Expertos Invitados, Medicina Interna Artículos originales
FeaturedServices.gif (150 bytes) El contenido se relaciona estrictamente con la sección flecha_rojo.gif Artículo flecha_naranja.gif Entrevista flecha_celeste.gif Crónica de autor 294 bytes, 13 x 11 pixeles Página del autor

   FeaturedServices.gif  flecha_naranja.gif ADAPTACION AL POTASIO EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Los pacientes con insuficiencia renal crónica constituyen un excelente modelo clínico-experimental de adaptación al potasio. Tan es así que la concentración plasmática del potasio se mantiene dentro de límites normales hasta estadios terminales de la insuficiencia renal. Entre los mecanismos responsables debemos mencionar la mayor oferta de potasio a la membrana basolateral de las células principales, la mayor actividad de la ATPasa-Na+/K+ dependiente, la posible apertura de los maxicanales de potasio, el papel permisivo de la aldosterona, la mayor oferta distal de sodio y volumen de filtrado glomerular y posibilidad de una secreción activa amilorido-insensible.

Nesmo Levy Yeyati

Buenos Aires, Argentina

pastormu9.jpg    flecha_rojo.gif LA CABERGOLINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
La cabergolina es una opción adecuada para los pacientes con enfermedad de Parkinson de novo.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Pau Pastor Munoz
Investigador. Campo de especialización: Neurología.
St. Louis, Missouri, EE.UU.

ortizp9.jpg    flecha_rojo.gif PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN COMUNIDADES DE LA ETNIA WARAO DEL ESTADO DELTA AMACURO, VENEZUELA
En las comunidades estudiadas existe alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori, con condiciones ambientales que incrementan el riesgo de infección.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Diana Ortiz Princz
Biólogo. Investigador en el área de inmunología de las enfermedades infecciosas y parasitarias
Caracas, Venezuela

   flecha_rojo.gif REARREGLOS DEL GEN BCL-2 EN PACIENTES ARGENTINOS CON LINFOMA NO HODGKIN
Evaluación de la frecuencia de la translocación t(14;18) en pacientes argentinos con linfoma folicular y linfoma B difuso a células grandes y comparación con las series ya publicadas.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  María Fernanda Noriega
Becaria. Departamento de Genética, Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”, Academia Nacional de Medicina. Genética Humana, Orientación: Biología Molecular
Buenos Aires, Argentina

   flecha_rojo.gif INEFICACIA DEL ENRASENTAN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA. USOS POSIBLES DE LOS ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ENDOTELINA
El enrasentán es un antagonista de los receptores de endotelina ETA y ETB muy potente y activo por la vía oral. Se realizaron muchos estudios con esta droga en modelos animales de distintas enfermedades –como la insuficiencia cardíaca– con resultados interesantes. Sin embargo, dichos resultados aún no pudieron confirmarse en humanos.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Alessandro Cosenzi
MD, Assistant Professor of Internal Medicine
Trieste, Italia


1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  178  179  180  181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  213  214  215  216  217  218  219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  229  230  231  232  233  234  235  236  237  238  239  240  241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257  258  259  260  261  262  263  264  265  266  267  268  269  270  271  272  273  274  275  276  277  278  279  280  281  282  283  284  285  286  287  288  289  290  291  292 
Cada página contiene 5 artículos
Volver Siguiente
Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC  Estructura de SIIC

Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Av. Belgrano 430, (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com; Tel: +54 11 4342 4901; Fax: +54 11 4331 3305.
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ)  Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997- 2008 Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)