Expertos Invitados, Medicina Interna Artículos originales
FeaturedServices.gif (150 bytes) El contenido se relaciona estrictamente con la sección flecha_rojo.gif Artículo flecha_naranja.gif Entrevista flecha_celeste.gif Crónica de autor 294 bytes, 13 x 11 pixeles Página del autor

   flecha_naranja.gif LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B Y EL RIESGO DE ESCLEROSIS MULTIPLE
La vacuna contra la hepatitis B no se relaciona con un mayor riesgo de padecer esclerosis múltiple, como se había propuesto anteriormente.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Alberto Ascherio
Profesor Asociado de Nutrición y Epidemiología, Departamento de Nutrición, Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.Ultimo trabajo publicado: Hepatitis B Vaccination and the Risk of Multiple Sclerosis, New England Journal of Medicine 344(5):327-332, 2001.
Boston, EE.UU.

   flecha_naranja.gif EL RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES DIABETICAS DE EDAD AVANZADA
Las mujeres diabéticas de edad avanzada presentan un riesgo aumentado de sufrir fracturas de cadera y hombro, en comparación con sus pares sanas.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Ann V. Schwartz
Becaria de Posgrado, Departamento de Epidemiología y Bioestadística, Universidad de California, San Francisco.Ultimo trabajo publicado: Older Women with Diabetes Have an Increased Risk of Fracture: A Prospective Study, The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 86(1):32-38, 2001.
San Francisco, EE.UU.

eggertkruse.gif    flecha_rojo.gif –LA INFECCION DEL CUELLO UTERINO POR EL VIRUS HERPES SIMPLEX ESTA RELACIONADA CON UN FACTOR CERVICAL
El estudio demuestra que la infección del cuello uterino por el virus herpes simplex no provoca la disminución de la calidad del moco cervical en mujeres asintomáticas que presentan óptimas condiciones endocrinológicas.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Waltraud Eggert-Kruse
(WE-K, BM-S) Department of Gynaecological Endocrinology and Reproductive Medicine, Women\'s University Hospital. (PS) Department of Virology. (GR) Department of Internal Medicine IV, Klin. MA. (TS, DP) Department of Dermatology, University of Heidelberg, Heidelberg, Alemania.
Heidelberg, Alemania

   flecha_naranja.gif TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRONICA CON PEGINTERFERON Ó-2A
El tratamiento con peginterferón Ó-2a es eficaz para los pacientes con hepatitis C crónica, en mayor medida que las terapias actualmente recomendadas.Agradecemos la colaboración en la elaboración de esta entrevista del doctor Hugo R. Paganini, Médico Infectólogo en el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, el FUNCEI, el CEMIC y el Hospital Francés, en Buenos Aires, Argentina. El doctor Paganini ha publicado anteriormente trabajos como Columnista Experto de SIIC ("Diez pautas básicas para el manejo del niño con neutropenia y fiebre", www.siicsalud.com/dato/dat017/00530010.htm).

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Stefan Zeuzem
Profesor Asociado de Medicina, Universidad de Frankfurt.Ultimo trabajo publicado: Comparative sequence analysis of the core- and NS5-region of hepatitis C virus from tumor and adjacent non-tumor tissue, Journal of Medical Virology, 63(2):128-134, 2001.
Frankfurt, Alemania

duffau.gif    flecha_rojo.gif ESTIMACION DEL TAMAÑO MUESTRAL EN ESTUDIOS BIOMÉDICOS


294 bytes, 13 x 11 pixeles  Gastón Duffau Toro
Profesor Titular de Pediatría e Investigador en el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Norte, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Chile.
Santiago, Chile


1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  178  179  180  181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  213  214  215  216  217  218  219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  229  230  231  232  233  234  235  236  237  238  239  240  241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257  258  259  260  261  262  263  264  265  266  267  268  269  270  271  272  273  274  275  276  277  278  279  280  281  282  283  284  285  286  287  288  289  290  291  292 
Cada página contiene 5 artículos
Volver Siguiente
Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC  Estructura de SIIC

Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Av. Belgrano 430, (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com; Tel: +54 11 4342 4901; Fax: +54 11 4331 3305.
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ)  Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997- 2008 Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)