Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Impacto del síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable es un trastorno intestinal funcional crónico que afecta a un 15% de la población adulta y que tiene una prevalencia especialmente elevada en los adultos en edad productiva.

CC en base al informe:
Update on Pharmacotherapy for Irritable Bowel Syndrome. Curr Gastroenterol Rep, 2019
07/06/2021




CC en base al informe:
Effect of Postprandial Administration of Esomeprazole on Reflux Symptoms in Gastroesophageal Reflux Disease: A Randomized, Controlled Trial. Dig Dis, 2018
07/06/2021
La eficacia de la resección endoscópica:

Según un estudio, la eficacia de la resección endoscópica en la neoplasia asociada con la colitis se evalúa en base al éxito inmediato, la resección completa de la lesión en bloque o la claridad de los márgenes; el éxito a mediano plazo, la ausencia de neoplasia recurrente en el lugar; y el éxito a largo plazo, evitar la colectomía en el largo plazo.

CC en base al informe:
Role of Interventional Inflammatory Bowel Disease in the Era of Biologic Therapy: A Position Statement from the Global Interventional IBD Group. Gastrointest Endosc, 2019
07/06/2021
El plan de tratamiento posterior a la resección endoscópica:

Según un estudio, el plan de tratamiento subsiguiente posterior a la resección endoscópica de una neoplasia asociada con la colitis dependerá del grado de neoplasia identificado en la lesión resecada y la presencia o ausencia de displasia en la base de la lesión y en las muestras aleatorias de la biopsia. Los pacientes con neoplasia asociada con la colitis deben ser tratados y controlados de manera multidisciplinaria.

CC en base al informe:
Role of Interventional Inflammatory Bowel Disease in the Era of Biologic Therapy: A Position Statement from the Global Interventional IBD Group. Gastrointest Endosc, 2019
07/06/2021
La eficacia de la resección endoscópica:

Según un estudio, la eficacia de la resección endoscópica en la neoplasia asociada con la colitis se evalúa en base al éxito inmediato, la resección completa de la lesión en bloque o la claridad de los márgenes; el éxito a mediano plazo, la ausencia de neoplasia recurrente en el lugar; y el éxito a largo plazo, evitar la colectomía en el largo plazo.

CC en base al informe:
Role of Interventional Inflammatory Bowel Disease in the Era of Biologic Therapy: A Position Statement from the Global Interventional IBD Group. Gastrointest Endosc, 2019
07/06/2021
El plan de tratamiento posterior a la resección endoscópica:

Según un estudio, el plan de tratamiento subsiguiente posterior a la resección endoscópica de una neoplasia asociada con la colitis dependerá del grado de neoplasia identificado en la lesión resecada y la presencia o ausencia de displasia en la base de la lesión y en las muestras aleatorias de la biopsia. Los pacientes con neoplasia asociada con la colitis deben ser tratados y controlados de manera multidisciplinaria.

CC en base al informe:
Role of Interventional Inflammatory Bowel Disease in the Era of Biologic Therapy: A Position Statement from the Global Interventional IBD Group. Gastrointest Endosc, 2019
07/06/2021
Enfermedad por reflujo gastroesofágico y esófago de Barrett

El esófago de Barrett sería la única complicación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico con potencial maligno, y tiende a aparecer en pacientes con duración prolongada de los síntomas, mayores de 50 años, varones y caucásicos. Los síntomas en los individuos con esófago de Barrett pueden controlarse de igual manera que en los sujetos con enfermedad por reflujo gastroesofágico sin esófago de Barrett. Se recomienda que los pacientes con esófago de Barrett confirmado endoscópicamente permanezcan en un programa de vigilancia.

CC en base al informe:
Guidelines for the Diagnosis and Management of Gastroesophageal Reflux Disease. Am J Gastroenterol, 2013
07/06/2021
Eficacia de la Linaclotida en los Trastornos Funcionales Intestinales

La linaclotida demostró su eficacia en diversos síntomas intestinales de los trastornos intestinales funcionales (síndrome de intestino irritable con constipación y constipación idiopática crónica), como la frecuencia y consistencia de la materia fecal, la evacuación completa y el esfuerzo, y de síntomas abdominales ?como dolor y malestar abdominal? y la distensión abdominal.

CC en base al informe:
Safety and Tolerability of Linaclotide for the Treatment of Chronic Idiopathic Constipation and Irritable Bowel Syndrome with Constipation: Pooled Phase 3 Analysis. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 2019
07/06/2021
Tratamiento de la dispepsia funcional

Según un estudio, la terapia de primera elección contra la dispepsia funcional consiste en la erradicación de Helicobacter pylori en los pacientes infectados o los fármacos supresores de ácido y los procinéticos. Los fármacos supresores de ácido se usan principalmente para el síndrome de dolor epigástrico, y los agentes procinéticos, para el síndrome de dolor pospandrial. Si los supresores de ácido no logran controlar los síntomas de manera suficiente pueden combinarse con procinéticos o viceversa como terapia de segunda elección. El tratamiento de tercera elección consiste en dosis bajas de neuromoduladores, pero éstos provocan más efectos adversos que las opciones de tratamiento de primera y segunda elección. La fitoterapia y los tratamientos no farmacológicos pueden agregarse como terapia complementaria en cada nivel de tratamiento.

CC en base al informe:
Review Article: Treatment Options for Functional Dyspepsia. Aliment Pharmacol Ther, 2019
07/06/2021
Dexlansoprazol

El uso de dexlansoprazol y esomeprazol se asoció con un efecto similar al evaluar el alivio sintomático obtenido durante 24 semanas en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). No obstante, el uso de dexlansoprazol se relacionó con una cantidad inferior de días de reflujo y con una mejoría más persistente durante el tratamiento a demanda. En consecuencia, el dexlansoprazol parece una opción más adecuada para el tratamiento a demanda de los pacientes con ERGE que presentan esofagitis erosiva leve.

CC en base al informe:
Clinical Efficacy of 60-mg Dexlansoprazole and 40-mg Esomeprazole after 24 Weeks for the On-Demand Treatment of Gastroesophageal Reflux Disease Grades A and B: a Prospective Randomized Trial. Drug Design, Development and Therapy, 2019
07/06/2021
El olmesartán y el riesgo de enteropatía:

Según un estudio retrospectivo, el uso del olmesartán no incrementaría el riesgo de malabsorción intestinal o pérdida de peso corporal significativa en comparación con los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina u otros bloqueantes del receptor de angiotensina en la población coreana general.

CC en base al informe:
Olmesartan is not Associated with the Risk of Enteropathy: a Korean Nationwide Observational Cohort Study. Korean Journal of Internal Medicine, 2019
07/06/2021
Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori

La terapia elegida para erradicar la infección por H. pylori debe tener en cuenta si el paciente estuvo expuesto previamente a macrólidos, si es alérgico a la penicilina y los niveles de resistencia a los macrólidos donde el paciente reside o vivió. En caso de tener que volver a indicar el tratamiento, se evita repetir el mismo antibiótico. La terapia triple basada en claritromicina es el tratamiento de primera elección recomendado por el American College of Gastroenterology y el Maastricht V-Florence Consensus. Si el paciente presenta resistencia elevada a la claritromicina, usó previamente macrólidos o es alérgico a la penicilina, se recomienda la terapia cuádruple basada en bismuto.

CC en base al informe:
Helicobacter Pylori Infection. N Engl J Med, 2019
07/06/2021
Ibuprofeno en niños menores de 6 meses

Según un estudio, en niños menores de 6 meses el uso de ibuprofeno no provocaría más eventos gastrointestinales o renales adversos que en los niños mayores de 6 meses. Sin embargo, la prescripción de paracetamol e ibuprofeno juntos en niños menores de 6 meses incrementaría las tasas de algunos eventos adversos potenciales, en comparación con los niños a los que se les prescribe paracetamol solo.

CC en base al informe:
Safety of Ibuprofen in Infants Younger Than Six Months: A Retrospective Cohort Study. PLoS ONE, 2018
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

El uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) es muy frecuente y se asocia con eventos adversos potencialmente graves y con un aumento del riesgo de mortalidad. Dicho incremento se vincularía a la enfermedad cardiovascular y renal crónica y al carcinoma del tracto gastrointestinal superior.

CC en base al informe:
Estimates of all Cause Mortality and Cause Specific Mortality Associated with Proton Pump Inhibitors Among US Veterans: Cohort Study. Br Med J, 2019
03/09/2019
Abordaje terapéutico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico refractaria al tratamiento

En un estudio aleatorizado a doble ciego llevado a cabo en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico refractario al tratamiento con inhibidores de la bomba de protones, se encontró que el agregado de domperidona a la terapia farmacológica provee una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

CC en base al informe:
Evaluation of the Additive Effect of Domperidone on Patients with Refractory Gastroesophageal Reflux Disease Symptoms: A Randomized Double Blind Clinical Trial. Middle East Journal of Digestive Diseases, 2019
07/06/2021
Enfermedades coexistentes con dispepsia funcional

La dispepsia funcional puede coexistir con enfermedades funcionales no intestinales, como la fibromialgia, la vejiga hipertónica, el dolor pélvico crónico y los trastornos de la alimentación (bulimia, anorexia nerviosa).

CC en base al informe:
Functional Dyspepsia. Nature Reviews Disease Primers, 2017
07/06/2021
De qué manera atenuar el riesgo cardiovascular de los antiinflamatorios no esteroides

Según un estudio, para atenuar el riesgo cardiovascular (RCV) de los antiinflamatorios no esteroides (AINE) sería necesario evaluar el riesgo individual del paciente, utilizar los AINE más seguros en las menores dosis eficaces, por el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas y restringir su uso en sujetos con mayor RCV.

CC en base al informe:
Riesgo Cardiovascular de los Antiinflamatorios no Esteroideos. Medicina (B Aires), 2018
07/06/2021
Helicobacter pylori, Gastritis y Cáncer Gástrico

La erradicación de Helicobacter pylori en una fase temprana de la infección, antes de la progresión de la atrofia de la mucosa gástrica en la gastritis, aumenta las probabilidades de evitar la aparición de cáncer gástrico.

CC en base al informe:
Guidelines for the Management of Helicobacter Pylori Infection in Japan: 2016 Revised Edition. Helicobacter, 2019
07/06/2021
Edad de Presentación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Pediatría

La enfermedad inflamatoria intestinal puede presentarse a cualquier edad, con un pico que oscila entre la segunda y tercera década de la vida. Su incidencia aumenta desde el primer año de vida, pero las tasas más altas se encuentran en la adolescencia.

CC en base al informe:
Enfermedad Inflamatoria Intestinal en pediatría (EII): revisión. Grupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP). Acta Gastroenterologica Latinoamericana, 2018
07/06/2021
Esofagitis eosinofílica

Las intervenciones dietarias y la farmacoterapia representan las principales estrategias para manejar la esofagitis eosinofílica en niños.

CC en base al informe:
Eosinophilic Esophagitis in Children. Pediatr Drugs, 2015
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14 15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817