Expertos Invitados, Medicina Interna Artículos originales
FeaturedServices.gif (150 bytes) El contenido se relaciona estrictamente con la sección flecha_rojo.gif Artículo flecha_naranja.gif Entrevista flecha_celeste.gif Crónica de autor 294 bytes, 13 x 11 pixeles Página del autor

   flecha_rojo.gif MUJERES POSMENOPÁUSICAS Y HORMONAS
El manuscrito educativo "Women, hormones, and therapy: New observations from the Women's Health Initiative and Nurses' Health Study" no cumple criterios como material didáctico para los ginecólogos porque los datos científicos no fueron seleccionados de forma adecuada; presenta una interpretación sesgada de los datos pertinentes, hay una deficiencia en el balance entre el conocimiento actual disponible en relación con el estudio, la objetividad de la publicación es poco clara en todo el manuscrito y no existe una adhesión estricta al tema pretendido.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Adam Ostrzenski
Profesor de Ginecología y Obstetricia . Director .
Washington, EE.UU.

   flecha_rojo.gif CIRUGÍA AMBULATORIA EN PROCTOLOGÍA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE 1 031 CASOS
La cirugía ambulatoria en proctología puede realizarse de forma sistemática y segura, a bajo costo, con pocas complicaciones y ventajas en relación con los procedimientos llevados a cabo en régimen de internación hospitalaria.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Rogério Saad Hossne
Profesor
Botucatu, Brasil

gilextremera9.jpg    flecha_rojo.gif APORTES UTILES PARA EL TRATAMIENTO ADECUADO DE LA HIPERTENSION
Los beneficios del tratamiento antihipertensivo son inequívocos cuando éste es correcto, temprano y mantenido en el tiempo.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Blas Gil Extremera
Prof. Jefe de Servicio de Medicina Interna.
Granada, España

floxcamacho9.jpg    flecha_rojo.gif VALORACION DE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LA HIPERTENSION PULMONAR
La prueba de esfuerzo cardiopulmonar se perfila como una herramienta más completa que la prueba de la caminata de 6 minutos en el estudio de la capacidad funcional de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Angela Flox Camacho
Médico Adjunto del Servicio de Cardiologia. Unidad de Valoración Funcional.
Madrid, España

   FeaturedServices.gif  flecha_naranja.gif CONTRIBUIÇÃO DA BIOMONITORIZAÇÃO AMBIENTAL COM LÍQUENES PARA A AVALIAÇÃO DA EXPOSIÇÃO HUMANA ÀS DIOXINAS
A monitorização ambiental com líquenes permite seleccionar populações expostas e populações controlo em estudos de saúde pública. Os líquenes, simbioses entre fungos e algas, integram os poluentes ao longo do tempo, reflectindo a atmosfera a que os humanos e outros seres vivos estiveram expostos durante esse período.

Sofia Augusto

Lisboa, Portugal


1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  178  179  180  181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  213  214  215  216  217  218  219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  229  230  231  232  233  234  235  236  237  238  239  240  241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257  258  259  260  261  262  263  264  265  266  267  268  269  270  271  272  273  274  275  276  277  278  279  280  281  282  283  284  285  286  287  288  289  290  291  292 
Cada página contiene 5 artículos
Volver Siguiente
Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC  Estructura de SIIC

Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Av. Belgrano 430, (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com; Tel: +54 11 4342 4901; Fax: +54 11 4331 3305.
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ)  Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997- 2008 Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)