Expertos Invitados, Medicina Interna Artículos originales
FeaturedServices.gif (150 bytes) El contenido se relaciona estrictamente con la sección flecha_rojo.gif Artículo flecha_naranja.gif Entrevista flecha_celeste.gif Crónica de autor 294 bytes, 13 x 11 pixeles Página del autor

   flecha_rojo.gif ¿CÓMO VALORAR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
Evaluación de cómo perciben los pacientes su estado general de salud y cuál es su capacidad de actuación para seguir realizando sus actividades cotidianas.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Radhamés Hernández Mejía
Doctor en Medicina y Cirugía, Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública, Area de Medicina Preventiva y Salud Pública, Departamento de Medicina; Facultad de Medicina, Universidad de Oviedo
Oviedo, España

   flecha_naranja.gif LAS DIFICULTADES EN LA ATENCION FARMACOLOGICA DEL ANCIANO SERAN ABORDADAS EN UN ENCUENTRO INTERNACIONAL
En un diálogo exclusivo con SIIC, la doctora Fátima Falcão se refirió a los desafíos que plantea la atención farmacológica del anciano, quien en general presenta patologías complejas y recibe varias terapias concomitantes. La Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) auspicia la 4th Spring Conference on Clinical Pharmacy - Clinical Pharmacy and the Ageing Patient, por considerarla de interés científico para los profesionales e instituciones de la salud de habla hispana y portuguesa. Para obtener más información sobre este evento, consulte la página < http://www.siicsalud.com/dato/dat029/02703028.htm>.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Fátima Falcão
Investigadora del Departamento de Farmacia del Hospital S. Francisco Xavier. Presidenta de la 4th Spring Conference on Clinical Pharmacy - Clinical Pharmacy and the Ageing Patient.
Lisboa, Portugal

   flecha_naranja.gif RELACIONAN LA CONTAMINACION AMBIENTAL CON LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
El doctor Jacob Puliyel observó que entre los niños que viven en áreas con elevada contaminación ambiental, es más frecuente la deficiencia de vitamina D. En un diálogo exclusivo con SIIC explicó, sin embargo, que ”se requiere una gran cautela antes de aceptar que existe una relación de tipo causa y efecto”.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Jacob M. Puliyel
Jefe del Departamento de Pediatría y Neonatología, St. Stephens Hospital.Ultimo trabajo publicado: The impact of atmospheric pollution on vitamin D status of infants and toddlers in Delhi, India, Archives of Disease in Childhood 87(2):111-113, 2002.
Delhi, India

   flecha_naranja.gif INVESTIGAN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA OBESIDAD PEDIATRICA
En una entrevista concedida al doctor Angelo Pietrobelli, la doctora Arline Salbe comentó los resultados de sus investigaciones sobre los factores asociados con la obesidad infantil. El doctor Pietrobelli es Pediatra Endocrinólogo, Especialista en Obesidad Pediátrica, de la Unidad de Pediatría, Universidad de Verona. Además se desempeña como Consultor en Composición Corporal Pediátrica en el New York Obesity Research Center de la Columbia University, y es Columnista Experto de SIIC. Ha publicado, entre otros, el trabajo “Prevención de la Obesidad Pediátrica”, < http://www.siicsalud.com/dato/dat026/01n15014.htm>.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Arline D. Salbe
Investigadora en Nutrición. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; National Institutes of Health. Ultimo trabajo publicado: A comprehensive assessment of risk factors for weight gain between childhood and adolescence I: The effects of childhood and parental adiposity, Pediatrics 110:299-306, 2002.
Phoenix, EE.UU.

   FeaturedServices.gif  flecha_naranja.gif LOS BENEFICIOS DE LA INTERNACION DOMICILIARIA PARA EL PACIENTE ANCIANO
La doctora Rosângela Minardi Mitre Cotta se refirió, en un diálogo con SIIC, a las ventajas de la hospitalización domiciliaria de los pacientes ancianos, tema que ha abordado en sus trabajos de investigación. La experta destacó que ”a la hospitalización domiciliaria se le ha atribuido la ventaja de efectuarse en un ‘mejor lugar terapéutico’, manteniendo el paciente en su entorno familiar, a la vez que se proporciona una atención integral, más humanizada, y disminuye los riesgos y iatrogenias inherentes a la hospitalización”.

294 bytes, 13 x 11 pixeles  Rosângela Minardi Mitre Cotta
Profesora e Investigadora de la Universidade Federal de Viçosa. Profesora Colaboradora de la Universidad de Valencia, España. Investigadora Invitada de la Unidad de Investigación Clínica – Epidemiológica del Hospital Universitario Dr. Peset.Ultimo trabajo publicado: La hospitalización domiciliaria ante los cambios demográficos y nuevos retos de salud, Pan American Journal of Public Health 11(4):253-261, 2002.
Viçosa, Brasil


1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  178  179  180  181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  213  214  215  216  217  218  219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  229  230  231  232  233  234  235  236  237  238  239  240  241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257  258  259  260  261  262  263  264  265  266  267  268  269  270  271  272  273  274  275  276  277  278  279  280  281  282  283  284  285  286  287  288  289  290  291  292 
Cada página contiene 5 artículos
Volver Siguiente
Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC  Estructura de SIIC

Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Av. Belgrano 430, (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com; Tel: +54 11 4342 4901; Fax: +54 11 4331 3305.
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ)  Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997- 2008 Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)