Expertos Invitados, Medicina Interna Artículos originales
FeaturedServices.gif (150 bytes) El contenido se relaciona estrictamente con la sección flecha_rojo.gif Artículo flecha_naranja.gif Entrevista flecha_celeste.gif Crónica de autor 294 bytes, 13 x 11 pixeles Página del autor

   flecha_naranja.gif PREOCUPA EL AUMENTO DE INCIDENCIA DE LA LEISHMANIASIS
La leishmaniasis es un problema de importancia creciente en la región metropolitana de Belo Horizonte, explicó a SIIC en una entrevista exclusiva la doctora Zélia Maria Profeta da Luz. La investigadora advirtió sobre la reducida capacidad de respuesta de los servicios de salud del área.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Zélia Maria Profeta da Luz
Investigadora del Laboratório de Pesquisas Clínicas e do Centro de Referência e Treinamento em Leishmanioses do Centro de Pesquisas René Rachou. Fundação Oswaldo Cruz.Ultimo trabajo publicado: A urbanização das leishmanioses e a baixa resolutividade diagnóstica em municípios da Região Metropolitana de Belo Horizonte, Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 34: 249-254, 2001.
Belo Horizonte, Brasil

   flecha_rojo.gif NUEVO METODO DE DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES TIROIDEAS AUTOINMUNES
Un nuevo ensayo para medir anticuerpos contra el receptor de TSH, que utiliza receptor humano recombinante, es más sensible para el diagnóstico de la enfermedad de Graves y permite una mejor distinción entre ésta y la autonomía tiroidea.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Johannes Meller
Médico (JM) y Profesor de Medicina Nuclear (WB) del Departamento de Medicina Nuclear, Georg August University, Göttingen, Alemania.

Göttingen, Alemania

   flecha_naranja.gif LA PREVALENCIA DE ANEMIA AUMENTA ENTRE LOS PREESCOLARES
En una entrevista concedida a la doctora Iná dos Santos, la doctora Rejane Santana de Oliveira presentó las conclusiones de una investigación sobre la prevalencia de la anemia infantil en una región brasileña.La doctora dos Santos es Profesora Adjunta e Investigadora del Curso de Posgraduación en Epidemiología de la Facultad de Medicina Social de la Universidad Federal de Pelotas; y Consultora de SIIC (“Mejoran la nutrición infantil con un programa de asesoramiento” , http://www.siicsalud.com/dato/dat026/01n20050.htm).

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Rejane Santana de Oliveira
Investigadora del Centro de Investigação em Micronutrientes (CIMICRON), Hospital Universitário Lauro Wanderley. Universidade Federal da Paraíba.Ultimo trabajo publicado: Magnitude, distribução espacial e tendência da anemia em pré-escolares da Paraíba, Revista de Saúde Pública 36(1):26-32, 2002.
João Pessoa, Brasil

   flecha_naranja.gif LOS AVANCES EN VIROLOGIA SERAN PRESENTADOS EN UN ENCUENTRO INTERNACIONAL
El VII Congreso Argentino de Virología tendrá el objetivo de ”dar la oportunidad a todos aquellos profesionales relacionados con la virología en general de presentar y dar a conocer su trabajo, permitiendo además la interacción de distintos grupos de investigadores básicos con profesionales de área de la salud”, según explicó su Presidenta, la doctora Elsa Damonte.La Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) auspicia el VII Congreso Argentino de Virología, por considerarlo de interés científico para los profesionales e instituciones de la salud de habla hispana y portuguesa.Para mayor información sobre este evento, consulte la página http://www.siicsalud.com/dato/dat024/01626028.htm.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Elsa B. Damonte
Investigadora del Laboratorio de Virología, Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Presidenta del VII Congreso Argentino de Virología.
Buenos Aires, Argentina

   flecha_rojo.gif DIARREA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. LA INCIDENCIA DE INFECCIONES POR ASTROVIRUS EN ALEMANIA
La epidemiología de las infecciones por Astrovirus en Alemania no difirió de la observada en otras partes del mundo en relación con la incidencia, la distribución estacional y de las edades más afectadas.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Michael Putzker
Jefe de Control de Calidad del Servicio de Donación de Sangre. Zentrales Institut des Sanitätsdienstes der Bundeswehr Koblenz, Alemania
en colaboración con los doctoresSauer H, Kirchner G, Keksel O, del Instituto de Higiene, en Siegen, Alemania, yMalic A, de DAKO Diagnostics Ltd Ely, Cambs, Reino Unido

Siegen, Alemania


1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  178  179  180  181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  213  214  215  216  217  218  219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  229  230  231  232  233  234  235  236  237  238  239  240  241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257  258  259  260  261  262  263  264  265  266  267  268  269  270  271  272  273  274  275  276  277  278  279  280  281  282  283  284  285  286  287  288  289  290  291  292 
Cada página contiene 5 artículos
Volver Siguiente
Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC  Estructura de SIIC

Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Av. Belgrano 430, (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com; Tel: +54 11 4342 4901; Fax: +54 11 4331 3305.
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ)  Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997- 2008 Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)