Noticias biomédicas

Diagnóstico por Laboratorio
Informes precisos relacionados con la Diagnóstico por Laboratorio de utilidad para profesionales, instituciones y empresas públicas o privadas.
 
biomedica.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los pacientes chagásicos con disminución de la capacidad funcional y cardiovascular requieren prevenciones para evitar pérdidas funcionales más graves
Biomédica, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Bogotá, Colombia, 30 Mayo, 2024

La capacidad funcional y la fuerza de los músculos respiratorios y periféricos están disminuidas en pacientes con Chagas agudo; para los casos de enfermedad crónica el agregado del aumento de la frecuencia cardíaca sugiere una mayor sobrecarga del miocardio. Leer más
 
revista_clinica_de_medicina_de_familia.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
España: predicción del riesgo cardiovascular mediante los índices de adiposidad visceral y disfuncional
Revista Clínica de Medicina de Familia, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Palma de Mallorca, España, 20 Mayo, 2024

Los índices de adiposidad visceral y disfuncional (IAV e IAD, respectivamente) aumentan sus valores medios en paralelo con el incremento del riesgo cardiovascular registrados por tres métodos de valoración. Leer más
 
revista_criminalistica_e_medicina_legal.jpg
asnc.png
Brasil: las sustancias adulterantes de la cocaína interfieren el tratamiento clínico de la intoxicación
Revista Criminalística e Medicina Legal, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Sao Paulo, Brasil, 20 Mayo, 2024

La mayoría de las muestras de cocaína analizadas científicamente entre enero y junio de 2021 estaban adulteradas con otras sustancias activas e incluso algunas carecían de cocaína. Leer más
 
frontiers_genetics.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Asociación causal entre la enfermedad por reflujo gastroesofágico y el síndrome de intestino irritable
Frontiers in Genetics, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Foshan, China, 16 Mayo, 2024

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome de intestino irritable (SII) mientras los resultados de la aleatorización mendeliana indican que a la inversa el SII no ocurre lo mismo. Leer más
 
world_j_stem_cells.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
La artrosis de rodilla incentiva la investigación de terapias regenerativas con células derivadas del tejido adiposo
World Journal of Stem Cells, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Cambridge, Reino Unido, 13 Mayo, 2024

El tratamiento de la artrosis de rodilla requiere distinguir entre las células mesenquimáticas del estroma derivadas del tejido adiposo (CEA), la fracción vascular estromal (FVE) y el tejido adiposo microfragmentado (TAMF) para mejorar la calidad de los datos sobre estas terapias. Leer más
 
cell.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Encuentran bacterias que metabolizan el colesterol en análisis de microbioma y metaboloma intestinal efectuados en participantes del estudio de Framingham
Cell, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Boston, EE.UU., 10 Mayo, 2024

Las bacterias Oscillibacter y Eubacterium coprostanoligene desempeñan un papel trascendente en la metabolización del colesterol con participación adicional en el control de otros factores de riesgo cardiovascular. Leer más
 
neurology.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Importancia del Control de la glucosa después de trombólisis por evento cerebrovascular isquémico
Neurology, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Charlottesville, Virginia, EE.UU., 08 Mayo, 2024

El control de los niveles de glucosa en sangre en las personas que sufrieron un evento cerebrovascular -especialmente después de recibir terapia trombolítica- emerge como una estrategia vital para reducir el riesgo de complicaciones graves como hemorragias intracerebrales, potencialmente mortales. Leer más
 
rev_associacao_med_brasileira.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Identifican predictores para el desarrollo de esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con hepatitis B crónica
Revista da Associação Médica Brasileira, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Estambul, Turquía, 03 Mayo, 2024

La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) fue observada en alrededor de un tercio de los pacientes con infección crónica por virus hepatitis B, en asociación con la edad avanzada, mayor índice de masa corporal, presencia de comorbilidades y niveles elevados de parámetros de laboratorio metabólicos, en especial triglicéridos y LDL con disminución de HDL. Leer más
 
lancet_gastro_hepatology.jpg
asnc.png
Síndrome del intestino irritable: eficacia del tratamiento dietético con fibra, bajo en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables
The Lancet Gastroenterology & Hepatology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Sahlgrenska, Gotemburgo, Suecia, 29 Abril, 2024

El 76% de los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) que recibió consejos dietéticos tradicionales combinados con una baja ingesta de carbohidratos fermentables, experimentó una reducción significativa de los síntomas en comparación con quienes recibieron tratamiento farmacológico. Leer más
 
correo_cientifico_medico.jpg
asnc.png
Consecuencias que acarrea el estado nutricional deficiente en los pacientes con cáncer de próstata
Correo Científico Médico , Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Holguín, Cuba, 29 Abril, 2024

Los antecedentes familiares de cáncer prostático, el hábito de fumar y los valores patológicos de antígeno prostático específico (PSA), presentaron una asociación estadísticamente significativa con el estado nutricional de los pacientes. Leer más
 
hypertension.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los beneficios por abandonar el tabaquismo durante el embarazo superan a las complicaciones por aumento del peso gestacional y la eventual hipertensión
Hypertension, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), New Brunswick, EE.UU., 26 Abril, 2024

Los beneficios de la interrupción del hábito tabáquico durante el embarazo -verificables en términos de reducción de muertes fetales intrauterinas y partos prematuros- superan las complicaciones relacionadas con el aumento de peso y de la presión arterial; el logro subraya la importancia de la cesación durante la gestación. Leer más
 
archivos_argentinos_de_pediatria.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Argentina: evalúan la epidemiología y características clínicas del dengue pediátrico
Archivos Argentinos de Pediatría, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Ciudad de Córdoba, Argentina, 19 Abril, 2024

El reconocimiento del dengue, así como la comprensión de sus alteraciones clínicas y de laboratorio, permiten un abordaje eficaz que contribuirá en los niños a la reducción de cuadros clínicos más graves. Leer más
 
nature_scientific_reports.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los microplásticos biodegradables representan una solución innovadora frente a la contaminación ambiental
Nature Scientific Reports, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), San Diego, California, EE.UU., 18 Abril, 2024

El desarrollo de polímeros de origen vegetal que se descomponen por completo a nivel de microplásticos en apenas siete meses, representan una alternativa ecológica innovadora frente a los plásticos convencionales derivados del petróleo cuya degradación insume siglos. Leer más
 
annals_internal_medicine.jpg
asnc.png
Los suplementos de vitamina D y calcio pueden reducir el riesgo de cáncer pero aumentar el cardiovascular
Annals of Internal Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Tucson, EE.UU., 12 Abril, 2024

La combinación de suplementos de vitamina D y calcio administrados aleatoriamente en mujeres posmenopáusicas puede reducir el riesgo de cáncer pero también aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Leer más
 
n_england_j_medicine.png
soc_ibero_infor_cientifica.png
Confirman que la presencia de micro y nanoplásticos en las placas de ateromas aumentarían los riesgos cardiovasculares
New England Journal of Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Nápoles, Italia, 09 Abril, 2024

Los riesgos de evento cerebrovascular, infarto de miocardio o muerte por todas las causas fue cuatro veces mayor entre pacientes con ateromas carotídeos que contenían microplásticos o nanoplásticos (MNP) en comparación con quienes no tenían las sustancias en sus arterias. Leer más
 
acta_neurologica_colombiana.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Colombia: la criptococosis meníngea debería notificarse obligatoriamente como la malaria y la tuberculosis
Acta Neurológica Colombiana , Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Bogotá, Colombia, 05 Abril, 2024

La criptococosis meníngea debe sospecharse en los pacientes con factores de riesgo para inmunosupresión y cefalea de curso subagudo o crónico con el fin de evaluar la conveniencia del inicio temprano del tratamiento  antimicótico, con el respaldo de análisis complementarios y el aislamiento del patógeno específico. Leer más
 
environmental_health_perspectives.jpg
asnc.png
La nocividad del glifosato en particular afecta a las mujeres embarazadas que residen cerca de los campos fumigados con el herbicida
Environmental Health Perspectives, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Boise, Idaho, EE.UU., 01 Abril, 2024

Las mujeres embarazadas que residen cerca de campos en temporada de fumigación exhibieron concentraciones urinarias de glifosato superiores en comparación con las que vivían más lejos. Leer más
 
plos_medicine.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los indicadores demográficos, la edad y el sexo influyen en las variaciones de resistencia a los antimicrobianos
Plos Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Oxford, Reino Unido, 27 Marzo, 2024

Las infecciones del torrente sanguíneo variaron de manera sustancial según las bacterias, así como también las edades y sexos de los pacientes influyeron en las resistencias a los antimicrobianos (RAM). Leer más
 
lancet_infectious_diseases.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Brasil: cuestionan la efectividad de la revacunación con BCG a la población adulta
The Lancet Infectious Diseases, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Campo Grande, Brasil, 24 Marzo, 2024

La vacunación de trabajadores de la salud con BCG-Denmark no disminuyó el riesgo de conversión inicial o sostenida, resultado que enfatiza la necesidad de ampliar el conocimiento de las medidas preventivas eficaces en poblaciones de alto riesgo. Leer más