinflamatorios no Esteroides

El uso de antiinflamatorios no esteroides para el tratamiento del dolor y la inflamación en las enfermedades crónicas puede resultar en lesiones de la mucosa del tracto gastrointestinal superior, como la aparición de úlcera péptica (hasta en un 25% de los usuarios) y sus complicaciones, en especial sangrado y perforación (en el 2% al 4% de los usuarios).

CC en base al informe:
Naproxen/Esomeprazole Fixed-Dose Combination: For the Treatment of Arthritic Symptoms and to Reduce the Risk of Gastric Ulcers. Drugs Aging, 2011
07/06/2021
Ibandronato y Osteoporosis Posmenopáusica

El tratamiento mensual con ibandronato por vía oral mejora la densidad mineral ósea y los niveles de marcadores de remodelamiento óseo, con un buen perfil de tolerabilidad, según lo señalado en estudios con pacientes con osteoporosis posmenopáusica. Estas ventajas se mantienen durante al menos cinco años.

CC en base al informe:
Efficacy of Monthly Oral Ibandronate is Sustained Over 5 Years: The MOBILE Long-Term Extension Study. Osteoporosis Int, 2012
07/06/2021
Repercusiones de la Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que predispone a las fracturas por fragilidad y se asocia con importantes repercusiones para la salud pública y a nivel individual, en términos del dolor, la menor funcionalidad, el deterioro de la calidad de vida, entre otros.

CC en base al informe:
Does Osteoporosis Therapy Invalidate FRAX for Fracture Prediction?. J Bone Miner Res, 2012
07/06/2021
Terapias Biológicas para la Artritis Reumatoidea

Debido a la escasa cantidad de estudios de comparación de eficacia entre los fármacos convencionales que modifican la enfermedad y los agentes biológicos, todavía no se dispone de normativas específicas. Afortunadamente, todo indica que en el futuro cercano, se contará con información importante en este sentido.

CC en base al informe:
Biologic Rheumatoid Arthritis Therapies: Do We Need More Comparative Effectiveness Data?. Biodrugs, 2012
07/06/2021
Fibromialgia en la Atención Primaria

Para el tratamiento de la fibromialgia es esencial el trabajo interdisciplinario y el del paciente. De esta manera se forma una alianza terapéutica que mejora el bienestar del paciente y disminuye su sufrimiento.

CC en base al informe:
A Framework for Fibromyalgia Management for Primary Care Providers. Mayo Clin Proc, 2012
07/06/2021
Artritis Reumatoidea y Terapia Génica

La artritis reumatoidea fue una de las primeras enfermedades en que se utilizó la terapia génica, con un primer ensayo clínico en 1996. Desde entonces, se han sumado 8 ensayos clínicos más.

CC en base al informe:
Gene Therapy for Rheumatoid Arthritis: Current Status and Future Prospects. Biodrugs, 2011
07/06/2021
Pérdida de masa ósea posterior al trasplante hepático

El tratamiento inmunosupresor utilizado luego del trasplante hepático, especialmente en presencia de corticoides, provoca una pérdida de masa ósea, la cual tiene lugar principalmente en los primero 3 a 6 meses. El tratamiento con ibandronato en dosis de 150 mg/mes parece ser eficaz para evitar esta complicación.

CC en base al informe:
Monthly Ibandronate for the Prevention of Bone Loss in Patients After Liver Transplantation. Transplant Proc, 0
07/06/2021
Duloxetina

La duloxetina puede disminuir el dolor crónico asociado con la fibromialgia o la neuropatía. La mejoría del dolor se debe a efecto directo de la droga, no a la mejoría de los cuadros comórbidos. La dosis recomendada de duloxetina en caso de dolor crónico es de 60 mg/día. Esta es la dosis efectiva mínima y favorece la tolerabilidad del tratamiento.

CC en base al informe:
Duloxetine in the Treatment of Chronic Pain Due to Fibromyalgia and Diabetic Neuropathy. J Pain Res, 2011
07/06/2021
Vasculitis de Pequeños Vasos

Las vasculitis de pequeños vasos suelen producir manifestaciones pulmonares o renales. Las más conocidas de estas vasculitis son la púrpura de Schönlein-Henoch, la granulomatosis de Wegener, la poliangitis microscópica, el síndrome de Churg-Strauss y el síndrome de Goodpasture, pero existen muchos otros tipos.

CC en base al informe:
Pulmonary Complications of Systemic Vasculitides. Paediatr Respir Rev, 2012
07/06/2021
Discos Intervertebrales y Cargas Asimétricas

Uno de los problemas que podría surgir por las cargas complejas es el del inicio de respuestas inflamatorias por estrés anormal del tejido. Ya que las citoquinas inflamatorias pueden ser expresadas de manera local por los discos intervertebrales, existe la posibilidad de que suceda una respuesta inflamatoria localizada.

CC en base al informe:
Complex Loading Affects Intervertebral Disc Mechanics and Biology. Osteoarthritis Cartilage, 2011
07/06/2021
Redes de Osteocitos

Las redes de osteocitos se consideran un factor relevante en la coordinación del proceso de remodelado óseo. Estas células conforman una red elaborada in vivo, en la cual cada célula se conecta con sus vecinas por medio de uniones estrechas.

CC en base al informe:
Osteocytic Network is More Responsive in Calcium Signaling Than Osteoblastic Network Under Fluid Flow. J Bone Miner Res, 2012
07/06/2021
Tipos de Úlceras Digitales

Existen 3 tipos de úlceras digitales: las que aparecen en prominencias óseas (articulaciones metacarpofalángicas o interfalángicas) y son provocadas por eventos microtraumáticos y por tracción de la piel esclerosada; las que ocurren al nivel de las calcificaciones subcutáneas, que involucran también a fenómenos inflamatorios y mecánicos; e isquémicas, que aparecen en zonas distales, carnosas o bordes laterales de los dedos.

CC en base al informe:
Natural History of Ischemic Digital Ulcers in Systemic Sclerosis: Single-Center Retrospective Longitudinal Study. J Rheumatol, 2007
07/06/2021
Adhesión al Tratamiento con Agentes Gastroprotectores

Los antiinflamatorios no esteroideos tienen efectos negativos en el tracto gastrointestinal superior. Los nuevos antiinflamatorios tienen acción inhibitoria selectiva para la ciclooxigenasa inducible tipo 2 (ISCOX) e inducen menos efectos tóxicos. La disminución de la adhesión al tratamiento con gastroprotectores aumento el riesgo de estos eventos.

CC en base al informe:
Adherence to Gastroprotection During Cyclooxygenase-2 Inhibitor Use and the Risk of Upper Gastrointestinal Events: A Population-Based Study. Arthritis Rheum, 2012
07/06/2021
Osteoporosis y Sistema de Salud

La osteoporosis constituye un problema de salud pública relevante, asociado con niveles significativos de morbimortalidad y con un costo anual estimado de 20 000 millones de dólares anuales por fracturas por fragilidad.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Drug Treatments to Prevent Fragility Fractures: A Systematic Review and Network Meta-Analysis. J Clin Endocrinol Metab, 2012
07/06/2021
Biopsia Ósea y Osteoporosis

La histomorfometría brinda información valiosa sobre los efectos sobre el remodelado óseo de los fármacos aplicados en pacientes con osteoporosis.

CC en base al informe:
Histomorphometric Interpretation of Bone Biopsies for the Evaluation of Osteoporosis Treatment. BoneKey Reports, 2012
07/06/2021
Bisfosfonatos

Numerosos estudios controlados y aleatorizados han demostrado que la terapia con bisfosfonatos por 3 o 4 años es efectiva para reducir el riesgo de fracturas vertebrales y no vertebrales en mujeres con osteoporosis. Sin embargo, aún existe controversia acerca de la duración ideal de esta terapia.

CC en base al informe:
Continuing Bisphosphonate Treatment for Osteoporosis- For Whom and for How Long?. N Engl J Med, 2012
07/06/2021
Osteoporosis

La osteoporosis se caracteriza por la reducción de la masa ósea con incremento de la fragilidad del esqueleto. Los bisfosfonatos se utilizan para el tratamiento de esta enfermedad, dado que se ha demostrado su eficacia en la prevención de las fracturas en ensayos clínicos de 3 a 4 años de seguimiento.

CC en base al informe:
Bisphosphonates for Osteoporosis - Where Do We Go From Here?. N Engl J Med, 2012
Retrocede 10 páginas 21 22  23  24  25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817