Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Mecanismo de Resistencia en el Cáncer de Próstata

Recientemente se observó que la síntesis de andrógenos suprarrenales e intratumorales es la causa de la resistencia a la castración de ciertos carcinomas prostáticos.

CC en base al informe:
Abiraterone Acetate: A Novel Drug for Castration-Resistant Prostate Carcinoma. J Postgrad Med, 2012
07/06/2021
Eyaculación Retrógrada

Se define como eyaculación retrógrada a la afección resultante del cierre insuficiente del cuello vesical, con reflujo de semen a la vejiga, reducción del volumen eyaculado y menor fertilidad. Entre las causas se citan las anomalías congénitas, las lesiones de la médula espinal, la disección de adenopatías retroperitoneales, la diabetes y la cirugía del cuello vesical.

CC en base al informe:
The Management of Retrograde Ejaculation: A Systematic Review and Update. Fertil Steril, 2012
07/06/2021
Disfunción Sexual

Una proporción significativa de pacientes tratados con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina presentan disfunción sexual. Si bien no se cuenta con información fidedigna respecto de la frecuencia de disfunción sexual generada por los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, la misma se observaría al menos en un tercio de los hombres que reciben estos agentes. Dado que el 90% de los antidepresivos prescritos son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, la magnitud del problema es significativa.

CC en base al informe:
The effects of the adjunctive bupropion on male sexual dysfunction induced by a selective serotonin reuptake inhibitor: a double-blind placebo-controlled and randomized study. BJU international Supplement, 2010
07/06/2021
Carcinoma Renal

El cáncer renal es una de las principales causas de mortalidad asociada con neoplasias. Se cita que el 85% de los cánceres renales son carcinomas de células renales, mientras que entre el 10% y el 15% corresponden a tumores uroteliales o transicionales. Los restantes casos comprenden neoplasias menos frecuentes.

CC en base al informe:
Non-Clear Cell Renal Cell Carcinoma: Does the Mammalian Target of Rapamycin Represent a Rational Therapeutic Target?. Oncologist, 2012
07/06/2021
Hiperactividad Vesical

La hiperactividad vesical se caracteriza por urgencia miccional, con incontinencia urinaria de urgencia o sin ella, en ausencia de infección urinaria o de otra afección reconocible.

CC en base al informe:
Diagnosis and Treatment of Overactive Bladder (Non-Neurogenic) in Adults: AUA/SUFU Guideline. J Urol, 2012
07/06/2021
Vasectomía

Se estima que la vasectomía representa el método anticonceptivo más utilizado después de los condones, los anticonceptivos orales femeninos y la esterilización quirúrgica de la mujer.

CC en base al informe:
Vasectomy: AUA Guideline. J Urol, 2012
07/06/2021
Avulsión de Músculos Pélvicos

Las avulsiones de los músculos puboviscerales se atribuyen a los partos vaginales, dado que, durante la segunda etapa del trabajo de parto, esos planos musculares se desprenden parcialmente de su inserción pubiana en hasta el 36% de las pacientes.

CC en base al informe:
Correlating Signs and Symptoms With Pubovisceral Muscle Avulsions on Magnetic Resonance Imaging. Am J Obstet Gynecol, 2013
07/06/2021
Ligadura de Varicocele y Gestación

La varicocelectomía se asocia con mejora de múltiples parámetros espermáticos. Sin embargo, la mejoría de la motilidad de los espermatozoides fue la única variable vinculada con mayores índices de gestación, luego de la intervención. En un estudio reciente, los pacientes con astenospermia prequirúrgica tuvieron una mejoría promedio de la motilidad de 18.4%.

CC en base al informe:
Pregnancy After Varicocelectomy: Impact of Postoperative Motility and DFI. Urology, 2013
07/06/2021
Cistectomía Radical

La cistectomía radical es un procedimiento quirúrgico que se asocia con elevados índices de morbimortalidad y con tasas de complicaciones posquirúrgicas del 30% al 70%.

CC en base al informe:
Peri-Operative Morbidity and Mortality Related to Radical Cystectomy: A Multi-Institutional Retrospective Study in Japan. BJU Int, 2012
07/06/2021
Trastornos Urodinámicos en la Enfermedad de Parkinson

La disfunción del tracto urinario inferior es un trastorno relativamente común en los pacientes con enfermedad de Parkinson. El estudio urodinámico es importante para confirmar la hiperactividad del detrusor y las anormalidades en la contracción del esfínter uretral.

CC en base al informe:
Urodynamic Characteristics of Lower Urinary Tract Dysfunction in Patients with Parkinson's Diseases. Urol Sci, 2012
07/06/2021
Resección Prostática Transuretral

En pacientes octogenarios, la resección prostática transuretral estándar tiene una tasa de complicaciones tempranas del 25.9% y una tasa de mortalidad a 30 días del 1.2%. Además, la edad estaría asociada en forma independiente con la morbilidad perioperatoria.

CC en base al informe:
Transurethral Laser Surgery for Benign Prostate Hyperplasia in Octogenarians: Safety and Outcomes. Urology, 2013
07/06/2021
Esfínter Urinario Artificial

Desde su perfeccionamiento en 1987, el esfínter urinario artificial ha permanecido estable, con algunas modificaciones específicas. Se estima que más de 150 000 pacientes utilizan este dispositivo a nivel mundial.

CC en base al informe:
The Artificial Urinary Sphincter After a Quarter of a Century: A Critical Systematic Review of Its Use in Male Non-Neurogenic Incontinence. Eur Urol, 2013
07/06/2021
Bacteriospermia y Leucocitospermia

En hombres subfértiles no azoospérmicos con frecuencia se detecta bacteriospermia y leucocitos seminales elevados, aunque ambos parámetros no se asocian estadísticamente. La primera se asocia con el aumento significativo del índice de fragmentación del ADN y los segundos, con el deterioro de las condiciones del esperma.

CC en base al informe:
The Incidence and Effect of Bacteriospermia and Elevated Seminal Leukocytes on Semen Parameters. Fertil Steril, 2012
07/06/2021
Comorbilidades Asociadas con Disfunción Vesical

Los síntomas del tracto urinario inferior por lo general se asocian con diversas enfermedades crónicas, tales como trastornos metabólicos, cardiovasculares, respiratorios, mentales y neurológicos. Las interacciones son complejas pero el rastreo y el tratamiento adecuado de los síntomas urológicos pueden mejorar la evolución de las comorbilidades.

CC en base al informe:
Commorbidities Associated With Bladder Dysfunction. Int J Clin Pract, 2013
07/06/2021
Virus del Papiloma Humano

Se considera a la infección por los tipos oncogénicos de alto riesgo del virus del papiloma humano como el principal factor de riesgo para el cáncer cervical y peneano.

CC en base al informe:
High-Risk Human Papilloma Virus Infection of the Foreskin in Asymptomatic Boys. Urology, 2013
07/06/2021
Urolitiasis

La progresiva formación y agregación de cristales de apatita, la progresión de estas lesiones en el planos suburotelial, la conformación de las placas de Randall y su posterior erosión se vinculan con un importante incremento del riesgo de urolitiasis.

CC en base al informe:
Molecular Mechanism of Urolithiasis. Urology, 2013
07/06/2021
Urografía Convencional

La urografía con contraste intravenoso constituye el principal método de diagnóstico por imágenes en la evaluación de las uropatías obstructivas. No obstante, se advierte que la urografía convencional se vincula con riesgo de alergia al medio de contraste y exposición a radiación ionizante.

CC en base al informe:
The Role of Static Magnetic Resonance Urography in the Evaluation of Obstructive Uropathy. Urology, 2013
07/06/2021
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo

Los cabestrillos para la uretra media libres de tensión y de ubicación retropúbica o transobturador constituyen la terapia más difundida para la resolución quirúrgica de la incontinencia urinaria de esfuerzo.

CC en base al informe:
Urodynamic Evaluation: Can It Prevent The Need for Surgical Intevention in Women With Apparent Pure Stress Urinary Incontinence?. BJU Int, 2013
07/06/2021
Criopreservación de Semen

La preservación de semen se recomienda en todos los hombres en etapa pospuberal que se encuentran en riesgo de infertilidad por períodos prolongados como consecuencia de una terapia oncológica.

CC en base al informe:
Monitoring Fertility (Semen Analysis) by Cancer Survivors who Banked Sperm Prior to Cancer Treatment. Hum Reprod, 2012
07/06/2021
Tabaquismo y Cáncer de Vejiga Recurrente

La exposición intensa y prolongada al tabaco (20 cigarrillos o más por día por 20 años o más) representa un fuerte factor de riesgo de recurrencia y progresión de la enfermedad en pacientes con antecedente de cáncer de vejiga invasivo no muscular recurrente. El asesoramiento de los enfermos para dejar de fumar forma parte del abordaje multidisciplinario.

CC en base al informe:
Impact of Smoking on Outcomes of Patients With a History of Recurrent Nonmuscle Invasive bladder Cancer. J Urol, 2012
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18 19  20  Avanza 10 páginas
ua80817