Conceptos Categóricos

Salud Mental

07/06/2021
Lacosamida en pacientes epilépticos con discapacidad intelectual

Según una investigación realizada en el Reino Unido, en pacientes con epilepsia y discapacidad intelectual, los médicos proceden inicialmente con cautela al valorar la lacosamida dentro de los primeros 3 meses de prescripción y no aumentan la dosis tan rápidamente como lo hacen en la población general con epilepsia. Esto parece estar asociado con una mayor retención y menores efectos secundarios conductuales.

CC en base al informe:
Lacosamide in the General Population and in People With Intellectual Disability: Similar Responses?. Seizure, 2020
07/06/2021
Mirabegron en pacientes ancianos con vejiga hiperactiva

El mirabegron es eficaz, seguro y bien tolerado en pacientes ancianos con síntomas de vejiga hiperactiva con pérdida de orina. Los efectos adversos más frecuentes de la administración de este fármaco son la infección del tracto urinario, las cefaleas y la diarrea. El tratamiento con mirabegron no se asocia con modificaciones en el estado cognitivo del paciente.

CC en base al informe:
Efficacy, Safety, and Tolerability of Mirabegron in Patients Aged =65yr With Overactive Bladder Wet: A Phase IV, Double-Blind, Randomised, Placebo-Controlled Study (PILLAR). Eur Urol, 2020
07/06/2021
Convivencia y síntomas de ansiedad en pacientes ancianos cardíacos

Tanto los hombres como las mujeres que viven solos presentaron menor riesgo de tener síntomas de ansiedad en comparación con aquellos que viven acompañados. Las relaciones sociales estresantes se asocian con mayor riesgo de enfermedad cardíaca isquémica incidental y podrían aumentar la mortalidad. Además, en pacientes ancianos existe mayor riesgo de convivir con un compañero o algún familiar enfermo, lo que parece contribuir a la ansiedad, factores que no están presentes de la misma manera en quienes viven solos.

CC en base al informe:
Significantly Increased Risk of All-Cause Mortality Among Cardiac Patients Feeling Lonely. Heart, 2020
07/06/2021
Los trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos asociados con el COVID-19

Durante el pico de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) en el Reino Unido se produjo un aumento exponencial en los casos de complicaciones neurológicas y psiquiátricas agudas asociadas con esta enfermedad. Después de los eventos cerebrovasculares, el estado mental alterado fue la segunda presentación más frecuente, que incluyó encefalopatía o encefalitis y diagnósticos psiquiátricos primarios, que a menudo ocurrieron en pacientes más jóvenes.

CC en base al informe:
Neurological and Neuropsychiatric Complications of COVID-19 in 153 Patients: a UK-wide Surveillance Study. The Lancet Psychiatry, 2020
17/07/2019
Tratamiento del dolor oncológico irruptivo

El tratamiento inadecuado del dolor oncológico irruptivo ya no debe considerarse aceptable. En la práctica clínica, el tratamiento con tabletas orales de fentanilo es eficaz y bien tolerado para aliviar de manera rápida el dolor y reducir el número de episodios de este tipo de dolor.

CC en base al informe:
Fentanyl Buccal Tablet for Breakthrough Cancer Pain in Clinical Practice: Results of the Non-Interventional Prospective Study ErkentNIS. Support Care Cancer, 2018
07/06/2021
Estrategia terapéutica práctica y básica del dolor irruptivo

La estrategia terapéutica para el dolor irruptivo en pacientes con cáncer consta de dos pasos: primero, el ajuste de las dosis de opioide, las 24 horas del día, para reducir la frecuencia, lo que puede conducir a controlar mejor el dolor persistente y, segundo, el control de la intensidad del dolor irruptivo con el ajuste de la dosis de tableta oral de fentanilo.

CC en base al informe:
Breakthrough Pain Management Using Fentanyl Buccal Tablet (FBT) in Combination with Around-The-Clock (ATC) Opioids Based on the Efficacy and Safety of FBT, and its Relationship with ATC Opioids: Results from an Open-label, Multi-center Study in Japanese. Jpn J Clin Oncol, 2015
07/06/2021
Tratamiento del dolor irruptivo en paciente ancianos

Las tabletas sublinguales de fentanilo son una opción eficaz, segura y bien tolerada de tratamiento para el alivio del dolor irruptivo en pacientes con cáncer de todas las edades, incluso en sujetos ancianos.

CC en base al informe:
Breakthrough Pain Management with Sublingual Fentanyl Tablets in Patients with Cancer: Age Subgroup Analysis of a Multicenter Prospective Study. Drugs R D, 2017
07/06/2021
Los efectos de la pregabalina en pacientes con fibromialgia

Según una investigación clínica realizada en Brasil, en pacientes con fibromialgia la pregabalina aumentaría el umbral del dolor a la presión y disminuiría la percepción del dolor. Estos resultados sugieren que habría una interacción entre la desinhibición en la corteza motora y la modulación del dolor en la fibromialgia y sus correlatos conductuales.

CC en base al informe:
Novel Insights of Effects of Pregabalin on Neural Mechanisms of Intracortical Disinhibition in Physiopathology of Fibromyalgia: An Explanatory, Randomized, Double-Blind Crossover Study. Frontiers in Human Neuroscience, 2018
07/06/2021
Depresión como Comorbilidad en la Fibromialgia

La depresión comórbida se encuentra entre el 25% y el 60% de la población con fibromialgia.

CC en base al informe:
Effect of Baseline Characteristics on the Pain Response to Pregabalin in Fibromyalgia Patients with Comorbid Depression. Pain Med, 2018
07/06/2021
Valproato de Sodio en las Mujeres en Edad Fértil

No se recomienda el valproato de sodio para las mujeres en edad fértil, a menos que otras opciones sean ineficaces o no se toleren o se haya establecido un programa de planificación del embarazo.

CC en base al informe:
Epilepsies: Diagnosis and Management. NICE Clinical Guideline, 2020
07/06/2021
Incidencia y Prevalencia de la Epilepsia

Es difícil calcular con precisión la incidencia y la prevalencia de la epilepsia; pero la primera se calcula en 50 por 100 000 por año y la segunda en 5 a 10 casos por 1000 en el Reino Unido. Dos tercios de las personas con epilepsia activa logran el control de la epilepsia con el uso de anticonvulsivos.

CC en base al informe:
Epilepsies: Diagnosis and Management. NICE Clinical Guideline, 2020
07/06/2021
La infertilidad masculina:

El diagnóstico de la infertilidad masculina podría servir como un biomarcador potencial de la salud actual y futura. El paciente con infertilidad masculina debe ser evaluado de manera completa y multidisciplinaria para mejorar no solo la salud sexual, sino también la salud general. Dada la naturaleza compleja de la reproducción, la salud general es fundamental para que la espermatogénesis sea eficaz.

CC en base al informe:
New Insights to Guide Patient Care: The Bidirectional Relationship Between Male Infertility and Male Health. Fertil Steril, 2020
07/06/2021
Diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el consultorio de atención pri

Para los niños y adolescentes entre 4 años y 18 años existe evidencia de que puede arribarse correctamente al diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el consultorio de atención primaria.

CC en base al informe:
Clinical Practice Guideline for the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents. Pediatrics, 2019
07/06/2021
Terapia Grupal y TDAH

Un estudio realizado en 2018 revela que existirían efectos sostenidos del tratamiento psicosocial para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), aun a los 12 meses. En cuanto a la reducción de los síntomas de hiperactividad, los resultados a largo plazo indicarían que la terapia grupal se asocia con una mejoría más importante que el abordaje clínico. Es posible que la terapia grupal logre estos resultados al obtener un mayor nivel de conciencia y control, o por la mayor aceptación de la hiperactividad como síntoma del TDAH.

CC en base al informe:
Long-term Effects of Multimodal Treatment on Adult Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms: Follow-up Analysis of the COMPAS Trial. JAMA Network Open, 2019
07/06/2021
Respuesta a los estabilizadores del estado de ánimo

En pacientes con trastorno bipolar (TB), la presencia de TB tipo II, el consumo concomitante de drogas o alcohol y el antecedente de episodios mixtos son factores predictivos de respuesta insuficiente al tratamiento prolongado (6 meses como mínimo) con litio. En cambio, los pacientes con TB y polaridad depresiva predominante parecen tener mayores probabilidades de responder a la lamotrigina.

CC en base al informe:
Clinical Correlates Associated With the Long-Term Response of Bipolar Disorder Patients to Lithium, Valproate or Lamotrigine: A Retrospective Study. PLoS ONE, 2020
07/06/2021
Trastorno Bipolar y Diabetes

Se estima que los pacientes con trastorno bipolar tienen un riesgo 1.7 a 3.2 veces superior de diabetes mellitus, en comparación con los controles equiparados por edad y sexo.

CC en base al informe:
Diabetes Mellitus Risk for 102 Drugs and Drug Combinations Used in Patients With Bipolar Disorder. Psychoneuroendocrinology, 2020
07/06/2021
Funcionamiento sexual en el trastorno bipolar

La evaluación de los efectos del tratamiento del estado de ánimo sobre el funcionamiento sexual en pacientes eutímicos con trastorno bipolar de larga data debe ser parte de la práctica diaria, ya que esto mejora la calidad de vida. La alteración de la excitación sexual es la fase que más afecta la calidad de vida, por eso debe prestársele mayor atención. Los anticonvulsivos en monoterapia ejercen menos efectos negativos sobre el funcionamiento sexual en pacientes con trastorno bipolar.

CC en base al informe:
Sexual Dysfunction and Mood Stabilizers in Long-Term Stable Patients With Bipolar Disorder. J Sex Med, 2020
27/04/2020
El tratamiento no farmacológico del dolor por cáncer

Según una investigación, dentro del tratamiento no farmacológico del dolor por cáncer se encuentran las intervenciones integradoras y las terapias intervencionistas. Las primeras incluyen intervenciones físicas, cognitivo-conductuales, psicosociales, y espirituales. Las terapias intervencionistas están indicadas en sujetos que sufren de dolor que probablemente se alivie con un bloqueo nervioso, pacientes incapaces de lograr una analgesia adecuada, la presencia de efectos secundarios intolerables, o todos estos.

CC en base al informe:
Adult Cancer Pain, Version 3.2019. Journal of the National Comprehensive Cancer Network (JNCCN), 2019
07/06/2021
Las responsabilidades médicas en la telesalud y la telemedicina

Según un estudio, cuando la interacción entre el paciente y el médico en la telesalud y la telemedicina es indirecta, los médicos son responsables del contenido publicado en el sitio web, pero no de cómo los individuos actúan frente a esa información. Si el sitio web o el servicio ofrecen una respuesta individualizada al paciente, esta interacción es más directa y genera mayores responsabilidades al médico. Esta interacción puede ocurrir en tiempo real y el médico responde de manera específica a la consulta del paciente, haciéndose éticamente responsable de ello. En las consultas con especialistas mediante telemedicina, el especialista compartiría la responsabilidad de la atención del paciente con el médico tratante. Existen interacciones en la que los médicos participan de manera directa en la atención clínica del paciente en tiempo real mediante telecomunicaciones en las que el profesional actúa como médico tratante.

CC en base al informe:
Ethical practice in Telehealth and Telemedicine. J Gen Intern Med, 2017
07/06/2021
Los fármacos antiepilépticos en pacientes en diálisis

Según una investigación, en pacientes epilépticos que se someten a hemodiálisis sería necesario controlar las concentraciones terapéuticas del levetiracetam, el ácido valproico y la fenitoína, antes de la hemodiálisis y después de esta, para garantizar la dosificación adecuada.

CC en base al informe:
Pharmacological Monitoring of Antiepileptic Drugs in Epilepsy Patients on Haemodialysis. Epileptic Disord, 2020
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15 16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817